lunes, 18 de mayo de 2009

Influenza A(H1N1) - update 32





18 May 2009 -- As of 06:00 GMT, 18 May 2009, 40 countries have officially reported 8829 cases of influenza A(H1N1) infection, including 74 deaths.

sábado, 16 de mayo de 2009

ALERTA EPIDEMIOLÓGICA Nº 27 NUEVA INFLUENZA A (H1N1) 16/05/2009



Red de Sociedades Científicas
Médicas de Venezuela
Comisión de Epidemiología

WHO. Epidemic and Pandemic Alert and Response (EPR)
Influenza A(H1N1) - update 30
16 May 2009 -- As of 07:00 GMT, 16 May 2009, 36 countries have officially reported 8451 cases of influenza A(H1N1) infection.
Mexico has reported 2895 laboratory confirmed human cases of infection, including 66 deaths. The United States has reported 4714 laboratory confirmed human cases, including four deaths. Canada has reported 496 laboratory confirmed human cases, including one death. Costa Rica has reported nine laboratory confirmed human cases, including one death.

The following countries have reported laboratory confirmed cases with no deaths - Argentina (1), Australia (1), Austria (1), Belgium (2), Brazil (8), China (4), Colombia (11), Cuba (3), Denmark (1), Ecuador (1), El Salvador (4), Finland (2), France (14), Germany (14), Guatemala (3), Ireland (1), Israel (7), Italy (9), Japan (4), Netherlands (3), New Zealand (9), Norway (2), Panama (43), Peru (1), Poland (1), Portugal (1), Republic of Korea (3), Spain (100), Sweden (2), Switzerland (1), Thailand (2), and the United Kingdom (78).
WHO is not recommending travel restrictions related to the outbreak of the influenza A(H1N1) virus.
Individuals who are ill should delay travel plans and returning travelers who fall ill should seek appropriate medical care. These recommendations are prudent measures which can limit the spread of many communicable diseases, including influenza.

viernes, 15 de mayo de 2009

Gripe por A(H1N1) - Actualización nº 29 Gripe por A(H1N1) - 15 de mayo de 2009


15 de mayo de 2009 -- A las 06.00 TMG del 15 de mayo de 2009 se habían notificado oficialmente 7520 casos de infección humana por virus gripal A(H1N1) en 34 países.


Se habían notificado 2446 casos humanos confirmados mediante pruebas de laboratorio, 60 de ellos mortales, en México; 4298, 3 de ellos mortales, en los Estados Unidos de América; 449, 1 de ellos mortal, en Canadá, y 8, 1 de ellos mortal, en Costa Rica.

También se habían notificado casos confirmados mediante pruebas de laboratorio, ninguno de ellos mortal, en los países siguientes: Alemania (12), Argentina (1), Australia (1), Austria (1), Bélgica (1), Brasil (8), China (4), Colombia (10), Cuba (3), Dinamarca (1), El Salvador (4), España (100), Finlandia (2), Francia (14), Guatemala (3), Irlanda (1), Israel (7), Italia (9), Japón (4), Noruega (2), Nueva Zelandia (7), Países Bajos (3), Panamá (40), Polonia (1), Portugal (1), Reino Unido (71), República de Corea (3), Suecia (2), Suiza (1) y Tailandia (2).

La OMS no recomienda ninguna restricción de los viajes ni el cierre de fronteras en relación con el brote de gripe por A(H1N1).

Las personas enfermas deberían aplazar sus planes de viaje, y los viajeros de regreso que se encuentren enfermos deben buscar atención médica. Estas recomendaciones son medidas de precaución que pueden limitar la propagación de muchas enfermedades transmisibles, entre ellas la gripe.

lunes, 11 de mayo de 2009

Gripe por A(H1N1) - Actualización nº 25 11 mayo 2009



11 de mayo de 2009 -- A las 06.00 TMG del 11 de mayo de 2009 se habían notificado oficialmente 4694 casos de infección humana por virus gripal A(H1N1) en 30 países.

Se habían notificado 1626 casos humanos confirmados mediante pruebas de laboratorio, 48 de ellos mortales, en México; 2532, 3 de ellos mortales, en los Estados Unidos de América; 284, 1 de ellos mortal, en Canadá, y 8, 1 de ellos mortal, en Costa Rica.

También se habían notificado casos confirmados mediante pruebas de laboratorio, ninguno de ellos mortal, en los países siguientes: Alemania (11), Argentina (1), Australia (1), Austria (1), Brasil (8), China (2; uno en la Región Administrativa Especial de Hong Kong y otro en China continental), Colombia (3), Dinamarca (1), El Salvador (4), España (95), Francia (13), Guatemala (1), Irlanda (1), Israel (7), Italia (9), Japón (4), Noruega (2), Nueva Zelandia (7), Países Bajos (3), Panamá (15), Polonia (1), Portugal (1), República de Corea (3), Reino Unido (47), Suecia (2) y Suiza (1).

La OMS no recomienda ninguna restricción de los viajes ni el cierre de fronteras en relación con el brote de gripe por A(H1N1).

Las personas enfermas deberían aplazar sus planes de viaje, y los viajeros de regreso que se encuentren enfermos deben buscar atención médica. Estas recomendaciones son medidas de precaución que pueden limitar la propagación de muchas enfermedades transmisibles, entre ellas la gripe.

La OMS seguirá informando periódicamente de la situación en su sitio web.

domingo, 10 de mayo de 2009

Influenza A(H1N1) - update 24 - 10 may 2009


10 May 2009 -- As of 07:30 GMT, 10 May 2009, 29 countries have officially reported 4379 cases of influenza A(H1N1) infection.

Mexico has reported 1626 laboratory confirmed human cases of infection, including 45 deaths. The United States has reported 2254 laboratory confirmed human cases, including two deaths. Canada has reported 280 laboratory confirmed human cases, including one death. Costa Rica has reported eight laboratory confirmed human cases, including one death.



The following countries have reported laboratory confirmed cases with no deaths - Argentina (1), Australia (1), Austria (1), Brazil (6), China, Hong Kong Special Administrative Region (1), Colombia (1), Denmark (1), El Salvador (2), France (12), Germany (11), Guatemala (1), Ireland (1), Israel (7), Italy (9), Japan (4), Netherlands (3), New Zealand (7), Panama (3), Poland (1), Portugal (1), Republic of Korea (3), Spain (93), Sweden (1), Switzerland (1) and the United Kingdom (39).

WHO is not recommending travel restrictions related to the outbreak of the influenza A(H1N1) virus.

Individuals who are ill should delay travel plans and returning travelers who fall ill should seek appropriate medical care. These recommendations are prudent measures which can limit the spread of many communicable diseases, including influenza.

sábado, 9 de mayo de 2009

ALERTA EPIDEMIOLÓGICA Nº 18 NUEVA INFLUENZA A (H1N1) 8-5-2009.



Continúa el ascenso rápido de casos confirmados. En USA ascendió a 1.639 en 43 estados hasta las 11 am. Cifra cercana al doble de casos acumulados desde que comenzó la epidemia en ese país hasta ayer. Esto realmente es debido a la confirmación de casos sospechosos ocurridos en las semanas precedentes. Los estados mas afectados: Illinois, Nueva York, Wisconsin, Arizona, California y Texas. El total de casos en USA superó los registrados en México que alcanzan hoy 1.364. Canadá confirmó en Alberta, la muerte de una mujer de 30 años que había viajado a México.
Panamá se sumó a otros 3 países centroamericanos afectados, con el primer caso en su territorio, un jóven proveniente de EUA. Guatemala reportó 2 nuevos casos esta tarde.
3 países suramericanos: Colombia, Brasil y Argentina confirmaron casos. El total de casos confirmados en 10 países de las Américas es de 3.067. Cuarenta y seis pacientes han fallecido.
A nivel mundial, 27 países han confirmado casos.

En Venezuela no se han confirmado oficialmente casos. Algunos pacientes sospechosos permanecen hospitalizados en Caracas y Trujillo.

José Félix Oletta López

viernes, 8 de mayo de 2009

Update. Influenza A (H1N1) Regional Report (7 May 2009)

ORGANIZACION PANAMERICANA SANITARIA / PAHO Up to 6 May 2009, the total of confirmed cases of influenza A (H1N1) recorded is 2,214 including 44 deaths, in 7 countries of the Americas (Mexico, United States, Canada, Costa Rica, Colombia, El Salvador and Guatemala). To date, the United States has confirmed a total of 896 human cases of influenza A (H1N1) including 2 deaths, in 41 States: 4 in Alabama, 48 in Arizona, 106 in California, 17 in Colorado, 4 in Connecticut, 38 in Delaware, 5 in Florida, 3 in Georgia, 3 in Hawaii, 1 in Idaho, 204 in Illinois, 15 in Indiana, 5 in Iowa, 7 in Kansas, 2 in Kentucky, 7 in Louisiana, 4 in Maine, 4 in Maryland, 71 in Massachusetts, 1 in Michigan, 1 in Minnesota, 4 in Missouri, 4 in Nebraska, 5 in Nevada, 2 in New Hampshire, 7 in New Jersey, 8 in New México, 98 in New York, 7 in North Carolina, 5 in Ohio, 1 in Oklahoma, 15 in Oregon, 2 in Pennsylvania, 2 in Rhode Island, 17 in South Carolina, 2 in Tennessee, 91 in Texas, 8 in Utah, 11 in Virginia, 23 in Washington and 26 in Wisconsin. Other suspected cases are being investigated. From 1 March to 5 May, Mexico has reported 1,112 confirmed cases of influenza A (H1N1), including 42 deaths, in 28 of 32 States. The states with the highest number of confirmed cases are Distrito Federal, Estado de Mexico, San Luis Potosi and Hidalgo. The majority of these have occurred in previously healthy young adult people. In Canada, to date 201 human cases of influenza A (H1N1) have been confirmed in 8 of 13 Provinces: (30 in Alberta, 54 in British Columbia, 2 in New Brunswick, 53 in Nova Scotia, 10 in Quebec, 1 in Manitoba, 49 in Ontario and 2 in Prince Edward Island), some of them with recent travel history to Mexico. All the cases developed a mild form of influenza-like illness. Some of the cases presented, in addition, gastrointestinal symptoms. Indigenous transmission is not discarded since not all the confirmed cases have trip history to Mexico On 2 May, Costa Rica notified 1 confirmed case of influenza A (H1N1). On 3 May, Colombia reported 1 confirmed case of influenza A (H1N1), while El Salvador reported 2 confirmed cases of influenza A (H1N1). On 5 May, Guatemala notified 1 confirmed case of influenza A (H1N1) in a person that has travelled to Mexico.Various countries of the Region are reporting suspected and probable cases. This indicates that surveillance enhancement is producing results.

ALERTA EPIDEMIOLÓGICA Nº 17. INFLUENZA A (H1N1)(7/5/2009)
José Félix Oletta L


La enfermedad producida por el nuevo virus de influenza A (H1N1) continúa extendiéndose en el interior de los países afectados y hacia otros países y el número de casos se ha elevado significativamente. El Dr. Fukuda (OMS) estima que la pandemia afectará el 30 % de la población mundial. El aumento de la capacidad de diagnóstico viral de los países con los nuevos kits diagnósticos de PCR en tiempo real, ha permitido confirmar un mayor númeo de casos. Esta noche se conoció la confirmación del primer caso en la Argentina, en una persona que regresó de México. Brasil por su parte, confirmó sus primeros 4 casos. De esta manera 26 países han confirmado casos y muchos otros tienen casos sospechosos, que se mantienen hospitalizados bajo medidas de aislamiento, entre ellos Venezuela.

miércoles, 6 de mayo de 2009

COE Actualización de influenza A (H1N1) - Mayo 6 OPS/PAHO

Informe de situación núm. 13 del Centro de Operaciones de Emergencia
Gripe A(H1N1)
Miercoles 6 de mayo del 2009
6:00 pm

Área en riesgo (véase el mapa)



La situación de la gripe A(H1N1) en la Región de las Américas

El total de casos confirmados de gripe por A(H1N1) registrado hasta el momento es de 1.797 distribuidos en 7 países de la Región.
México ha notificado 949 casos confirmados, 29 muertos
Canadá ha notificado 201 casos confirmados.
Costa Rica ha notificado 1 caso confirmado.
Colombia: 1 caso confirmado.
El Salvador: 2 casos confirmados.
Guatemala: 1 caso confirmado.
USA, 642 casos confirmados con 2 muertos
Todos los días se publica el parte epidemiológico en el sitio web de la OPS.
Otros aspectos destacados

Fuera de la Región de las Américas, los siguientes países han notificado casos confirmados por laboratorio: Alemania, 9; Austria, 1; China (Región Administrativa Especial de Hong Kong), 1; Dinamarca, 1; España, 73; Francia, 5; Irlanda, 1; Israel, 4; Italia, 5; Nueva Zelandia, 6; Países Bajos, 1; Portugal, 1; Reino Unido, 28; República de Corea, 2; y Suiza, 1.
Casi 220.000 cursos de oseltamivir han sido despachados a 21 países de la Región, provenientes de la reserva de las Naciones Unidas en Panamá. En total, el número de cursos que la OPS y la OMS han despachado ya a las Américas desde todo el mundo asciende a 489.000 tratamientos.
En una sesión informativa para la prensa que tuvo lugar hoy, el doctor Jon Andrus, Asesor técnico principal de la OPS en materia de inmunización, abordó tres temas que han suscitado gran interés del público y de los medios de difusión: a) la gravedad y el cuadro clínico de la gripe A(H1N1) y por qué parece más grave en un estado o país que en otro; b) que la información y los conocimientos que estamos adquiriendo acerca de cómo controlar el brote actual está en constante evolución; y c) dado que la temporada de la gripe está acercándose rápidamente en el hemisferio sur, los países deben ejecutar ya los planes de preparación para una pandemia y que, de hecho, ya lo están haciendo. En el comunicado de prensa se brinda un resumen de la sesión informativa.
La próxima sesión informativa de la OPS para los medios de difusión tendrá lugar el jueves 7 de mayo a las 14 (hora de Washington, D.C.). Si desea más detalles acerca de esta sesión haga clic aquí.
La OPS está organizando reuniones virtuales a diario (conferencias por la web) para los equipos de salud y desastres del Caribe a fin de mantener actualizados a todos los asociados operativos acerca de la situación. Además del personal del ministerio de salud y de las oficinas nacionales de desastres, participaron el Organismo Caribeño de Respuesta de Emergencia en caso de Desastres, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la oficina de ayuda internacional en caso de desastres de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Se alentó a las autoridades sanitarias nacionales a que invitaran al centro nacional de enlace para el RSI, a los directores de laboratorio y a los epidemiólogos de su país a participar en estas sesiones que seguirán durante el resto de la semana.
La reunión virtual con los asociados del Caribe que tendrá lugar mañana abordará aspectos relacionados con la vigilancia, la detección temprana, el tratamiento y las medidas de control de la infección con respecto al virus de la gripe H1N1.
Antecedentes

La OMS ha actualizado una nota descriptiva de preguntas y respuestas sobre el uso de los antivíricos para tratar la gripe A(H1N1). Haga clic aquí si desea consultar este documento

martes, 5 de mayo de 2009

Gripe por A(H1N1) / el Mundo y Venezuela

- Actualización nº 16 5 de mayo OMS
5 de mayo de 2009 -- A las 16.00 horas GMT del 5 de mayo de 2009, 21 países habían notificado oficialmente 1.490 casos de infección por el virus gripal A(H1N1).
México había notificado 822 casos humanos confirmados mediante pruebas de laboratorio, 29 de ellos mortales, y los Estados Unidos de América otros 403, 1 de ellos mortal.
También se habían notificado casos confirmados mediante pruebas de laboratorio, ninguno de ellos mortal, en los países siguientes: Alemania (9), Austria (1), Canadá (140), Región Administrativa Especial de Hong Kong (China) (1), Colombia (1), Costa Rica (1), Dinamarca (1), El Salvador (2), España (57), Francia (4), Irlanda (1), Israel (4), Italia (5), Nueva Zelandia (6), Países Bajos (1), Portugal (1), República de Corea (2), Reino Unido (27) y Suiza (1).
La prudencia aconseja que las personas enfermas aplacen los viajes internacionales y que quienes presenten síntomas tras un viaje internacional busquen atención médica, ateniéndose a las orientaciones de las autoridades nacionales. Se aconseja a la población que regularmente se lave bien las manos con agua y jabón y que busque atención médica ante la aparición de algún síntoma gripal.
La OMS no recomienda ninguna restricción de los viajes ni el cierre de fronteras.
No hay riesgo de infección por este virus a través del consumo de carne de cerdo o productos del cerdo bien cocinados.
La OMS seguirá informando periódicamente de la situación en su sitio web.

SITUACIÓN EN VENEZUELA
Portal del MPPSPS
www.msds.gov
“TODOS LOS CASOS DE INFLUENZA ANALIZADOS EN EL INH SON NEGATIVOS”

Jesús Querales, presidente del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel
MPPS/Prensa (5/5/2009).- “En Venezuela, hasta este momento, todos los casos que han ingresado al Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel –INHRR-, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Salud y Protección Social, por un cuadro clínico de gripe, evaluado como sospechoso por el servicio de salud nacional, han dado negativos para el virus A (H1N1)”, así lo informó el presidente de ese organismo, Jesús Querales, durante su participación en el programa Al Momento de VTV.

Según Querales, el INHRR es el único centro con la capacidad técnica, científica y de disponibilidad de reactivos para hacer las pruebas del virus de influenza y en este sentido, el Ministerio del Poder Popular para la Salud y Protección Social ha girado instrucciones al Sistema Público Nacional de Salud, red de Barrio Adentro, así como clínicas o centros asistenciales privados para que envíen las muestras, en un medio de cultivo que el Estado ha distribuido en los centros de salud y en condiciones de refrigeración.

Durante su participación en el programa, Jesús Querales, explicó que Venezuela tiene un sistema de vigilancia epidemiológico que está realizando un trabajo coordinado, con un equipo activo en cada estado del país atento a cualquier sintomatología o enfermedad.

“El país y la población pueden estar seguros de que el sistema de salud está siendo vigilado por un equipo garantizado, con una gran experiencia, no solamente en influenza sino que lo ha demostrado en otras enfermedades”, enfatizó.

Informó además que la Organización Mundial de la Salud establece que no antes de seis meses, se comenzarán a ver los primeros esbozos de una vacuna para esta cepa y fue categórico al indicar que “la vacuna de influenza estacional no protege contra esta variante de virus que es totalmente nueva”.


Publicado el Martes, 05 mayo a las 17:42:56 por mcendon


El MPPSPS No ha publicado el Boletín Epidemiológico Semanal desde la semana 53 de 2008. Tampoco hasta esta fecha ha divulgado informes epidemiológicos especiales con cifras de casos sospechosos de Influenza A (H1N1).

Gas naranja afecta a los nervios



El alcance de los gases en manifestaciones es difícil de controlar, porque puede afectar a más personas de las que se intenta apaciguar (Cortesia)

CARACAS, martes 05 de mayo, 2009
EL UNIVERSAL

De la marcha de los trabajadores del pasado fin de semana en Caracas, se desprendió una alerta preocupante: el supuesto uso de gas naranja, por parte de los cuerpos de seguridad, para dispersar a un grupo de manifestantes.

Lo que escapa de toda duda es que este químico es capaz de causar daños serios, irreversibles y a largo plazo. Sistemas como el nervioso, el inmunitario y hasta el reproductivo pueden sufrir severos daños, como consecuencia del principio activo del gas naranja: la tetraclorodibenzodioxina, un compuesto químicamente muy estable, difícil de biodegradar y que puede permanecer por largo tiempo en los tejidos orgánicos.

El compuesto principal presente en el gas naranja, el 2,4,5-T, no es otra cosa que un plaguicida que era aprovechado para la explotación forestal y en agricultura para acabar con la maleza, y fue vetado a escala mundial por el Convenio de Róterdam -documento internacional del cual Venezuela es firmante- que busca proteger al ambiente y la salud humana a través de prohibición del uso y comercio de ciertos plaguicidas y productos químicos peligrosos.

De acuerdo con Alejandro Rísquez, epidemiólogo, los gases lacrimógenos en general son substancias químicas utilizadas, en la mayoría de los casos, por los órganos de seguridad ciudadana para el control de multitudes. Destaca que se han identificado más de quince gases y entre los más comunes están los clorobencilidenemalononitrilo, disponible en forma de envase o granada; los cloroacetofenona, vendidos en envase o aerosol y el pimiento, hecho con pimientos de ají picante mezclado con un vehículo de aceite de maíz. "Los proponentes de estas armas químicas refieren que, usadas correctamente, sus efectos nocivos son transitorios y no dejan secuelas" dice Rísquez, pero advierte que "la exposición es difícil de controlar y es indiscriminada. No sólo afecta a los manifestantes que se intentan controlar sino también al resto de la población que se encuentre en los alrededores".

Explica el epidemiólgo que cuando se detona al aire libre una granada de alguno de estos gases se genera una nube de 6 a 9 metros de diámetro, concentrándose una mayor densidad en el centro de hasta 5.000 miligramos por metro cúbico (mg/m3). Las concentraciones son mucho más elevadas en espacios cerrados y potencialmente fatales por arriba de 50.000 mg/m3 en un 50% de los casos".

Lamenta el galeno que "la información toxicológica disponible sea deficiente en cuanto a los potenciales daños pulmonares, carcinogénicos, reproductivos y genéticos de largo plazo". Añade que, por ejemplo, "inhalaciones intensas de clorobencilidenemalononitrilo han demostrado su capacidad de producir neumonitis química y congestión pulmonar fatal. También se han registrado casos de insuficiencia cardiaca, daño hepatocelular y muerte en adultos. Algunos de los agentes del clorobencilidenemalononitrilo son potencialmente tóxicos a nivel genético".



Daniel Ricardo Hernández

lunes, 4 de mayo de 2009

Influenza A(H1N1) - update 14 OMS

4 May 2009 -- As of 18:00 GMT, 4 May 2009, 21 countries have officially reported 1085 cases of influenza A (H1N1) infection.

Mexico has reported 590 laboratory confirmed human cases of infection, including 25 deaths. The United States has reported 286 laboratory confirmed human cases, including one death.

The following countries have reported laboratory confirmed cases with no deaths - Austria (1), Canada (101), China, Hong Kong Special Administrative Region (1), Costa Rica (1), Colombia (1), Denmark (1), El Salvador (2), France (4), Germany (8), Ireland (1), Israel (4), Italy (2), Netherlands (1), New Zealand (6), Portugal (1), Republic of Korea (1), Spain (54), Switzerland (1) and the United Kingdom (18).

It is considered prudent for people who are ill to delay international travel and for people developing symptoms following international travel to seek medical attention, in line with guidance from national authorities. Individuals are advised to wash hands thoroughly with soap and water on a regular basis and should seek medical attention if they develop any symptoms of influenza-like illness.

WHO advises no restriction of regular travel or closure of borders.

There is no risk of infection from this virus from consumption of well-cooked pork and pork products.

Further information on the situation will be available on the WHO website on a regular basis.

SISMOS ¿QUE HACER? Estado Miranda, Venezuela




Hoy 4 de mayo: Un Sismo de 5.3 grados de magnitud se sintió en varias regiones del país. Francisco Garcés, presidente de Funvisis, señaló que hubo una réplica de 4.0 grados de magnitud, su epicentro fue cercano al anterior.

Un sismo de 5.3 grados en las escala de Richter se sintió este lunes a las 4:47 de la madrugada en la Gran Caracas, no se han reportado pérdidas humanas ni daños materiales.El epicentro del movimiento telúrico se habría ubicado en el estado Miranda.

El ministro de Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami hizo un llamado a la calma y aseguró que ya se activó un operativo de patrullaje en diferentes lugares de Caracas. la capital para velar por la seguridad de las personas que se encuentran en las calles y en los alrededores de los edificios. Francisco Garcés, presidente de Funvisis, señaló que hubo una réplica de 4.0 grados de magnitud, su epicentro fue cercano al anterior.
¿QUE HACER ANTE UN SISMO?
SI USTED SE ENCUENTRA.... BAJO TECHO (EN EL HOGAR LA ESCUELA O EL CENTRO DE TRABAJO)
1.- Conserve la calma y tranquilice a las personas de su alrededor.
2.- Si tiene oportunidad de salir rápidamente del inmueble hágalo inmediatamenmte, pero en orden. RECUERDE: NO grite, NO corra, NO empuje, y diríjase a una zona segura.
3.- NO utilice los elevadores.
4.- Aléjese de libreros, vitrinas, estantes u otros muebles que puedan deslizarse o caerse, así como de las ventanas , espejos y tragaluces,
5.- En caso de encontrarse lejos de una salida, ubíquese debajo de una mesa o escritorio resistente, que no sea de vidrio, cúbrase con ambas manos la cabeza y colóquelas junto a las rodillas. En su caso, diríjase a alguna esquina, columna o bajo del marco de una puerta.
6.- Una vez terminado el sismo desaloje el inmueble y recuerde: NO grite, NO corra, NO empuje.
EN LUGARES DONDE HAY MUCHA GENTE:
1.- Si se encuentra en un cine, tienda o cualquier lugar muy congestionado y no tiene una salida muy próxima, quédese en su lugar, cúbrase la cabeza con ambas manos colocándolas junto a las rodillas.
2.- Si tiene oportunidad localize un lugar seguro para protegerse,
3.- Si está próximo a una salida desaloje con calma el inmueble.

EN UN EDIFICIO ALTO:
1.- Protéjase debajo de una mesa, escritorio resistente, marco de una puerta, junto a una columna esquina.
2.- NO se precipite hacia la salida NI ulitice elevadores.

EN EL AUTOMOVIL:
1.- En cuanto pueda trate de pararse en un lugar abierto y permanezca en el automovil; NO se estacione junto a postes, edificios u otros elementos que presenten riesgos, NI obstruya señalamientos de seguridad.
2.- Si va en la carretera maneje hacia algún lugar alejado de puentes o vías elevadas y permanezca en su vehículo.
EN LA CALLE
1.- Aléjese de edificios , muros, postes, cables y otros objetos que puedan caerse. Evite pararse sobre Coladeras o registros.
2.- De ser posible vaya a una área abierta lejos de peligros y quédese ahí hasta que termine de temblar.

DESPUES DE UN SISMO:
1.- Efectúe con cuidado una completa verificación de los posibles daños de la casa.
2.- NO hacer uso del inmueble si presenta daños visibles.
3.- NO encienda cerillos, velas, aparatos de flama abierta o aparatos eléctricos, hasta asegurarse de que no haya fuga de gas.
4.- En caso de fugas de agua o gas, repórtelas inmediatamente.
5.- Compruebe si hay incendios o peligro de incendio y repórtelo a los bomberos.
6.- Verifique si hay lesionados y busque ayuda médica de ser necesaria.
7.- Evite pisar o tocar cuaquier cable suelto o caído.
8.- Limpie inmediatamnete líquidos derramados como medicinas, materiales inflamables o tóxicos.
9.-No coma ni beba nada contenido en recipientes abiertos que hayan tenido contacto con vidrios rotos.
10.-No use el teléfono excepto para llamadas de emergencias; encienda la radio para enterarse de los daños y recibir información. Colabore con las autoridades.
11.- Esté preparado para futuros sismos (llamados replicas). Las replicas, generalmente son mas leves que la sacudida principal. pero pueden ocasionar daños adicionales.
12.-No propague rumores.
13.-Aléjese de los edificios dañados.
14.-Verifique los roperos, estantes y alacenas, abralos cuidadosamente, ya que le pueden caer los objetos encima.
15.- En caso de quedar atrapado, conserve la calma y trate de comunicarse al exterior golpeando con algún objeto.

domingo, 3 de mayo de 2009

Gripe por A(H1N1) - Actualización nº 11 - 3 mayo 2009

3 de mayo de 2009 -- A las 06.00 horas GMT +1 del 3 de mayo de 2009, 17 países habían notificado oficialmente 787 casos de infección por el virus gripal A(H1N1).

México había notificado 506 casos confirmados de infección humana por el virus, 19 de ellos mortales. La razón del aumento del número de casos en este país durante las últimas 48 horas refleja principalmente la realización de las pruebas en muestras recogidas con anterioridad. El Gobierno de los Estados Unidos de América había notificado 160 casos humanos confirmados mediante pruebas de laboratorio, uno de ellos mortal.

También se habían notificado casos confirmados mediante pruebas de laboratorio, ninguno de ellos mortales, en los siguientes países: Alemania (6), Austria (1), Canadá (70), Región Administrativa Especial de Hong Kong (China) (1), Costa Rica (1), Dinamarca (1), España (13), Francia (2), Irlanda (1), Israel (3), Nueva Zelandia (4), Países Bajos (1), Reino Unido (15), República de Corea (1) y Suiza (1).

La OMS seguirá informando periódicamente de la situación en su sitio web.

La OMS no recomienda ninguna restricción de los viajes ni el cierre de fronteras. No obstante, la prudencia aconseja que las personas enfermas aplacen los viajes internacionales y que quienes presenten síntomas tras un viaje internacional reciban atención médica, ateniéndose a las orientaciones de las autoridades nacionales.

Canadá notificó el 2 de mayo la identificación del virus gripal A(H1N1) en una piara de Alberta. Es muy probable que los cerdos hayan estado expuestos a los virus de un trabajador canadiense de la granja que regresó recientemente de México, que había mostrado síntomas gripales y había estado en contacto con los cerdos. En estos momentos no hay indicios de adaptación del virus por transferencia del ser humano a los cerdos.

No hay riesgo de infección por este virus a través del consumo de carne de cerdo o productos del cerdo bien cocinados. Se aconseja a la población que regularmente se lave bien las manos con agua y jabón y que solicite atención médica ante la aparición de algún síntoma gripal.

sábado, 2 de mayo de 2009

ALERTA EPIDEMIOLÓGICA Nº 12 (2-5-2009)

ALERTA EPIDEMIOLÓGICA Nº 12 (2-5-2009)RED DE SOCIEDADES CIENTÍFICAS MEDICAS VENEZOLANAS (RSCMV)

José Félix Oletta López

La situación sigue evolucionando rápidamente. El número de casos confirmados a nivel mundial casi se duplico en las últimas 24 horas. En las doce horas transcurridas entre los dos reportes de la OMS del día de hoy, el número de casos confirmados a nivel mundial aumentó en 43,hasta 658. Fuera de México, Estados Unidos de Norte América y Canadá aportaron el mayor número de casos acumulados 160 y 51 respectivamente. Dos países se agregaron a la lista de países con casos confirmados: Costa Rica y Francia.
Un reporte adicional sobre Canadá elevó el número de casos confirmados
a 83. (5:00 pm hora de Caracas) no contabilizados en las cifras de
hoy.
Se confirmó el primer caso en Florida (USA).

En Venezuela no se han confirmado casos. El Ministerio del Poder
Popular de la Salud y Protección Social no ha publicado el Boletín
Epidemiológico Semanal.

Las estadísticas de casos en México aumentó al agregar casos
confirmados que estaban en procesamiento.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

Gripe por A(H1N1) - Actualización nº 9
2 de mayo de 2009 -- La situación sigue evolucionando rápidamente. A las 6.00 hora de Greenwich del 2 de mayo de 2009, 15 países habían notificado oficialmente 615 casos de infección por el virus gripal A(H1N1).

México había notificado 397 casos confirmados de infección humana por el virus y 16 defunciones. La razón del aumento de 241 casos en este país desde las 23.30 hora de Greenwich del 1 de mayo refleja principalmente la realización de las pruebas en muestras recogidas con anterioridad. El Gobierno de los Estados Unidos de América había notificado 141 casos humanos confirmados mediante pruebas de laboratorio, uno de ellos mortal.

También se habían notificado casos confirmados mediante pruebas de laboratorio, ninguno de ellos mortales, en los siguientes países: Austria (1), Canadá (34), Región Administrativa Especial de Hong Kong (China) (1), Dinamarca (1), Francia (1), Alemania (4), Israel (2), Países Bajos (1), Nueva Zelandia (4), República de Corea (1), España (13), Suiza (1) y el Reino Unido (13).

La OMS seguirá informando periódicamente de la situación en su sitio web.

La OMS no recomienda ninguna restricción de los viajes ni el cierre de fronteras. No obstante, la prudencia aconseja que las personas enfermas aplacen los viajes internacionales y que quienes presenten síntomas tras un viaje internacional reciban atención médica, ateniéndose a las orientaciones de las autoridades nacionales.

Tampoco hay riesgo de infección por este virus a través del consumo de carne de cerdo o productos del cerdo bien cocinados. Se aconseja a la población que regularmente se lave bien las manos con agua y jabón y que solicite atención médica ante la aparición de algún síntoma gripal.

viernes, 1 de mayo de 2009

Vacuna contra influenza reduce casos sospechosos

EL UNIVERSAL CARACAS, miércoles 29 de abril, 2009

La vacuna actual contra la influenza común no protege contra la gripe porcina, pero sí ofrece algunas ventajas.

Alejandro Rísquez, epidemiólogo y docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, explicó que vacunar contra la influenza común es útil en el sentido de que reduce el número futuro de casos sospechosos, pues disminuye los casos de gripe que puedan confundirse con porcina. Comentó que en los centros de vacunación se ha registrado un repunte de los venezolanos que solicitan la inmunización contra la influenza común.

Acerca de la creación de una posible vacuna contra el virus A H1N1, que causa la gripe porcina, comentó que "a pesar de los esfuerzos sostenidos de los laboratorios internacionales" es difícil que esté disponible, y probada en los seres humanos, una vacuna antes de los seis meses.

Realmente, los laboratorios están realizando cultivos y pruebas que ayuden a encontrar una vacuna efectiva a corto plazo. Según el retrato hecho por la agencia Afp, el virus A H1N1 es una combinación inédita de cepas porcinas, aviarias y humanas, que se transmite entre seres humanos y parece afectar especialmente a los jóvenes, pero se desconoce su origen exacto.

Por su parte, Ap difundió que "científicos estadounidenses (del Centro de Control y Prevención de Enfermedades), esperan tener listo un ingrediente crucial para la vacuna contra gripe porcina a principios de mayo, pero que, como el virus crece lentamente en los huevos, pasarán meses antes de que se tenga una vacuna para ensayarla con voluntarios". GCH

Gripe por A(H1N1) − Actualización nº 7

ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD

1 de mayo de 2009 -- La situación sigue evolucionando rápidamente. A las 06.00 TMG del 1 de mayo de 2009 se habían notificado oficialmente 331 casos de infección humana por virus gripal A(H1N1) en 11 países.

El Gobierno de los Estados Unidos de América había notificado 109 casos humanos confirmados mediante pruebas de laboratorio, uno de ellos mortal, y México otros 156 casos humanos confirmados, 9 de ellos mortales.

También se habían notificado casos confirmados mediante pruebas de laboratorio, ninguno de ellos mortal, en los países siguientes: Alemania (3), Austria (1), Canadá (34), España (13), Israel (2), Nueva Zelandia (3), Países Bajos (1), Reino Unido (8) y Suiza (1).

La OMS seguirá informando periódicamente de la situación en su sitio web. La OMS no recomienda ninguna restricción de los viajes ni el cierre de fronteras. No obstante, la prudencia aconseja que las personas enfermas aplacen los viajes internacionales y que quienes presenten síntomas tras un viaje internacional busquen atención médica, siguiendo las orientaciones de las autoridades nacionales.

Tampoco hay riesgo de infección por este virus a través del consumo de carne de cerdo o productos del cerdo bien cocinados. Se aconseja a la población que periódicamente se lave bien las manos con agua y jabón y que busque atención médica ante la aparición de algún síntoma gripal.

Enlaces conexos
Sitio web de la OMS sobre la gripe por A(H1N1)
Se publicarán actualizaciones diariamente.

GRIPE PORCINA = GRIPE A (HIN1)



Extraído de nohaycomolodeuno.blogspot.com

30 de abril de 2009 – A partir de hoy, la OMS se referirá al nuevo virus de la gripe utilizando la denominación virus de la gripe A(H1N1).

jueves, 30 de abril de 2009

¿COMO ME PROTEJO DE LA GRIPE PORCINA?

MANUAL BÁSICO PARA LA EDUCACIÓN COMUNAL
CONOCIENDO LA INFLUENZA PORCINA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD Y PROTECCION SOCIAL -MPPSPS

¿Qué es Influenza?
Enfermedad de las vías respiratorias causada por un virus muy contagioso, existen
tres tipos diferentes de virus (A, B, C), los cuales pueden mutar (cambiar), y existen varios subtipos. Es importante porque afecta a todas las edades, el mismo suele causar complicaciones graves e incluso la muerte en un gran numero de personas,
frecuentemente en niños y ancianos.

¿Es lo mismo el resfriado común que la influenza?
No; aunque ambas son enfermedades respiratorias agudas y tienen síntomas
comunes, el microorganismo que causa la influenza es diferente al que causa el
resfriado común.

¿Cómo se contagia la Influenza?
De persona a persona a través de las secreciones de nariz y boca (toser, estornudar,
hablar, cantar…) o por contacto directo (las manos, cuando el enfermo no se las
lava, los besos…). Es muy contagiosa (de 3 a 7 días una vez que inician los
síntomas) y de mayor riesgo cuando ocurre en lugares cerrados (cárceles,
guarderías infantiles, ancianatos, escuelas, asilos, albergues, entre otros). Se estima que ante una epidemia ésta podría recorrer el mundo en un período de tres a seis meses.

¿Cómo de realiza el diagnóstico de Influenza?
Es necesario que un médico lo estudie para realizar un examen clínico detallado e
investigue antecedentes de otros enfermos, contactos y viajes. El diagnóstico se
realiza mediante la identificación del virus en secreciones de nariz o garganta
(aislamiento viral) durante las primeras 24 – 72 horas de iniciada la enfermedad o
mediante el estudio de sangre para identificar anticuerpos.

¿La Influenza se puede complicar?

Si; un cuadro de influenza no es tratado adecuadamente o asociado a otra
enfermedad no controlada (asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica,
diabetes, entre otras) puede generar complicaciones. Principalmente respiratorias
(Otitis, Sinusitis, Rinitis, Neumonía, Bronconeumonía, Laringitis Obstructiva),
cardíacas o incluso la muerte. Esto se observa frecuentemente cuando ocurren
grandes brotes o epidemias, es necesario vigilar a los niños ya que si reciben
tratamiento con Ácido Acetilsalicílico pueden presentar Encefalitis.

¿Existe tratamiento para la Influencia?
Para dicha enfermedad hay medicamentos que hacen la enfermedad más corta y
disminuye los síntomas siempre y cuando se administre durante las primeras 48
horas de la enfermedad. Los medicamentos son de uso delicado, sólo el médico está
capacitado para determinar si deben administrar a un paciente, ya que no están
exentos de efectos secundarios.

¿Cómo se puede prevenir la Influenza?
Existe una vacuna que se ha referido como la mayor forma de prevenir la influenza,
ésta se prepara cada año considerando los tipos de virus circulando en estos
momentos, es bien tolerada pero no deben aplicarse a personas con alergias a las
proteínas del huevo, con antecedentes de acción grave a la vacuna o que hubiera
padecido síndrome de Guilliain-Barré (seis semanas antes de la vacunación).

¿Cuales son los signos o sínmtoas para sospechar de Influenza? Inicio súbito (el enfermo recuerda muy bien el momento de inicio)
 Fiebre mayor a los 39º c que se presentan de manera repentina.
 Dolor de cabeza intenso.
 Dolor intenso de músculos y articulaciones (coyunturas)
 Cansancio excesivo
 Lagrimeo
 Tos
 Irritación de los ojos.
 Flujo nasal (moco).
 Ardor y/o dolor de garganta.
 En la mayoría de los casos, los afectados tardan en recuperarse de 3 a 7 días,
pero los adultos mayores y las personas con enfermedades crónicasdegenerativas
pueden presentar complicaciones graves como neumonía.

Medidas de Prevención: Mantenerse alejados de las personas que tengan infecciones respiratorias.
 LAVARSE LAS MANOS CON FRECUENCIA con jabón líquido, soluciones
alcoholadas (gel antibacterial), antes de:
o Tener contacto con enfermos.
o Preparar o comer alimentos.
o Tratar una herida.
o Utilizar una computadora.
 Y después de:
o Ir al baño
o Toser o estornudar.
o Sonarse la nariz.
o Tener contactos con enfermos.
o Usar transporte público.
o Estar en contacto con animales, mascotas y sus desechos.
o Tocar carne cruda (pescado, res y pollo).
o Manipular basura o pañales.
o Tocar objetos no rigurosamente limpios, como: dinero, teléfono,
computadoras o llaves.
o Regresar de la calle.
 No saludar de besos o de manos.
 No compartir alimentos, vasos, cubiertos, entre otras.
 Ventilar y permitir la entrada del sol en la casa, las oficinas y en todos los
lugares cerrados.
 Mantener limpias las cubiertas de cocinas y baños, manijas y barandales, así
como juguetes, teléfonos u objetos de uso común.
 Evitar sitios concurridos o eventos multitudinarios.
 Bote las toallitas desechables en recipientes cerrados.
 Al toser o estornudar hágalo con una toallita de papel desechable, luego
lávese las manos.
 Seque las manos con toallas desechables.
En caso de comprobarse la enfermedad:
 Para no contagiar a otro, se recomienda visitar al médico para que establezca
el diagnóstico y tratamiento y en ningún caso automedicarse.
 Quedarse posteriormente en casa y mantenerse en reposo hasta que no haya
síntomas.
 Cubrirse nariz y boca al toser o estornudar.
 Utilizar cubrebocas; tirar el pañuelo desechable en un abolsa de plástico y
estornudar sobre el ángulo interno del codo.
 Una vez transcurridas 24 horas sin ningún síntoma, se puede regresar a las
labores habituales.
NO hay que ser alarmistas, pero hay que tomar todas las
PRECAUCIONES.

miércoles, 29 de abril de 2009

Fase actual de alerta de pandemia según la OMS, 29 abril 2009



http://www.who.int/csr/disease/avian_influenza/phase/es/index.html

Fase actual de alerta de pandemia según la OMS
Fase actual de alerta en el plan de preparación ante una pandemia de gripe, según la OMS
En la revisión de 2009 de las descripciones de las fases, la OMS ha mantenido la estructuración en seis fases para facilitar la incorporación de nuevas recomendaciones y enfoques a los planes nacionales de preparación y respuesta existentes. Se han revisado la estructuración y la descripción de las fases de pandemia para facilitar su comprensión, aumentar su precisión y basarlas en fenómenos observables. Las fases 1 a 3 se corresponden con la preparación, en la que se incluyen las actividades de desarrollo de la capacidad y planificación de la respuesta, mientras que las fases 4 a 6 señalan claramente la necesidad de medidas de respuesta y mitigación. Además se han elaborado mejor los periodos posteriores a la primera ola pandémica para facilitar las actividades de recuperación pospandémica.

En la actualidad nos encontramos en la fase 5 de alerta de pandemia.


En la naturaleza, los virus gripales circulan continuamente entre los animales, sobre todo entre las aves. Aunque en teoría esos virus podrían convertirse en virus pandémicos, en la fase 1 no hay entre los animales virus circulantes que hayan causado infecciones humanas.

La fase 2 se caracteriza por la circulación entre los animales domésticos o salvajes de un virus gripal animal que ha causado infecciones humanas, por lo que se considera una posible amenaza de pandemia.

La fase 3 se caracteriza por la existencia de un virus gripal animal o un virus reagrupado humano-animal que ha causado casos esporádicos o pequeños conglomerados de casos humanos, pero no ha ocasionado una transmisión de persona a persona suficiente para mantener brotes a nivel comunitario. La transmisión limitada de persona a persona puede producirse en algunas circunstancias como, por ejemplo, cuando hay un contacto íntimo entre una persona infectada y un cuidador que carezca de protección. Sin embargo, la transmisión limitada en estas circunstancias restringidas no indica que el virus haya adquirido el nivel de transmisibilidad de persona a persona necesario para causar una pandemia.

La fase 4 se caracteriza por la transmisión comprobada de persona a persona de un virus animal o un virus reagrupado humano-animal capaz de causar "brotes a nivel comunitario". La capacidad de causar brotes sostenidos en una comunidad señala un importante aumento del riesgo de pandemia. Todo país que sospeche o haya comprobado un evento de este tipo debe consultar urgentemente con la OMS a fin de que se pueda realizar una evaluación conjunta de la situación y el país afectado pueda decidir si se justifica la puesta en marcha de una operación de contención rápida de la pandemia. La fase 4 señala un importante aumento del riesgo de pandemia, pero no significa necesariamente que se vaya a producir una pandemia.

La fase 5 se caracteriza por la propagación del virus de persona a persona al menos en dos países de una región de la OMS. Aunque la mayoría de los países no estarán afectados en esta fase, la declaración de la fase 5 es un indicio claro de la inminencia de una pandemia y de que queda poco tiempo para organizar, comunicar y poner en práctica las medidas de mitigación planificadas.

La fase 6, es decir la fase pandémica, se caracteriza por los criterios que definen la fase 5, acompañados de la aparición de brotes comunitarios en al menos un tercer país de una región distinta. La declaración de esta fase indica que está en marcha una pandemia mundial.

En el periodo posterior al de máxima actividad, la intensidad de la pandemia en la mayoría de los países con una vigilancia adecuada habrá disminuido por debajo de la observada en el momento álgido. En este periodo, la pandemia parece remitir; sin embargo, no pueden descartarse nuevas oleadas, y los países han de estar preparados para una segunda ola.

Las pandemias anteriores se han caracterizado por oleadas de actividad repartidas durante varios meses. Cuando el número de casos disminuye, se requiere una gran habilidad comunicadora para compaginar esa información con la advertencia de que puede producirse otro ataque. Las olas pandémicas pueden sucederse a intervalos de meses, y cualquier señal de "relajación" puede resultar prematura.

En el periodo pospandémico, los casos de gripe habrán vuelto a ser comparables a los habituales de la gripe estacional. Cabe pensar que el virus pandémico se comportará como un virus estacional de tipo A. En esta fase es importante mantener la vigilancia y actualizar en consecuencia la preparación para una pandemia y los planes de respuesta. Puede requerirse una fase intensiva de recuperación y evaluación.

Swine influenza - update 5
29 April 2009 -- The situation continues to evolve rapidly. As of 18:00 GMT, 29 April 2009, nine countries have officially reported 148 cases of swine influenza A/H1N1 infection. The United States Government has reported 91 laboratory confirmed human cases, with one death. Mexico has reported 26 confirmed human cases of infection including seven deaths.

The following countries have reported laboratory confirmed cases with no deaths - Austria (1), Canada (13), Germany (3), Israel (2), New Zealand (3), Spain (4) and the United Kingdom (5).

Further information on the situation will be available on the WHO website on a regular basis.

WHO advises no restriction of regular travel or closure of borders. It is considered prudent for people who are ill to delay international travel and for people developing symptoms following international travel to seek medical attention, in line with guidance from national authorities.

There is also no risk of infection from this virus from consumption of well-cooked pork and pork products. Individuals are advised to wash hands thoroughly with soap and water on a regular basis and should seek medical attention if they develop any symptoms of influenza-like illness.