viernes, 23 de diciembre de 2011

UCV BAJO ASEDIO MILITAR Y TOTALITARIO: BARBARIE Y CULTURA DE LA PAZ. José Rafael Herrera



UCV BAJO ASEDIO MILITAR Y TOTALITARIO POR ALGUNOS DE SUS HIJOS IMPÚDICOS.

"El 22 de Diciembre de 1721, tras múltiples gestiones por parte de los venezolanos, el Rey Felipe V concedió facultad al Seminario de otorgar grados mediante la Real Cédula y el 18 de Diciembre de 1722 el Papa Inocencio XIII le otorgó carácter de Pontificia. Inicialmente se impartieron clases de teología, medicina, filosofía y derecho, todas ellas en latín, pero eventualmente el régimen académico se independizó del seminario y el 11 de Agosto de 1725, el Obispo de Caracas Juan José de Escalona y Calatayud (quién había gestionado la creación del instituto), instala el Real y Pontificio Seminario Universidad Santa Rosa de Lima de Santiago de León del Valle Caracas. Su primer rector fue el presbítero Francisco Martínez de Porras y hasta 1810, fecha en que el Seminario de San Buenaventura de Mérida fue elevado a Universidad (actual Universidad de Los Andes), la de Caracas fue la única del país. La Universidad se denominaba Real y Pontificia, por estar bajo la tutela y protección del Monarca y del Sumo Pontífice. Para ser admitido como alumno de la universidad se requería presentar un testimonio de “vista et moribus”, es decir, una relación detallada de “vida y buenas costumbres” (texto tomado de www.ucv.ve).

Academia y barbarie
19 34 “A la UCV, en su 290 aniversario”
José Rafael Herrera

@jrherreraucv
Profesor titular de la Escuela de Filosofía UCV
Desde siempre, la vida universitaria, y especialmente la de la UCV, ha tenido que soportar los embates de la barbarie que, no pocas veces, ha logrado penetrar sus entrañas e intentado, en innumerables incursiones y por diversas vías, someterla, poniendo reiteradamente en riesgo la frágil civilidad de su condición creadora. La UCV ha resistido no sin paciencia, y ha logrado, una y otra vez, no sólo expulsar la barbarie de su recinto, sino encabezar el movimiento de civilización que ha terminado reestableciendo el Estado de Derecho y la cultura de paz en el país, derrocando las tiranías. Ese es el resúmen de su digna historia de libre cultivo del saber y de racionalidad ético- política.
La mayor parte de las agresiones en su contra han provenido de gobiernos que no comprenden, por su mismo desconocimiento de la vida universitaria, que si bien las universidades están al servicio del Estado no tienen porqué estar al servicio de gobiernos que pretenden desviar los objetivos para los cuales fueron creadas. La docencia, la investigación y la extensión, son los medios a través de los cuales las universidades promueven la mayor diversidad de las ideas en busca de la verdad. Para lo cual la autonomía es conditio sine qua non. Es obvio que quienes provienen de instituciones en las que se prohíbe disentir, ésta se convierte en una seria amenaza para sus fines.
Es verdad que no todo organismo estatal puede ser autónomo. Pero las instituciones del Estado que gozan de autonomía, es decir, que poseen la madurez constitucional necesaria para sustentarla, precisamente por el hecho de tenerla, están obligadas a velar por los intereses del Estado, más allá de las eventuales disposiciones de los gobiernos. Que se entienda bien: no toda institución universitaria está en capacidad de ser autónoma. Quedan excluidas todas aquellas “universidades” que no lo son, porque para serlo, es decir, para ser efectivamente autónomas, necesitarían estar al día en los concursos de oposición, los trabajos de ascenso, los proyectos de investigación, los post-grados, las publicaciones. En fin, más que reproducción se trata de la producción y la consecuente extensión del saber en beneficio de toda la sociedad.
Cuando la barbarie se hace del poder, la autonomía se coloca en situación de minusvalía. Entonces, los enemigos internos, instalados en la academia, comienzan a hacerle el juego a la barbarie. La combinación resulta atroz. Se genera así aquello que J.D. García Bacca denominara, con todas sus letras, la canalla vil. La vida autonómica es sometida al chantaje y la mordaza pretende transformarse en hecho cotidiano. La verdad, nunca lo han logrado. Ni lo podrán logar. La inteligencia no se rinde. Por más sombras que se pretendan sembrar sobre los abiertos cielos ucevistas, siempre, una y otra vez, un rayo share0de luz la penetra, llenando su irreverente espíritu de nuevos ánimos para vencerlas, esparciendo su ‘canto infinito de paz’.

A doscientos noventa años de su creación, la barbarie amenaza nuevamente a la institución más antigua de la República –más antigua, incluso, que la propia República-, con su bota y su violencia montonera. Trata de asediarla, desde afuera y desde adentro. Una vez más la UCV resistirá y vencerá las sombras. Una vez más encabezará la marcha triunfal que, en gran fiesta democrática, derrotará los inefables propósitos de la canalla vil, con la fuerza de sus ideas y de sus valores. Entonces, nos sentiremos más que nunca orgullosos de ser ucevistas

martes, 13 de diciembre de 2011

Influenza estacional AH3N2 en Venezuela


10 de diciembre de 2011


Influenza estacional AH3N2 en Venezuela

I. Influenza en Venezuela. Brote de influenza estacional AH3N2
Hace 4 semanas llamamos la atención de la población y de las autoridades del MPPS acerca del aumento de casos tipo influenza (ILI) especialmente en el Distrito Capital y el estado Miranda; solo fue el 4 de diciembre cuando el ministerio admitió la existencia de un número de casos de influenza estacional sin que simultáneamente hubiera iniciado o fortalecido las medidas de control, vigilancia ni aumentar la capacidad de respuesta ante este problema de salud. La falsa idea de que solo es un brote de influenza estacional los ha llevado al error de desestimar su importancia y mantenerse pasivos, sin respuestas efectivas, cuando sabemos que esta enfermedad se acompaña de un número elevado de consultas, uso de los servicios hospitalarios, en especial las unidades de cuidados intensivos y los equipos de ventiladores artificiales, que son requeridos por personas susceptibles, entre ellos niños, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas y debilitantes. La vigilancia epidemiológica cuidadosa y continua a pesar de las restricciones de las fuentes oficiales, nos ha permitido identificar el comportamiento epidemiológico no usual de los virus circulantes y en nuestro caso, la escasa identificación de virus A(H1N1) en las últimas semanas, coincidiendo con un aumento de casos tipo influenza, dirigió nuestra atención hacia el virus de influenza A (H3N2) que ha co-circulado con el primero en los primeros 9 meses del año. Así el Boletín Epidemiológico Semanal del MPPS, N· 47 (semana del 20 de noviembre al 27 de noviembre) divulgado el 9 de diciembre, reveló que el número de casos confirmados de Influenza A H1N1 acumulados desde el 1 de enero hasta el 20 de noviembre fue de 2.286 (1 solo caso en 1 semana), mientras que el virus de influenza A (H3N2) siguió aumentando rápidamente, 20 casos más, (de 545 casos confirmados, a 565 casos confirmados en una semana) y 203 casos de influenza A H3N2 confirmados en 32 días, de 362 a 565 casos confirmados, un aumento de 56 %, lo que significa que es el virus dominante y responsable del brote actual.
A partir de la semana epidemiológica N· 40 se observó un aumento del número de infecciones respiratorias agudas, de neumonías y de enfermedad tipo influenza que no se ha detenido. (Gráficos N·1, N·2 y N·3)
Hemos advertido que deben incrementarse las actividades de vigilancia epidemiológica viral, por cuanto están dadas las condiciones climáticas en la temporada de lluvias y las inundaciones y deslaves de la última semana han aumentado a 130.000 el número de damnificados que se encuentran en más de 900 refugios a nivel nacional, muchos de ellos niños en condiciones que favorecen el incremento de infecciones respiratorias agudas y debemos conocer el comportamiento de la virulencia del agente causal y la circulación de otros virus respiratorios.
El retraso oficial injustificado de declarar alerta por infecciones respiratorias agudas tipo influenza no es nuevo, en 2009 al comienzo de la pandemia en Venezuela, pasaron 19 días entre la identificación del primer caso y la publicación de un reporte oficial sobre influenza. En el primer trimestre de 2011, (6 de marzo de 2011, Alerta Epidemiológica N· 175), alertamos al MPPS y a la población, sobre la circulación del virus de influenza A(H1N1) en varios estados, 6 semanas después la onda epidémica alcanzó su pico y se había extendido a todo el territorio nacional. Nuestro llamado de atención no fue atendido.
Esta vez, hemos destacado, la importancia de que la comunidad sea informada y hemos exigido se inicien sin más retraso las medidas de control y se refuerce la vigilancia epidemiológica, se complete el plan de vacunación de susceptibles y se fortalezca la capacidad de respuesta de los establecimiento de salud para atender las personas que requieran atención y hospitalización en cuidados intensivos. Conocemos del déficit de virocult y de antivirales que no están disponibles en los hospitales públicos del Área Metropolitana de Caracas. El virus de influenza A(H3N2) no ha mostrado resistencia al Oseltamivir ni al Zanamivir a nivel mundial.
La declaración general del 4 de diciembre dada por el MPPS sobre influenza es insuficiente, no se ha planificado una campaña de medios efectiva que recuerde a la población las medidas generales recomendadas para reducir el contagio y la diseminación de la enfermedad. Tampoco se ha ofrecido información suficiente sobre las personas que deben ser vacunadas ni donde deben acudir para ser inmunizados. El diario 2001 investigó en el Área Metropolitana de Caracas la disponibilidad de vacunas el día 9 de diciembre y puso en evidencia que 16 parroquias correspondientes a los distritos sanitarios 2, 3 y 4 correspondientes a Catia, San Martín y El Valle carecían de vacunas y se desconocía la fecha en la que llegarían estas. Información preliminar en varios estados indica también la carencia de vacunas en el interior del país. No existe información completa y continua del número de casos de influenza a nivel nacional, tampoco del número de personas que han requerido asistencia hospitalaria y del número de fallecidos. En el estado Amazonas, al parecer fallecieron dos personas de la etnia yanomami pero no se ha podido confirmar. El último boletín específico sobre influenza disponible en el portal del MPPS está desactualizado y tiene fecha 3 de mayo de 2011. La población esta exigiendo información y orientación sobre este problema de salud, para lo que contribuimos elaborando las respuestas a las preguntas más frecuentes del público que nuestros lectores pueden encontrar en esta Alerta y ayudarnos a divulgar.
Una vez más, el MPPS muestra su escasa capacidad de respuesta ante las situaciones epidémicas que ponen en riesgo la salud de la población y ha optado por guardar silencio, la peor de las conductas ante una emergencia de salud.


II. Preguntas más frecuentes sobre la vacuna y otras formas de protección contra el virus de la influenza
¿Quiénes deben recibir la vacuna contra la influenza?
El MPPS ha recomendado inmunizar a las personas mayores de 60 años y los menores de 1 año. También las personas ubicadas en grupos de riesgo que padecen enfermedades crónicas (obesidad, diabetes mellitus, enfermedad respiratoria crónica obstructiva, cáncer VIH-SIDA cualquiera que sea su edad) y las embarazadas. Los profesionales de salud son considerados personas expuestas a riesgo ocupacional.
¿Existen personas que deben tener prioridad cuando se trata de recibir la vacuna contra la gripe?
No todas las personas pueden recibir la vacuna, por eso tienen prioridad aquellas que tienen más riesgo de enfermar gravemente.
¿Dónde pueden acudir las personas a vacunarse?

El MPPS informó hace 1 semana que las personas pueden acudir a los hospitales públicos, CDI y vacunatorios. No obstante no indicó los horarios ni direcciones.
En el Área Metropolitana de Caracas y en varios estados, no había disponibilidad de vacunas para adultos y para niños el día 9 de diciembre.
¿Cuántas dosis de vacuna se necesitan?
Los adultos requieren una sola dosis de vacuna. Los niños de 9 años o menos se les recomienda administrar 2 dosis con una diferencia de 30 días.
¿Puede una persona alérgica al huevo recibir la vacuna contra el virus de la influenza?

La vacuna es preparada en embriones de gallina por lo que las personas alérgicas a las proteínas del huevo no deben recibirla.

¿Si la persona recibió la vacuna contra influenza a principios de 2011, debe volver a vacunarse?

Las personas que fueron vacunadas contra la influenza en el primer semestre de 2011 no requieren ser vacunadas nuevamente porque ya recibieron una vacuna que protege contra las cepas de influenza AH1N1 y AH3N2.




¿Debo recibir la vacuna contra influenza si he tenido una enfermedad similar a la influenza desde 2009?

Si la persona sufrió de influenza AH1N1 no posee defensas naturales contra la Influenza AH3N2. Así mismo, si sufrió de Influenza AH3N2 no tiene defensas contra la influenza AH1N1. En ambos casos debe recibir la vacuna contra la influenza estacional si está incluida entre los grupos de riesgo.
¿Por qué debemos tomar la gripe seriamente?
La influenza es una enfermedad seria que puede causar complicaciones graves y hasta la muerte, aún siendo causada por virus estacionales. Amerita que la persona permanezca aislada en su hogar y a acudir al médico para que oriente el tratamiento. Las personas no deben auto-medicarse.
¿Es efectiva y segura la vacuna?

La vacuna ha sido sometida a pruebas estrictas de efectividad y seguridad que permiten recomendarla como la forma más eficaz y segura de prevenir la influenza.

¿Si presento reacciones a la vacuna, qué debo hacer?

La mayoría de las reacciones a la vacuna son menores y limitadas, por ejemplo: dolor en el lugar de la inyección, fiebre o malestar general pasajero. Debe consultar a su médico que le orientará la conducta a seguir.

¿Cuánto tiempo después de recibir la vacuna empieza la protección?

La vacuna produce protección mediante la producción de anticuerpos del organismo contra el virus en 70-90 % de las personas menores de 65 años que la reciben. La protección suele ser menor en los mayores de 60 años. los anticuerpos alcanzan niveles de protección luego de 2-3 semanas después de la inmunización.

¿Existen otras formas de evitar la diseminación de la enfermedad?

Sí. Deben ponerse en práctica las medidas de higiene personal, lave de las manos con agua y jabón, recomendaciones de saludos y cortesía, use de pañuelos descartables, use tapaboca, cúbrase la boca y la nariz en caso de tos, limpie las superficies, aísle los pacientes en su casa.

¿Si tengo influenza debo asistir a mi trabajo o a mi colegio?

No. El período de contagio puede extenderse unos 7 días después del comienzo de los síntomas en los adultos, y hasta dos semanas en el caso de los niños.

¿Cuáles son las medidas de aislamiento que debo aplicar si tengo influenza?

Las personas con síntomas deben permanecer en reposo en su casa. No deben compartir la habitación o la cama con otras personas. Deben hacer uso de utensilios de comida, vasos y platos para uso personal. Deben usar tapaboca y lavarse las manos con frecuencia. Los cuidadores deben usar tapaboca y también lavarse las manos frecuentemente. Ventile la habitación y la vivienda.

¿Se recomienda el uso de remedios naturales (como la medicina "complementaria" o "alternativa") para prevenir el virus de la influenza?

No. Tales remedios no contribuyen a mejorar a los enfermos y pueden producir efectos secundarios y reacciones indeseables.

¿Cuándo debo acudir al médico?

Si los síntomas de la enfermedad son intensos o duran un período mayor de 48 horas, la persona debe acudir precozmente a su médico que orientará la conducta a seguir.

¿Quiénes deben usar medicamentos antivirales?

El médico tratante indicará los medicamentos antivirales en los casos que estén recomendados. Las normas del MPPS recomiendan el uso terapéutico de antivirales en aquellas personas que padecen la enfermedad y su efectividad esta comprobada para reducir la intensidad de los síntomas y su duración, siempre que se use precozmente, en las primeras 48 horas después del comienzo de los síntomas. Cuando hay carencia de antivirales, su uso esta limitado a las personas con enfermedad severa y complicaciones. Además, los antivirales pueden usarse en forma profiláctica o preventiva, por ejemplo: exposición directa de personas susceptibles no protegidas, embarazadas, cuidadores y profesionales de salud.

¿Cuánto tiempo después de enfermar puedo reanudar mis actividades normales?

Por lo general, las personas adultas pueden reanudar sus actividades una semana después del comienzo de los síntomas. Los niños podrán reincorporarse a sus actividades docentes 10 a 14 días después.


Si deseas leer el documento completo puedes obtenerlo en el archivo .pdf anexo o en el portal electrónico de la Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas: www.rscmv.org.ve

José Félix Oletta L.
Ana C. Carvajal
Saúl O. Peña

viernes, 2 de diciembre de 2011

Vacunación contra el Herpes zoster


Confederación Iberoamericana de Medicina Familiar

En la edición de octubre 2011 de la Canadian Family Physician hay una revisión clínica titulada Actualización de la Vacunación contra el herpes zoster por Marla Shapiro, Kvern Brent, Watson Peter, Lyn Guenther, McElhaney Janet, McGeer Allison que comienza: "El Herpes zoster es el resultado de la reactivación del virus de la varicela-zoster. La neuralgia postherpética (NPH) es la complicación más común y grave. La incidencia de NPH después de HZ está directamente relacionada con la edad, un 50% de los afectados mayores de 60 años cursan con dolor persistente y no cesan. El virus vivo de la vacuna HZ reduce la incidencia de HZ en un 50% y la incidencia de neuralgia postherpética en dos tercios, en los individuos vacunados con síntomas atenuados o de más corta duración. La vacuna está contraindicada en muchos pacientes inmunocomprometidos y podría no ser eficaz en pacientes que toman medicamentos antivirales activos contra el virus de HZ. Los médicos deben ser conscientes de las diferentes recomendaciones para estos grupos.


"La vacuna contra el HZ es una medida preventiva segura y eficaz para reducir la carga general y la gravedad de HZ en los adultos mayores. La vacuna parece ser costo-efectivo cuando se administra a los adultos mayores de 60 años de edad."

Para la revisión completa, haga click aquí .

Canadian Family Physician 57 (10): 1127-1131 © 2011 por el Colegio de Médicos de Familia de Canadá
Actualización sobre vacunación contra el herpes zoster Marla Shapiro, Kvern Brent, Peter Watson, Guenther Lyn, Janet McElhaney. , Allison McGeer correspondencia a la Dra. Marla Shapiro:. MarlaMD@aol.com correo

Categoría: Sangre B. / mecanismos inmunes Palabras clave: varicela, herpes zóster, vacunación, herpes zóster, neuralgia post-herpética, edad avanzada, revisión clínica.

Sinopsis editada por Dr Paul Schaefer , Toledo, Ohio Publicado en Global Family Doctor 04 de noviembre 2011. Traducido por Dr. César Brandt Toro. CEO WONCA-Iberoamericana-CIMF, Venezuela Noviembre 2011.

lunes, 31 de octubre de 2011

PRONUNCIAMIENTO DEL CONSEJO DE LA ESCUELA “LUIS RAZETTI” EN RELACIÓN AL EGRESO DE ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE MEDICINA INTEGRAL Y COMUNITARIO.


Escuela de Medicina Luis Razetti
Facultad de Medicina
Universidad Central de Venezuela
Consejo de Escuela
Comunicado

El Consejo de la Escuela de Medicina “Luis Razetti” de la Universidad Central de Venezuela, desea informar a la comunidad universitaria, a los gremios y sociedades médicas y a la opinión pública general lo siguiente:


1. La Escuela de Medicina “Luis Razetti”, institución formadora de recursos humanos de salud, Médicos Cirujanos, no fue consultada y no ha participado en la formación y valoración de los estudiantes de la carrera Medicina Integral Comunitaria (MIC).


2. Con vista al desempeño poco satisfactoria de más del 80% de los estudiantes de la carrera Medicina Integral Comunitaria (MIC), asignados a instituciones docentes asistenciales tales como Hospital J.M. De Los Ríos, Hospital Vargas y Maternidad Concepción Palacios evaluados por los docentes de la Escuela José María Vargas, con base a los instrumentos que generó la Universidad Bolivariana de Venezuela, el Consejo de la Escuela de Medicina Luis Razetti se pronuncia por exhortar que la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela propicie un acercamiento a las instituciones formadoras y receptoras de los futuros egresados de la Carrera Medicina Integral Comunitaria (MIC), para iniciar un profundo análisis de la formación de los recursos de salud del país que permitan formar Profesionales que reúna el perfil del egresado de nuestra Escuela:
“El egresado de la Escuela de Medicina “Luís Razetti” de la Universidad Central de Venezuela, será un médico que atenderá adultos y niños de uno u otro sexo; con un perfil de competencia para ejercer funciones sanitarias, asistenciales, educativas, informativas y gerenciales, quién, a su egreso de la Escuela, trabajará en la red de Atención Primaria del Sistema Nacional de Salud.; su formación estará dirigida al desarrollo de la Competencia y, como tal, atenderá a promover por igual el desarrollo de las destrezas, actitudes, a través de conocimientos y métodos, requeridos para la promoción de la salud, la prevención de las enfermedades, el tratamiento de las mismas y la rehabilitación, en el contexto individual y comunitario, con una visión holística y una aproximación empática, ética y comprometida con la sociedad a la que sirve”.



3. El desarrollo de programas educacionales requiere de personal docente capacitado y entrenado en la facilitación y coordinación de programas de enseñanza lo cual se inicia desde la formación profesional y continúa con la carrera docente durante la cual realiza la capacitación para el proceso de enseñanza - aprendizaje; la formación masiva de estudiantes no es compatible con la carencia de este recurso humano lo cual pone en duda el logro de los objetivos diseñados en la carrera de Medicina Integral Comunitaria.


4. El desarrollo de la carrera de Medicina Integral Comunitaria ha evidenciado la discriminación de los egresados y profesionales de nuestra Escuela.


En nuestra condición de médicos y docentes, ante la anunciada incorporación de egresados de la carrera Medicina Integral Comunitaria (MIC), a los Centros de Atención Primaria para atender la salud de la población, queremos expresar nuestra preocupación sobre las consecuencias que esta acción tendrá sobre la salud de la población y sobre el futuro de la educación médica venezolana regida hasta ahora por altos niveles de exigencias de calidad, rigor científico, solidez académica y compromiso social, evidenciados por el desarrollo sostenido de la medicina nacional y los logros indiscutibles en la investigación biomédica, la generación de conocimientos, el mejoramiento de los indicadores de salud y el control de las enfermedades en la población venezolana.




CONSEJO DE LA ESCUELA DE MEDICINA LUIS RAZETTI

sábado, 29 de octubre de 2011

POSICIÓN DE LA UCV SOBRE EL PROGRAMA "MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA"

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
VICERECTORADO ACADÉMICO

A LA COMUNIDAD NACIONAL


Ante el anuncio del Ejecutivo Nacional de la graduación de la primera cohorte de egresados del Programa ¨Medicina Integral Comunitaria¨, nos dirigimos a la Nación con el propósito de fijar posición ante esta grave decisión en los siguientes términos:


1. La carrera de Medicina Integral Comunitaria se inicio en el 2005 sin respetar el artículo 85 de la Constitución, ignorando la experticia de las universidades autónomas y democráticas venezolanas en la formación de médicos. Es producto de una decisión política y, de ninguna manera, asistencial, profesional o académica. Para justificar post facto la decisión, el Ejecutivo y voceros gubernamentales dieron origen a un repudiable ataque a las facultades de medicina y a los médicos venezolanos.
2. Se ofertó a decenas de miles de jóvenes venezolanos una carrera de medicina improvisada, inicialmente sin programas completos y sin docentes calificados que culminaría en 6 años con la obtención de un título de médico integral comunitario, título inexistente en la legislación venezolana. Se trató, desde el principio de una oferta educativa engañosa y sin fundamentos científicos e instrumentales.
3. Se dejó en manos de una mayoría significativa de personal extranjero, de calificación docente no reconocida, sin ser profesores de universidad venezolana alguna, la formación de Médicos Integrales Comunitarios, lo que constituye una entrega de nuestra soberanía educativa.
4. En el desarrollo de la carrera resalta un cúmulo significativo de serias debilidades que han dado por resultado una formación deficiente de los estudiantes de Medicina Integral Comunitaria, no acorde con el perfil médico nacional ni con estándares internacionales. Los resultados de evaluaciones realizadas durante el ejercicio clínico en las salas hospitalarias de los hospitales Vargas, de Niños y Universitario de Caracas, han sido remitidos a las universidades que fungen de sedes la la Medicina Integral Comunitaria. Es pertinente añadir que la evaluación realizada tanto por la Dirección de la Escuela Vargas de la Facultad de Medicina de la UCV como por los Jefes de Servicio del Hospital Vargas, fueron solicitadas oficialmente por las autoridades del Hospital y por los representantes ministeriales encargados del Programa de Medicina Integral Comunitaria.
5. Resulta inadmisible de parte del Ejecutivo Nacional con el grupo de cursantes venezolanos de Medicina Integral Comunitaria graduarlos y exigirles que cumplan con los deberes y obligaciones de un médico sin estar debidamente capacitados para tan exigente y noble misión.
6. La Universidad Central de Venezuela denuncia públicamente la discriminación por parte del Ejecutivo Nacional en la asignación de plazas de trabajo en los centros hospitalarios del país, impidiendo a nuestros egresados de la Facultad de Medicina, el acceso a los puestos de trabajo en ambulatorios rurales del área metropolitana reservada solo para egresados del Programa de Medicina Integral Comunitaria. Así mismo, la discriminación se extiende al reconocimiento del cumplimiento del artículo 8 por parte del Ministerio del Poder Popular para la Salud, evidenciada en la modificación de las características de las plazas disponibles sujetas al reconocimiento de ambulatorios rurales.
7. La Universidad Central de Venezuela se solidariza con las miles de familias cuyos hijos cursan y aspiran al título de Médico Integral Comunitario y les ofrece, a través de estrategias previamente acordadas con este conglomerado de venezolanos, el análisis y evaluación detallada de la información que les fuera impartida, y la búsqueda de posibles soluciones académicas.


Cecilia García Arocha Márquez (Rectora UCV). Nicolás Bianco C. (Vicerector Académico, UCV). Rómulo Orta (Rep. Profesoral ante el Consejo Universitario), Giovanni Provenza (Rep. Estudiantil ante el Consejo Universitario), Yubizaly López (Dir. Escuel Vargas). Aquíles Salas (Dir. Escuela Razetti). Roberto Ochoa (Rep. De la Rector ante el Hospital Universitario de Caracas). Carlos Alberto Moros Ghersi (Ex Rector de la UCV). Luis López Grillo (Ex Decano de la Facultad de Medicina). José Félix Oletta (Ex Ministro de Sanidad y Asistencia Social) y Carlos Walter (Ex Ministro de Sanidad y Asistencia Social).


Caracas 29 de octubre de 2011.



Diario El Nacional, Caracas.

lunes, 24 de octubre de 2011

Escuela de Medicina José María Vargas COMUNICADO


Escuela de Medicina José María Vargas
Facultad de Medicina, UCV
Consejo de Escuela

Comunicado
El Consejo de la Escuela de Medicina “José María Vargas” de la Universidad Central de Venezuela, desea informar a la comunidad universitaria, a los gremios y sociedades médicas y a la opinión pública general lo siguiente:

1. La Escuela de Medicina “José María Vargas”, como institución formadora de recursos de salud, Médicos Cirujanos y Citotecnólogos, no fue consultada y no ha participado en la recepción, preparación y valoración de los estudiantes de la carrera Medicina Integral Comunitaria ( MIC), que fueron incorporados a partir del año 2010, en los servicios de los Hospitales Vargas de Caracas, de Niños JM de Los Ríos y Maternidad Concepción Palacios, en los que sus alumnos realizan actividades de prácticas clínicas.

2. La atención y evaluación de los estudiantes de la carrera Medicina Integral Comunitaria (MIC), quedó bajo la responsabilidad de las Direcciones de las antes mencionadas instituciones de salud, a través de personal médico asistencial seleccionado y, si bien muchos de esos médicos están adscritos a la planta profesoral de esta Escuela de Medicina, la participación de los mismos en las actividades docentes con alumnos de la carrera Medicina Integral Comunitaria (MIC), fue hecha como personal asistencial de esos hospitales y no como docentes de la Escuela de Medicina “José María Vargas”

En vista del desempeño poco satisfactorio de más del 80% de los estudiantes de la carrera Medicina Integral Comunitaria (MIC) que fueron asignados a los tres hospitales anteriormente mencionados, evidenciado mediante los instrumentos que sobre los conocimientos, habilidades y destrezas fueron determinados por la Universidad Bolivariana de Venezuela, el Consejo de Escuela de Medicina “José María Vargas”, sugiere a la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela propicie un acercamiento a las instituciones formadoras y receptoras de los futuros egresados de la Carrera Medicina Integral Comunitaria (MIC), para iniciar un profundo análisis de la formación de los recursos de salud del país, que permita formar profesionales:

a. Con conocimientos adecuados a los fundamentos de la Medicina;

b. Capaces de comprender y aplicar el método científico;

c. Que puedan evaluar la estructura, funciones y comportamiento del hombre, la mujer, el adolescente y el niño en situación de salud o de enfermedad;

d. Capaces de analizar la relación existente entre estado de salud y entorno físico y social;

e. Capaces de emplear instrumentos y prácticas clínicas que le proporcionen la visión integral de la persona atendida y le permitan actuar de manera coherente, armónica y ética para la promoción de salud, prevención de enfermedades, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y recuperación de las patologías más frecuentes en el país.

En otras palabras, formar egresados de calidad, capaces de desempeñarse de manera adecuada, pertinente y ética en todos los niveles y modalidades del sistema de salud del país.

El avance de la carrera Medicina Integral Comunitaria hasta la culminación y graduación inminente de la primera promoción de 8.300 bachilleres, se ha hecho ignorando entre otras cosas :

· La Constitución Bolivariana de Venezuela que en su artículo 85 establece que “se coordinará con las universidades las políticas de formación de recurso humano en Salud”, sin embargo se han excluido las Universidades nacionales con mayor experiencia en la formación de profesionales de la salud y en investigación biomédica y se ha preferido a Universidades que en algunos casos no tenían Facultad o Escuelas de Medicina para el momento de inicio de la carrera Medicina Integral Comunitaria ( MIC)

· La Ley del ejercicio de la Medicina vigente, que establece en sus Artículos 3 y 4 que para el ejercicio legal de la Medicina es necesaria la obtención del titulo de Médico Cirujano o de Doctor en Ciencias Médicas

· El objetivo original de la carrera de graduar médicos integrales comunitarios para realizar principalmente la atención de la comunidades y desarrollar la estrategia de Atención Primaria de Salud en el primer nivel de atención, desvirtuándolo ahora según el anuncio de la Ministro del Poder Popular para la Salud, al incorporarlos a los Hospitales rurales y especializados existentes en el territorio nacional, para su posterior ingreso en 1 año a los postgrados que se ofrecen en el país. ( RNV Octubre 2011)

· Las competencias de la OPSU responsable del seguimiento académico administrativo de la carrera Medicina Integral Comunitaria (MIC), según la disposición del CNU ente responsable del otorgamiento de titulo de MIC, para transferir ahora, la gestión de la carrera al Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, (Gaceta Oficial 39.698. 17 de junio de 2011).

· Las Declaraciones o comunicados de profesores universitarios, ex autoridades de salud, cuerpos federativos, etc., llamando a la reflexión, en beneficio de la de la Salud de la población venezolana y de la seguridad para el ejercicio profesional de los estudiantes de la carrera Medicina Integral Comunitaria (MIC).

· Los derechos que tienen los enfermos de “exigir de los médicos que los asistan y de los demás integrantes del equipo de salud, un elevado grado de competencia profesional” establecidos en el artículo 69 del Código de Deontología Médica

Es por ello, que ante la inminente incorporación de egresados de la carrera Medicina Integral Comunitaria (MIC) a los Hospitales generales y especializados del país para atender la salud de la población, sin pruebas de que hayan recibido y adquirido las competencias, los conocimientos y el entrenamiento clínico y terapéutico suficientes para el ejercicio de la medicina, queremos expresar nuestra preocupación sobre las consecuencias que esta acción tendrá sobre la salud de la población y sobre el futuro de la educación médica venezolana regida hasta ahora por altas exigencias de calidad, rigor científico, solidez académica y compromiso social, evidenciados por el desarrollo sostenido de la medicina nacional y los logros indiscutibles en la investigación biomédica, la generación de conocimientos, el mejoramiento de los indicadores de salud y el control de las enfermedades en la población venezolana.

Caracas, 19 de octubre de 2011

Dra. Yubizaly López

Directora, Presidente del Consejo.

sábado, 3 de septiembre de 2011

Primeros Auxilios Psicológicos: Guía para los trabajadores de campo


Primeros auxilios psicológicos en caso de desastres
2
Editorial
Esta es la tercera entrega de una serie de documento de apoyo a los autocuidados y guías para
las personas que atienden un desastre.
En el Día Mundial Humanitario, que se celebró el 19 de agosto, la OMS, la Fundación de trauma de
guerra (WTF) y Visión Mundial Internacional (VMI) anunciaron el lanzamiento de Primeros
Auxilios Psicológicos: Guía para los trabajadores de campo.
"En los últimos cinco años el daño psicológico que dejaron los tsunamis, terremotos, sequías y los
conflictos, ha demostrado ser tan devastador como el daño físico", dice el Dr. Bruce Aylward,
Subdirector General de la Poliomielitis, Emergencias y colaboración con los países ".
Reconociendo que podemos hacer más y hacerlo mejor para la salud mental de las poblaciones
afectadas por el desastre, la OMS y sus asociados han desarrollado esta guía para asegurar que
los estándares y mejores prácticas son aplicadas consistentemente en situaciones humanitarias. "
Los primeros auxilios psicológicos abarca tanto el apoyo social y psicológico y consiste en la
prestación de ayuda humanitaria, solidaria y práctica a las personas que sufren en eventos de
crisis graves.
La segunda parte la dedicamos a enumerar las 25 áreas y guías de intervención mínima en caso
de desastres, elaborada por:
la IASC (Inter-Agency Standing Committee). Listas de Acciones que constituyen la respuesta
mínima en Situaciones de Desastre.
http://www.humanitarianinfo.org/iasc/content/products/default.asp
Puede leer el documento completo en el archivo anexo .pdf o en el portal electrónico de la RSCMV:
www.rscmv.org.ve
José Félix Oletta L.
Ana C. Carvajal
Saúl O. Peña
1. Una guía sencilla y práctica
Esta guía - que se puede enseñar a los trabajadores humanitarios en un día para su uso inmediato
- fue desarrollada luego de un amplio acuerdo sobre materiales divulgativos de primeros
auxilios psicológicos para uso en países de ingresos bajos y medios. Refleja la nueva ciencia y el
consenso internacional sobre cómo proporcionar apoyo básico a las personas en el período
inmediatamente posterior acontecimientos muy estresantes.
La Guía completa por ahora solo está disponible en Inglés, de ella tomamos la parte final, que es
un resumen de bolsillo e hicimos una traducción al castellano, mientras los organismos que la
produjeron hagan la versión definitiva.
La fuente original puede ser consultada en:
Guía de primeros auxilios psicológicos para los trabajadores de campo (Trabajadores
humanitarios)
3
http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2011/humanitarian_relief_20110819/en/
Primeros Auxilios Psicológicos:
-­‐
Guía
de
Bolsillo
-­‐
Bolsillo Pocket guide
¿Qué son los PAP?
Los primeros auxilios psicológicos (PAP) describen una respuesta de
ayuda humanitaria a un ser humano que está sufriendo y que necesita
apoyo.
Proveer PAP responsablemente significa:
1. Respetar la seguridad, la dignidad y los derechos de las
personas.
2. Adaptar lo que usted hace, tomando en cuenta la cultura de la
persona.
3. Estar atento a otras medidas de respuesta a la emergencia.
4. Cuidar de sí mismo.
» Aprender sobre la crisis.
4
Preparar » Aprenda sobre los apoyos y servicios disponibles.
» Aprenda sobre seguridad y los problemas de seguridad.

martes, 16 de agosto de 2011

seguimos a la espera por la incorporación de la vacuna contra el neumococo en el ESQUEMA NACIONAL DE SALUD DEL MIN SALUD....

LA MEJOR FORMA DE MOSTRA LA EQUIDAD ES IGUALANDO A LOS MENOS FAVORECIDOS CON LA VACUNACIÓN DENTRO DEL ESQUEMA NACIONAL....... ESTAMOS A LA ESPERA... LA VACUNA HA DEMOSTRADO SER SEGURA Y EFECTIVA Y ADEMAS SUPER COSTO-EFECTIVA, ES DECIR SE AHORRA MUCHO DOLOR Y DINERO AL INCORPORARLA AL ESQUEMA NACIONAL, MENOS ENFERMOS, MENOS HOSPITALIZADOS, MENOS TRATAMIENTOS, MENOS COMPLICADOS Y POR SUPUESTO MENOS FATALIDADES.
NOTICIA VIEJA QUE NECESITA SER NUEVA.... VEAN LO QUE NOS RECUERDA LA PAGINA WEB DE TELESUR DEL 2008




TeleSUR _ Fecha: 30/01/2008

Venezuela será primer país latinoamericano con vacuna contra neumococo

Venezuela será primer país latinoamericano con vacuna contra neumococo

Venezuela incorporará en el segundo semestre de este año la vacuna contra el neumococo en su programa nacional de inmunización, convirtiéndose así en el primer país latinoamericano en incluir esta vacuna en forma regular y gratutita para toda la población.

El anuncio fue hecho el martes por el jefe de la unidad de inmunización del ministerio de Salud, Héctor Sarmiento, en el marco del simposio Subregional de Nuevas Vacunas, Neumococo, Rotavirus y HPV que se lleva a cabo en Caracas.

"Estamos consolidando estudios para introducir la vacuna que tenemos más cerca como es la neumococo, pues hay factibilidades técnicas y económicas. Estamos esperando los resultados para ver si en el segundo semestre lo podamos incorporar", dijo Sarmiento.

La vacuna contra el neumococo se aplicará en forma masiva a todos los niños menores de un año. En el corto plazo la medida beneficiará a unos 687 mil niños menores de un año e implicará aumentar en casi un 50 por ciento la inversión del programa nacional de inmunización venezolano.

Sarmiento añadió que en 2009 se incorporará al programa una vacuna contra el virus del papiloma humano, cuando se completen estudios científicos.

El funcionario destacó que el encuentro Nuevas Vacunas constituye un espacio excepcional para intercambio de experiencias en la materia.

"Estamos reunidos con representantes de epidemiología de los 24 estados de Venezuela y con compañeros de inmunización de Ecuador, Bolivia y Nicaragua en un evento auspiciado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que nos está orientando en materia de nuevas vacunas desde el punto tecnológico y preventivo", dijo.

Según Cuauhtémoc Ruiz, jefe de la unidad de inmunización de la OPS, la vacuna del neumococo "no es cualquier vacuna que se compra y ya está. Para meter la antineumococo hay que hacer estudios de carga de la enfermedad, invertir en los laboratorios de diagnóstico y capacitar al personal, que es lo que estamos haciendo aquí".

¿Hacia una vacunación universal?

"Ahora estamos en discusiones para que a través del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud, los laboratorios nos den un precio justo" indicó Héctor Sarmiento, quien abogó por que se consigan precios más bajos "para que no sólo sea Venezuela el que introduzca (la vacuna), sino otros también".

Señaló que la iniciativa nace de la necesidad de incrementar el sistema de prevención para mantener la reducción de mortalidad infantil y controlar la tasa de mortalidad materna en el país. Pero también manifestó que Venezuela está "tratando de que la vacuna contra el neumococo sea universal, sobre todo para los niños menores de 5 años"

En América, la vacuna ya está siendo aplicada en este esquema en Canadá y Estados Unidos; en forma gradual en México, Uruguay y Brasil; y estaría por ser incluida en forma total en Costa Rica.

El neumococo es una enfermedad que causa más de 18 mil muertes en América Latina al año por neumonías, meningitis y sepsis (dos niños cada hora). Con esta medida de salud pública, Venezuela pretende reducir este problema y "cerrar la brecha entre los que tienen la vacuna y los que no la tienen", según las palabras de Sarmiento.

De igual manera, comentó que se realizará un estudio conjunto con la sociedad venezolana de ginecología y obstetricia, así como de pediatría y con otros institutos para formar un equipo y trabajar en la prevención de enfermedades como el neumococo y el virus papiloma humano.



sb-TeleSUR-Abn-Afp/MC

sábado, 30 de julio de 2011

Con motivo del Día Mundial contra la Hepatitis Viral

Con motivo del Día Mundial contra la Hepatitis Viral


Editor Invitado


Alejandro Rísquez Parra. Médico Pediatra y Epidemiólogo


El material que nos complace presentar en este número especial de Alerta Epidemiológica, es una síntesis de lo trabajado, de manera individual por el Dr. Alejandro Rísquez Parra y en buena parte con la autoría del Dr. Luis Echezurìa M, colaboradores y asesores de Alerta Epidemiológica, durante los últimos años, acerca de la epidemiología de las hepatitis virales en Venezuela.



Con motivo del Día Mundial contra la Hepatitis Viral invitamos al Dr. Rísquez a resumir los conocimientos y experiencias presentados sobre el tema en ponencias, presentaciones y escritos, algunos de ellos ya publicados en las publicaciones de los Congresos, Encuentros o Reuniones Científicas y demás recopilaciones. Además, nuestro propósito es divulgar, dar a conocer y reconocer la participación activa de numerosos colegas y estudiantes de nuestra Magna Casa de Estudios, la UCV que colaboraron en estos estudios.

Esperamos que esta publicación sea útil, renueve el interés y estimule la investigación sobre tan importante problema de salud pública.



José Félix Oletta L.

Ana C. Carvajal

Saúl O. Peña.

EL DOCUMENTO COMPLETO ESTA EN LA SIGUIENTE PÁGINA...


www.rscmv.org.ve

miércoles, 20 de julio de 2011

ALCOHOL ADULTERADO, INTOXICACIÓN, MUERTES - ECUADOR


ALCOHOL ADULTERADO, INTOXICACIÓN, MUERTES - ECUADOR
******************************************************
Un comunicado de ProMED-mail

ProMED-mail es un programa de la
Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas


Fecha: 17 de julio, 2011
Fuente: Prensa Latina

[Editado por Jaime Torres y Jorge González]


El gobierno ecuatoriano declaró la emergencia sanitaria en la
provincia de Los Ríos tras el fallecimiento de 19 personas, ocasionado
por la ingesta de alcohol adulterado, informó hoy el Ministerio de
Salud Pública (MSP).

En esta provincia de la costa ecuatoriana comenzó a regir la ley seca
y la restricción de movilidad luego de las 22:00 horas, precisa el
comunicado de ese organismo el cual trabaja para controlar el riesgo
por consumo de alcohol industrial, con contenido de metanol.

Nuestra misión es salvar vidas, estamos trabajando 24 horas en varios
frentes sin escatimar esfuerzos, estamos en alerta permanente y
queremos que los ciudadanos colaboren en todo para evitar
complicaciones, manifestó el ministro de Salud, David Chiriboga.

El secretario de Estado recomendó a las personas que han bebido licor
sin marca y tienen dolor de cabeza, pérdida de conciencia y palidez,
acudir de inmediato a las unidades de salud para recibir la asistencia
adecuada y controlar la intoxicación.

El Ministro ordenó el traslado de la unidad de terapia intensiva del
Hospital Móvil del Ministerio de Salud Pública a la localidad de
Ricaurte, provincia de Los Ríos, para atender un eventual incremento
en la demanda de atenciones por la intoxicación.

Asimismo, se movilizó un equipo conformado por 10 profesionales, entre
ellos médicos intensivistas, nefrólogos, enfermeras, químicos
farmacéuticos y auxiliares de servicio, quienes apoyarán con la
atención a los casos.

El gobierno decretó el estado de movilización del personal de Salud de
Los Ríos, para que todos los profesionales presten su apoyo en las
localidades afectadas y sectores aledaños, incluso la integración
temporal de los equipos de la Misión Manuela Espejo.

Autoridades de salud notificaron del alerta a clínicas y hospitales
públicos y privados de Guayaquil para solicitar apoyo adicional si
fuera necesario.

El Centro de Información Toxicológica del MSP ha detectado cuatro
casos más de intoxicación en la provincia Tungurahua, uno en la de
Azuay y otro en Pichincha.


Comunicado por: Jaime R. Torres

-- ProMED-ESP


[Comentario:

Mucho se habla y escribe acerca del flagelo de las drogas,
refiriéndose a marihuana, cocaína y otros alucinógenos, dejando de
lado a una substancia adictiva legal, agradable cuando se consume con
moderación, básicamente como acompañamiento de comidas. Sin embargo,
el alcohol también es adictivo, y, ante la gran demanda,
particularmente en los estratos menos favorecidos, menos instruidos y
por tanto, menos conscientes del riesgo, personas inescrupulosas no
dudan en elaborar bebidas espirituosas adulteradas, con consecuencias
graves como las descritas en este reporte. Moderador Jorge González]


ALCOHOL ADULTERADO, INTOXICACIÓN, MUERTES - ECUADOR (02)
******************************************************
Un comunicado de ProMED-mail

ProMED-mail es un programa de la
Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas


Fecha: 18 de julio, 2011
Fuente: Prensa Latina

[Editado por Jaime Torres y Jorge González]


El gobierno ecuatoriano extendió a todo el territorio nacional por 72
horas la Ley Seca y el Estado de Excepción Sanitaria frente al riesgo
potencial de intoxicación masiva por consumo de alcohol adulterado con
metanol, causante de 21 muertes.

Dicha decisión se adoptó tras una reunión del Comité de Operaciones de
Emergencia Nacional (COEN), al considerar nuevos casos de intoxicación
en las provincias Los Ríos, Pichincha, Tungurahua, Azuay y Santo
Domingo de los Tsáchilas.

La distribución de este alcohol habría alcanzado a cuatro provincias
más, aparte de Los Ríos, donde han ocurrido las muertes, por lo que la
Policía y Fuerzas Armadas procederán a incautar el alcohol que no
cuente con su respectivo Registro Sanitario.

Es importante aclarar que dicho Estado de Excepción es para
precautelar la eficiencia en los controles de la salud y de ninguna
manera puede interpretarse como medida que limite otras libertades
ciudadanas, públicas y privadas, precisa una nota oficial.

Transcurridas las 72 horas se hará una evaluación a esta medida,
precisa el Ministerio de Salud Pública.

Desde el martes 12 empezaron a recibirse en el Hospital de Ricaurte,
Los Ríos, pacientes con síntomas de intoxicación alcohólica, cuyo
estado fue agravándose.

Hasta este domingo 17 han sido atendidos en la provincia de Los Ríos
103 pacientes con antecedentes de haber ingerido alcohol sin marca ni
registro sanitario, de los cuales 42 fueron trasferidos a otros
centros de mayor capacidad de atención y 21 de ellos murieron.

El ministro de Salud, David Chiriboga, llamó a la responsabilidad
ciudadana para llevar a cabo esta medida con las precauciones que
conlleva la prohibición de la ingesta de bebidas alcohólicas.

"Hemos tomado esta medida y llamamos a la población a la
colaboración", dijo tras anunciar que se trasladó a la unidad de
terapia intensiva del Hospital Móvil del Ministerio a Ricaurte,
provincia de Los Ríos, para atender un eventual incremento de la
intoxicación.

Comentario:
Moderador Jorge González.


Comunicado por: Jaime R. Torres

-- ProMED-ESP


[Comentario:

La situación reportada se perfila como potencialmente más grave que lo
supuesto inicialmente. Es una buena idea incautar el licor adulterado,
pero mejor idea es educar a los potenciales consumidores. El alcohol
de uso industrial tiene una finalidad de uso claramente definida; por
tanto, la clave para prevenir este tipo de situaciones está en la
educación. Moderador Jorge González]

jueves, 14 de julio de 2011

EL RODEO, PLATÓN Y LA BONDAD VENEZOLANA

EL RODEO, PLATÓN Y LA BONDAD VENEZOLANA

Se han roto de manera brutal y continua lo que Platón reseña como los fundamentos esenciales de la civilización; aidós y díke, es decir, el sentido moral y la Ley.

El kratós se ha impuesto de manera directa y vulgar en simbiosis con el status quo gobernante, contado de otra manera; la fuerza bruta, violenta y avasalladora domina el escenario político, mediatico y legal de manera impune e insolente ante la "verdadera justicia bondadosa y humana de la venezolanidad".

Como nos dice nuestro amigo Facundo Cabral, recién mudado o sacado del juego terrenal por kratós, el bien es silencioso, por cada bomba de mal con su estrenduoso sonido se producen cientos de miles de caricias y amores más duraderos pero menos escandalosos.

Los buenos somos más que los malos, el bien hace el bien, mientras que el mal se destruye a si mismo.

Ojala que los malos aprendieran el buen negocio de ser bueno.

Saludos,

Alejandro Rísquez
Julio 14 2011

lunes, 11 de julio de 2011

CÓLERA, INCREMENTO DE MUERTES - REPUBLICA DOMINICANA


CÓLERA, INCREMENTO DE MUERTES - REPUBLICA DOMINICANA
******************************************************
Un comunicado de ProMED-mail

ProMED-mail es un programa de la
Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas


Fecha: 09 de julio, 2011
Fuente: El Comercio, Perú

[Editado por Jaime Torres y Jorge González]


Las autoridades sanitarias de la República Dominicana confirmaron hoy
la muerte de 71 personas por el brote de cólera que surgió en
noviembre pasado proveniente de Haití, donde ha causado más de 5.500
muertes desde octubre.

Desde el pasado noviembre, las autoridades sanitarias han investigado
un total de 174 muertes sospechosas por cólera en todo el país, de
las cuales ha confirmado 71, según dicha cartera.

En tanto, los casos sospechosos de la enfermedad ascienden a 10.760,
de los cuales 1.014 corresponden a la última semana, período en el que
se registraron nueve fallecimientos sospechosos.

Salud Pública señaló en un comunicado que investiga, además, otras
diez defunciones de personas que estuvieron asociadas a enfermedades
crónicas de tipo renal, hipertensión arterial, diabetes y
alcoholismo, entre otras.

Indicó que en el proceso de auditoría que se realiza, se determinó que
varios fallecimientos se produjeron sin que las víctimas recibieran
atenciones médicas debido a que ocurrieron en residencias y hasta en
predios agrícolas o vías públicas.

Asimismo, dijo que con el inicio de la temporada de lluvia y las
alertas por inundaciones, ha optado por el procedimiento de vigilancia
de confirmados a sospechosos de la enfermedad para garantizar la
detección y control oportuno de brotes.

Comunicado por: Jaime R. Torres


-- ProMED-ESP

[Comentario:

Mientras la gente no tenga acceso a servicios básicos de salud,
mientras las personas no entiendan que hay que lavarse las manos,
mientras la gente siga consumiendo alimentos de vendedores ambulantes
sin las mínimas condiciones de higiene, seguiremos reportando este
tipo de situaciones. La educación en salud y las estrategias para la
prevención de las enfermedades infecciosas debenser un esfuerzo
conjunto de toda la comunidad, no solamente de los funcionarios de los
ministerios ni de los profesionales de la salud. Moderador Jorge
González]
-----
ProMED-mail

miércoles, 6 de julio de 2011

Roya del alma... Rafael Muci-Mendoza


EL UNIVERSAL
Opinión, 3:8
martes 05 de julio, 2011

Roya del alma...

Rafael Muci-Mendoza

Los que le rodean ni siquiera pueden ver la explosiva realidad que se avisora...

La roya destruye el corazón del árbol hasta reducirlo a polvo... La roya del alma humana aniquila sentimientos y solidaridad; todo es entonces frialdad e indiferencia. La biografía, con sus éxitos y fracasos, alegrías y frustraciones son el crisol donde se amalgama el terreno para el padecimiento, cualquiera sea su importancia o severidad. El kayrós hipocrático es el momento justo en el cual la enfermedad hace eclosión, ¿Por qué hoy? ¿Por qué no ayer? ¿Por qué no mañana?, y cuando aquella se manifiesta, no es posible rechazarla; cuando ha sucedido no es posible recrearla ni volver a tenerla.
Su enfermedad Presidente, y la incógnita urdida al favor de la oportunidad y saldo político, es dolencia real o fingida en su calidad de refugio o excusa. Es su "ya no puedo más", prenuncio del colapso total. Es el fracaso del "se me ocurre que... ¨ aupado por las risas de sus mujiquitas. Es la huída vendiendo el sofá. Es el peso del fracaso suyo y de sus acólitos y por ende, el de su engendro socialista que ya es calamidad nacional que clama por un radical cambio; es la fuerza maléfica expresándose en su cuerpo como expiación. No debe importarnos dónde radica su enfermedad, será utilizada para seguir engañando; peor para usted, que no ha escuchado lo que ella ha tratado de decirle, ya no es posible un cambio de timón. Usted es reo de usted mismo y lo paga con sufrimiento.
No, no nos hemos ido todos del país, hemos contrariando sus deseos. Quedamos muchos cerebrados para reconstruirlo una vez que la nube negra de su mala gestión e intención se haya disipado. Tenemos obra propia que mostrar; por eso somos envidiados y odiados. Los descerebrados, anencefálicos y chupamedias que le rodean ni siquiera pueden ver la explosiva realidad que se avisora...

rafael@muci.com; rafaelmuci@gmail.com

jueves, 16 de junio de 2011

CONSEJOS DE SALUD COPA AMERICA - ARGENTINA 2011


DISFRUTA TUS JUEGOS EN SALUD, SIGUE ESTOS CONSEJOS Y PÁSALA BIEN, TINES LOS SEGUIMIENTOS CORTOS Y LOS LARGOS ESCOGE EL QUE MÁS SE AJUSTE A TU PERSONALIDAD,
SALUD Y QUE GANE EL MEJOR, MÀS ABAJO PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD CON MAYOR DETALLE.
ALEJANDRO



PARA PROFESIONALES DE LA SALUD

www.slamviweb.org
RECOMENDACIONES PARA VIAJEROS A ARGENTINA
COPA AMERICA 2011
1
Comisión Directiva
Presidente Dr. Tomás ORDUNA – Argentina
Vicepresidente Dr. Jessé REIS ALVES - Brasil
Secretaria Dra. Susana LLOVERAS - Argentina
Tesorero Dr. Cristián BISCAYART - Argentina
1° Vocal Titular Dra. Alejandra MACCHI – Argentina
2° Vocal Titular Dr. Miguel CABADA SAMAME - Perú
1° Vocal Suplente Dra. Marise Oliveira FONSECA - Brasil
2° Vocal Suplente Dra. Mariela MANSILLA CROVETTO - Uruguay
Revisores de Cuenta Dr. Alejandro LEPETIC - Argentina Dr. Javier María CASELLAS - Argentina
Comisión de Ética Dr. Mario MASANA WILSON - Argentina Dr. Raúl ISTURIZ - Venezuela
2
Equipo de Redacción
Coordinación general: Dra. Viviana Gallego – Coordinadora de la Comisión de Deportes
Dra Griselda Berberian - Miembro de las comisiones de Pediatría y Deportes
Dra. Ana Laura Chattas - Miembro de la Comisión de Vacunas
Dra. Sofia Echazarreta - Coordinadora Comisión Malaria
Dr. Pablo Elmassian - Secretario Comisión Malaria
Dra. Susana Lloveras - Miembro Comisiones de Vacunas, Deportes y Publicaciones científicas y docencia
Dra. Alejandra Macchi - Miembro Comisiones de Vacunas y Malaria
Dra. Laura Praino - Secretaria Comisión de Pediatría
Dr. Alejandro Risquez Parra - Secretario Comisión de Vacunas
Dra. Cecilia Torroija - Coordinadora Comisión de Pediatría
Dr. Sergio Verbanaz - Coordinador Comisión de Vacunas y miembro C. de Deportes
Dra. Virginia Verdaguer - Miembro Comisión de Pediatría
Redacción del material de difusión para viajeros
Dra. Raquel Piazza - Secretaria Comisión Publicaciones científicas y docencia
3
ÍNDICE
Introducción
Sedes, partidos y fechas de la Copa América
Inmunizaciones
Malaria
Prevención de la diarrea del viajero
Consideraciones de la diarrea en niños
Prevención de picadura de insectos
Prevención de otras enfermedades
Accidentes por animales ponzoñosos
Exposición solar
Prevención de enfermedad por altura
Prevención de enfermedades transmitidas por sexo, sangre o fluidos corporales
Prevención de accidentes
Recomendaciones sobre seguridad general
Botiquín sugerido para viajar a Argentina
Conclusiones

4
La Sociedad Latinoamericana de Medicina del Viajero (SLAMVI) recomienda que todos los viajeros nacionales e internacionales reciban asesoramiento médico antes de iniciar el viaje a la Argentina, sede de la Copa América, con una antelación no menor a un mes, por si es necesario aplicar vacunas y/o administrar medicamentos para prevenir los riesgos relacionados al destino, itinerario, estado de salud individual y actividad posterior al evento.
ARGENTINA
Capital: Buenos Aires
Población: 40.091.359 habitantes.
Área: 2.780.400 Km2
Idioma: español
Moneda: Peso
Huso horario: -3 GMT
Argentina es un país en desarrollo. Localizado entre Chile y el Océano Atlántico en América del Sur. Tiene una gran diversidad de climas, desde el cálido subtropical hasta el frío polar, pero la mayor parte del territorio queda comprendido en la faja astronómica climática templada.
El invierno se extiende del 21 de junio al 20 de septiembre. Julio es uno de los meses más fríos y durante él se realizará la Copa América en Argentina.
SEDES, PARTIDOS Y FECHAS DE LA COPA AMÉRICA
La Plata
1º partido (01-07-11) Argentina –Bolivia
3º partido (03-07-11) Brasil- Venezuela
16º partido (12-07-11) Uruguay- México
Estadio Ciudad de La Plata
Capital de la Provincia de Buenos Aires, ubicada sobre la Pampa Húmeda, a 56 kilómetros al sudeste de la Ciudad de Buenos Aires.
Clima templado, con temperatura media de 16,3 °C.
El invierno es frío y seco, con temperaturas máximas de 14°C.
San Salvador de Jujuy
2º partido (02-07-11) Colombia – Costa Rica
8º partido (07-07-11) Bolivia – Costa Rica
Estadio 23 de Agosto
INTRODUCCIÓN
5
Ubicación: ciudad del noroeste de Argentina, capital de la Provincia de Jujuy
Altitud: 1259 m.
Clima templado, con temperatura media 19,4º C. El invierno es seco y suave.
Santa Fe
4º partido (03-07-11) Paraguay – Ecuador
7º partido (06-07-11) Argentina- Colombia
13 º partido (10-07-11) Colombia- Bolivia
Estadio Brigadier General Estanislao López
Región central de Argentina. Altitud 19 m.
Características mediterráneas por la influencia del río Paraná. Temperaturas altas durante todo el año y lluvias constantes. En invierno la temperatura es de 12º C con humedad promedio del 65%.
San Juan
5º partido (04-07-11) Uruguay- Perú
6 º partido (04-07-11) Chile – México
Región Cuyo. Altitud 640 m.
Semidesértico con escasas lluvias y muy árido. Estadio del Bicentenario
Gran oscilación térmica anual.
En julio la temperatura media es de 8º C.
Mendoza
9 º partido (08-07-11) Perú- México
10 º partido (08-07-11) Uruguay- Chile
15 º partido (12-07-11) Chile- Perú
Estadio Malvinas Argentinas
Región Cuyo. Altitud 746.5m.
Clima árido continental, con grandes variaciones de temperatura y escasas lluvias.
El invierno es frío y seco, con temperaturas menores de 10º C y escarchas nocturnas.
Córdoba
11º partido (09-07-11) Brasil- Paraguay
14 º partido (11-07-11) Argentina- Costa Rica
18 º partido (13-07-11) Brasil- Ecuador
Estadio Mario Alberto Kempes
Región central de Argentina. Altitud 352-544m.
Clima templado con inviernos helados y secos, con máximas de 19º C.
6
Salta
12 º partido (09-07-11) Venezuela- Ecuador
17 º partido (13-07-11) Paraguay-Venezuela
Noroeste de Argentina. Altitud 1187 m.
Clima caliente y seco, temperatura media de 16,4º C.
En Junio y julio son helados y secos. Estadio Padre Ernesto Martearena
Cuartos de final (16 y 17-07-11): 4 partidos en Córdoba, Santa Fe, La Plata y San Juan
Semifinal (19 y 20-07-11): 2 partidos La Plata y Mendoza
3º y 4º Perdedor (23-07-11) en La Plata
Partido Final (24-07-11)
Ciudad de Buenos Aires
Está situada en la región centro-este del país, sobre la orilla occidental del Río de la Plata, en plena llanura pampeana.
Altitud 25 m. Estadio Antonio Vespucio Liberti
Clima templado húmedo, con temperatura media anual de 17,6º C.
El invierno es suave y húmedo. Temperatura media de 11º C, con lloviznas constantes.
El mes más frío es julio. En invierno, el frío es moderado durante el día pero intenso durante la noche.
Vacunas habituales o de rutina (adultos)
Serán evaluadas por el médico, de ser posible entre 4 a 6 semanas antes del viaje.
Incluyen
La vacuna triple bacteriana dTpa (tétanos, difteria y pertussis acelular) o la vacuna doble adultos dT(difteria y tétanos), si no hubiera recibido un refuerzo en los últimos 10 años.
La vacuna triple viral (sarampión, paperas, rubéola) si nació después de 1957, si no tuvo la enfermedad (sólo válido para sarampión y paperas), sino tuviera anticuerpos séricos sangre o no hubiera recibido dos dosis de vacuna después del primer año de vida.
La vacuna antineumocócica se indica en mayores de 65 años de edad no vacunados, y en menores de 65 años con enfermedades crónicas o inmunocompromiso por medicación o enfermedad.
La vacuna contra varicela se indica a los viajeros que no estuvieran vacunadas (dos dosis), que no hubieran tenido la enfermedad o no tengan anticuerpos.
INMUNIZACIONES
7
La vacuna contra la gripe (en 2011 tiene la misma formulación en ambos hemisferios) está recomendada a todos los viajeros.
Los niños deben tener el calendario de vacunación de rutina actualizado.
Vacunas requeridas u obligatorias
Las autoridades argentinas no exigen la aplicación de ninguna vacuna como requisito para ingresar al país.
Vacunas recomendadas
Vacuna contra fiebre amarilla: solo está recomendada para viajeros mayores de 9 meses de edad que vayan a Corrientes (Berón de Astrada, Capital, General Alvear, General Paz, Itatí, Ituzaingó, Paso de los Libres, San Cosme, San Martín, San Miguel, Santo Tomé) y Misiones (todos los departamentos); sobre todo los que visitarán las Cataratas del Iguazú (ver mapa).
La vacunación, debe administrarse 10 días antes del viaje como mínimo (en los que la reciben por primera vez), en una sola inyección de 0,5 ml de vacuna reconstituida por vía subcutánea y en intervalos de 10 años, si hay riesgo, según OMS.
Debe estar adecuadamente indicada ya que es una vacuna a virus vivos atenuados con efectos adversos y contraindicaciones que hay que conocer.
Los efectos adversos más frecuentes son leves y sistémicos (10%- 30%). Incluyen fiebre, cefalea, mialgias que aparecen 5-10 días post-vacunación y restricción temporal de las actividades (1%).
Puede dar efectos adversos graves: hipersensibilidad (1,8 casos/100.000 dosis), enfermedad neurológica y viscerotrópica (tasa mayor en ≥ 60 años de edad).
Esta vacuna está contraindicada en: niños menores de 6 meses de edad, hipersensibilidad al huevo o proteínas de pollo, pacientes VIH positivos con CD4 < 200 cel/mm3 o < 15%, cáncer, enfermedad del timo, terapia inmunosupresora (corticoides, quimioterapia) o radioterapia.
Se debe tener precaución especial con los adultos mayores de 60 años de edad, niños entre 6 y 8 meses de edad, embarazo y lactancia. Estas indicaciones deberán ser discutidas con el médico de cabecera o especialista en medicina del viajero.
Vacuna de hepatitis A (esquema día 0 y al 6º mes): recomendada para todas las personas a partir del año de edad que no estén vacunadas y sin antecedentes de hepatitis A. Argentina, es un país heterogéneo en lo que respecta a riesgo de adquirir la enfermedad con áreas de alta e intermedia endemicidad. Se sugiere aplicar una dosis de vacuna antes de viajar. Al regreso se deberá completar el esquema de vacunación.
Ministerio de Salud de la Nación Argentina.
Enero 2009
8
Vacuna de hepatitis B: recomendada para todas las personas no vacunadas que viajan, por el riesgo de exposición accidental a sangre o fluidos corporales, cortopunzantes y contacto sexual con la población local. Incluimos el riesgo laboral de los profesionales de salud y de los deportistas de contacto, como los futbolistas.
Los viajeros no vacunados deberán recibir la vacuna de hepatitis B (esquema día 0, al mes y al 6to mes). Si además, son susceptibles para hepatitis A, se recomienda dar la vacuna contra ambas hepatitis A y B. En caso de no contar con el tiempo adecuado para realizar la inmunización se puede utilizar esquema rápido (0-7-21-días con refuerzo a los 12 meses)
Vacuna contra la rabia: recomendada para viajeros de aventura o exploradores, mochileros sin acceso a profilaxis inmediata dentro de las 24 horas. y que decidan pasar mucho tiempo al aire libre, especialmente en zonas rurales; participar en actividades como andar en bicicleta, acampar, o estar en contacto directo con murciélagos (espeleología), carnívoros, y otros mamíferos,
En 2008, se registró en el país el último caso de rabia humana en la provincia de Jujuy.
Ante cualquier mordedura: “No olvidar del lavado cuidadoso e inmediato de la herida con agua y jabón más la consulta médica urgente para evaluar la profilaxis antibiótica (amoxicilina/clavulánico) y la inmunización antirrábica post exposición”.
Se sugiere mantener a los niños alejados de los animales (perros, gatos) ya que es la medida más efectiva para prevenir mordeduras.
Vacuna contra fiebre tifoidea: no está recomendada debido a que el riesgo de adquisición es bajo en la mayor parte del territorio.
La malaria, o paludismo, es una enfermedad parasitaria producida por protozoos del género Plasmodium que se transmite al hombre a través de la picadura de la hembra de mosquitos infectados del género Anopheles.
En la Argentina los casos autóctonos de malaria son causados por P. vivax.
La endemicidad de la infección es baja, con un promedio de menos de 300 casos anuales durante la última década. La transmisión es principalmente estacional y afecta a población en áreas selváticas y rurales.
En la Argentina se distinguen dos zonas con riesgo de transmisión que presentan patrones epidemiológicos característicos:
 La primera se ubica en la región noroeste, en las áreas tropicales de las provincias de Salta y Jujuy, y se comporta como área endémica, con incidencia más o menos constante de casos y transmisión natural a lo largo de varios años.
MALARIA
9
 La segunda zona de transmisión se ubica en la región noreste, particularmente en la provincia de Misiones. Aquí la aparición de casos no es continua y suelen presentarse en forma aislada, en relación a los brotes que ocurren en Paraguay y Brasil, comportándose así como área con brotes epidémicos.
La malaria en la actualidad en la Argentina es una enfermedad en vías de eliminación de acuerdo al Programa de Malaria de OPS/OMS.
Por la baja endemicidad de la enfermedad, asociado con un patrón de transmisión predominantemente estacional, durante los meses cálidos, para aquellos que visiten las provincias de Salta, Jujuy y Misiones durante la Copa América (a disputarse en invierno), no se recomienda quimioprofilaxis para malaria.
Es importante recordar que ante la presencia de fiebre, ya sea durante el viaje o luego del mismo, SIEMPRE se debe realizar consulta médica.
Las enfermedades trasmitidas por alimentos y agua contaminados son la principal causa de diarrea en los viajeros. El riesgo se reduce con los siguientes consejos médicos:
 Lavar frecuentemente las manos con agua y jabón, especialmente antes de comer y después de ir al baño. Si el jabón y agua no están disponibles, utilizar alcohol en gel (con 70% de alcohol).
 Beber agua potable, embotellada o hervida, o bebidas gasificadas. Evitar el agua del grifo, fuentes y cubitos de hielo. Usar agua potable incluso para lavarse los dientes.
 Comer frutas y verduras que hayan sido lavadas con agua potable y debe pelar las frutas.
 Asegurar que los alimentos (carnes, mariscos y verduras) se cocinen completamente.
 Consumir lácteos pasteurizados.
 Evitar el consumo de productos de procedencia casera sin controles sanitarios (quesos, salames u otros embutidos y conservas)
 No comer alimentos comprados a vendedores ambulantes ni en puestos callejeros.
 Evitar consumir alimentos cuya manipulación o local de venta no cumpla con las medidas de higiene alimentaria.
El riesgo de diarrea en Argentina es bajo, por lo que se recomienda:
a) Conocer las medidas básicas de rehidratación oral: beber abundantes líquidos frescos y a sorbos para evitar vómitos, consumir agua mineral, caldos salados, bebidas ricas en sales, té y sales de rehidratación oral.
b) Cumplir con la dieta para diarrea aguda: dieta líquida las primeras 24 horas, consumir arroz, fideos, harina de maíz cocida con poco aceite y queso, gelatina dietética, manzana asada con edulcorante y banana. Por último incorporar carnes blancas asadas, hervidas o al horno.
DIARREA DEL VIAJERO
10
c) Consultar al médico
.
Por las temperaturas invernales previstas en las fechas en las cuales se desarrollará la Copa América, es poco probable que sean necesarias precauciones especiales.
La prevención de picaduras de mosquitos y otros artrópodos se sugiere para visitar las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones, y para las áreas rurales de las provincias de Jujuy y Salta (selva al pie de los Andes, Chaco salteño) debido a la potencial presencia de enfermedades transmitidas por picaduras de artrópodos (dengue, fiebre amarilla, leishmaniasis, etc.).
 Usar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante la mañana y la tarde, mientras se realicen actividades al aire libre.
 Aplicar repelente de insectos sobre la piel (DEET 25-50%): duración 4-6 horas; sobre la ropa o mosquiteros (permetrina al 3%) que dura 24 horas
 Los repelentes a base de DEET han sido aprobados para su uso en mayores de 2 meses de edad. Se recomienda colocarlos sobre piel expuesta, evitando las manos, ojos, boca y piel no intacta.
Consideraciones de la diarrea en niños
La diarrea del viajero es un evento frecuente en niños, especialmente desde que comienzan a deambular hasta los 3 o 4 años y en la adolescencia.
En los lactantes pequeños, se sugiere continuar con la lactancia materna.
Los padres deberán extremar las medidas de prevención utilizando agua potable para beber y para la preparación de comida y leche de fórmula.
Además, se deberá prestar especial atención al lavado de manos, a la limpieza y desinfección de chupetes, tetinas y juguetes que hayan caído al piso o hayan sido manipulados por otras personas
Es importante que los padres lleven comida para colaciones a fin de evitar adquirir alimentos en lugares poco confiables ante las demandas de los niños.
Es muy importante respetar la cadena de frío y consumir las carnes bien cocidas.
De presentarse diarrea con sangre, se debe evitar el uso de antibióticos y debe realizarse la consulta médica. Esto se debe a que la Argentina es uno de los países con mayor incidencia de Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) y en esta situación los antibióticos se encuentran contraindicados porque podrían empeorar el cuadro.
Ante la presencia de diarrea y/o vómitos, se recomienda la consulta con un pediatra. NO se recomienda el uso de antidiarreicos, antiespasmódicos ni antibióticos en lo niños, particularmente en los menores de 3 años.
PICADURAS DE INSECTOS
11
 Para los menores de 2 meses, se puede usar repelentes a base de citronella pero la duración es de 20 a 30 minutos.
 Aplicar primero el protector solar y luego el repelente.
 Evitar cosméticos perfumados, porque atraen los mosquitos.
 Vaciar y limpiar o cubrir reservorios de agua estancada que puedan ser criaderos de mosquitos.
Compruebe la presencia de garrapatas: Los viajeros deben ser advertidos para inspeccionarse a sí mismos y sus prendas de vestir en la búsqueda de garrapatas, durante la actividad al aire libre y al final del día en zonas del noroeste y del litoral de Argentina. La pronta remoción con una pinza de la garrapata entera adherida puede prevenir algunas infecciones, en especial fiebres manchadas por Rickettsia sp.
Brucelosis: Deben evitar consumir el queso de cabra no pasteurizado u otros lácteos o derivados no pasteurizados.
Dengue: Durante el trascurso del 2011 el único lugar con circulación de virus Dengue-serotipo 1 fue el norte de la provincia de Santa Fe (Romang, Malabrigo y Avellaneda). En el resto de las provincias que notificaron enfermos de dengue, se trató de casos aislados y casos importados. A junio de 2011 no se detectan zonas con circulación viral.
Encefalitis de San Luis: arbovirosis transmitida por la picadura de mosquitos. Recientemente se notificó un brote de la enfermedad en la provincia de San Juan.
Enfermedad de Chagas: está controlada en aéreas rurales y el riesgo a los viajeros a Argentina se cree insignificante. Se recomienda evitar pernoctar en viviendas de barro, adobe o paja. Utilizar insecticidas ambientales y métodos de barrera (cobertores de cama con insecticidas) en lugares riesgo.
Hantavirus: se reportaron casos esporádicos de síndrome pulmonar por Hantavirus en Argentina. El riesgo de adquirir la enfermedad está presente en tres áreas específicas: región patagónica, en áreas delimitadas de las provincias de Salta y Jujuy; en un área que comprende el norte de la Provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos. Existe en la actualidad un alerta epidemiológico en esta última provincia. Hay que evitar el contacto con roedores o sus excretas.
Histoplasmosis y Coccidiodomicosis: son endémicas en la Argentina y están reportadas en viajeros que realizan turismo aventura, visitan cuevas o minas inhalando partículas de polvo contaminadas. Se recomienda evitar lugares de máxima exposición al polvo o deyecciones de murciélagos o aves y en casos inevitables la utilización de máscaras y ropa adecuada.
Leishmaniasis cutánea y cutáneomucosa: es trasmitida por flebótomos. Ocurre en las provincias del norte y nordeste de Argentina (Salta, Jujuy, Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes, Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca). Existe riesgo de adquirir leishmaniasis visceral en las provincias de Misiones y Corrientes.
Leptospirosis: Se produjo un brote epidémico en el 2010 en las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires secundario a la crecida del río Paraná. Es una zoonosis endémica en la Argentina. Se recomienda evitar el contacto de agua contaminada sin
PREVENCIÓN DE OTRAS ENFERMEDADES
12
protección, evitar acampar en lugares no aptos por la eventual contaminación del suelo por orina de roedores, consumir agua potable y lavarse muy bien las manos como práctica segura. En el caso que tengan intenciones de practicar deportes acuáticos deberá hacerlo en aguas aptas para realizar dichas actividades y con eventual indicación médica de quimioprofilaxis.
Triquinosis o trichinellosis: Es endémica en varias provincias. Se recomienda consumir embutidos o carne de cerdo de frigoríficos autorizados por SENASA y no consumir productos caseros, ni comprar embutidos en puestos de venta callejera o de dudosa procedencia.
En los últimos años en diferentes lugares de Argentina ha aumentado el número de casos de picadura de escorpión, especialmente por especies pertenecientes al género Tityus. Los accidentes pueden ocurrir en el interior de las viviendas por lo que se recomiendan tomar las siguientes precauciones
 Separar las camas de la pared
 Sacudir el calzado y ropa antes de usarlos
 En el caso de una presunta picadura se sugiere la consulta médica inmediata al centro asistencial más próximo
 En los niños, la aparición de náuseas o vómitos es un signo de mal pronóstico por lo cual la consulta debe ser urgente.
En áreas rurales, para evitar la mordedura por ofidios, caminar por los senderos establecidos, utilizar botas de caña alta, no remover ramas o piedras con las manos y llevar a los niños en andas. En el caso de mordedura, no intentar capturar el ofidio, NO aplicar torniquete y dirigirse al centro médico más cercano.
La época en que se desarrolla la Copa América presenta temperaturas más bajas y la posibilidad de quemaduras es menor. De todos modos, debe evitarse la exposición solar directa en horas cercanas al mediodía.
Se debe utilizar protector solar de al menos 15 de factor de protección solar (FPS), sobre todo en las grandes altitudes y especialmente si hay nieve que refleja la radiación solar y donde el riesgo de quemaduras solares es mayor. Si la exposición solar continúa, la aplicación debe repetirse cada 2 horas.
Utilizar gafas de sol y gorra.
Los niños se encuentran en mayor riesgo que los adultos a padecer complicaciones secundarias a la exposición solar. Se recomienda el uso de protector solar con FPS mayor a 30 (especialmente si se usan repelentes de mosquito). Recordar que pueden utilizarse en mayores de 6 meses, por los cual los menores no deberán exponerse directamente al sol. Los bebes deberán permanecer en la sombra y usar ropa que los cubra totalmente.
ACCIDENTES POR ANIMALES PONZOÑOSOS
EXPOSICIÓN SOLAR Y DESHIDRATACIÓN
13
Los factores favorecedores de la enfermedad por altura son: frío, baja humedad, aumento de rayos UV, descenso de presión atmosférica. La hipoxia es el mayor desencadenante y depende de la altitud, ritmo de ascenso y duración de la exposición. Se manifiesta a partir de 2500 metros y la susceptibilidad es variable y está genéticamente determinada. Los ascensos directos a más de 2500 metros o rápidos predisponen a este trastorno.
Recomendaciones:
1- Consultar al médico de cabecera antes de viajar para detectar y controlar enfermedades preexistentes (insuficiencia cardíaca, pulmonar, anemias, diabetes)
2- Conocer los síntomas de la enfermedad por altura (cefalea, fatiga, pérdida del apetito, náuseas y eventualmente vómitos) que generalmente resuelven en 24-72 horas.
3- Evitar dormir en la altura si presenta cualquier síntoma de enfermedad de altura
4- Descender si los síntomas empeoran a pesar de permanecer a la misma altitud.
5- Seguir los pasos adecuados para la aclimatación en altura:
a) Ascenso gradual: evitar alcanzar grandes altitudes (>2750 metros) en forma directa, durmiendo en la altitud durante 1 día. Ascender de a 300 metros/día luego de alcanzar alturas > 3660 metros
b) Ascender de día y dormir a menor altura
c) Considerar el uso de medicación para acelerar la aclimatación, sólo si el ascenso abrupto es inevitable y el médico lo indicara.
d) Evitar el alcohol y el ejercicio intenso las primeras 48 horas
e) Usar analgésicos comunes para la cefalea por altitud
CIUDADES DE MAYOR ALTITUD CERCANAS A LAS SEDES
 San Antonio de los Cobres (Salta) 3.774 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.)
 Abra Pampa (Jujuy) 3.484 m.s.n.m.
 La Quiaca (Jujuy) 3.442 m.s.n.m.
 Humahuaca (Jujuy) 2.939 m.s.n.m.
 Tilcara (Jujuy) 2.461 m.s.n.m.
 Cachi (Salta) 2.280 m.s.n.m.
 Uspallata (Mendoza) 1.900 m.s.n.m.
 Cafayate (Salta) 1.660 m.s.n.m.
 Barreal (San Juan) 1.650 m.s.n.m.
ENFERMEDAD POR ALTURA
14
CUMBRES MAS ALTAS DE ARGENTINA
 Aconcagua (6.962 m.s.n.m. ). Provincia de Mendoza.
 Nevado Ojos del Salado (6.893 m.s.n.m). Provincia de Catamarca.
 Monte Pissis (6.795 m.s.n.m). Provincias La Rioja y Catamarca.
 Cerro Mercedario (6.770 m.s.n.m.). Provincia de San Juan.
 Cerro Bonete (6.759 m.s.n.m.). Provincia de La Rioja.
 Nevado Tres Cruces (6.758 m.s.n.m.). Provincia de Catamarca.
Evitar cualquier procedimiento de riesgo como piercing, tatuajes o acupuntura. De tener contactos sexuales se deberá usar siempre preservativo para reducir el riesgo de HIV y otras enfermedades de transmisión sexual (sífilis) y evitar hacerlo bajo los efectos de drogas o alcohol.
Completar la vacunación contra hepatitis B.
Los accidentes automovilísticos son la principal causa de lesión entre los viajeros, para evitarlos se debe: no beber alcohol, usar el cinturón de seguridad, cumplir las leyes de tránsito local, usar casco al andar en bicicleta y motos, contratar un conductor local y no conducir de noche.
Si se alquila auto, deben solicitarse las butacas para niños:
 Los lactantes deben viajar mirando hacia atrás hasta tener 1 año y 9 kg
 Se deben hacer adaptaciones al cambiar de posición una silla “convertible”
 Las sillas deben estar seguras en el vehículo y el niño seguro en la silla
 Los niños están más seguros en las sillas mientras entren en ellas.
 Respetar las normas de seguridad vial tanto como peatón y conductor
 Los vehículos rentados deben pertenecer a agencias autorizadas
 Seleccionar el medio de trasporte que le dé mayor seguridad (capacidad, recorridos conocidos, autorizados)
 Cuando transite por la vía pública asegurarse destino, recorridos y empresa de transporte. Evitar lugares descampados y solitarios.
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR SEXO, SANGRE O FLUIDOS CORPORALES
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
RECOMENDACIONES SOBRE SEGURIDAD
GENERAL
15
 Cuidar en forma permanente su equipaje y pertenecías.
 Guardar sus documentos y dinero en la caja de seguridad del lugar donde se hospeda
 No cambiar dinero en la calle. Evitar hacer demostraciones de objetos de interés (máquinas de fotografía, filmadoras)
 No recoger paquetes, equipajes u otros objetos que no le pertenezcan
 Medicaciones que habitualmente toma el viajero (en envase original y con receta médica)  Protector solar, gafas de sol y gorro.  Antifebriles (paracetamol) y termómetro  Loperamida y antibióticos según indicación médica (ciprofloxacina/ azitromicina) para diarrea del viajero  Antinauseoso ( metoclopramida)  Repelente de acción prolongada DEET (N,N-dietilmetiltoluamida) 25%-50% para la piel expuesta  Insecticidas (aerosol, termovaporables, espirales) para las habitaciones  Toallas húmedas antibacterianas y sanitizante de manos (alcohol en gel)  Medicación profiláctica de cinetosis  Set de higiene, desinfección y curación para heridas y traumas  Antibióticos para prevención de infección de herida (amoxicilina-clavulánico) y para infecciones respiratorias (macrólidos)  Antialérgicos según indicación médica  Melatonina para jet lag si viaja desde oriente  Medicación eventual recomendada por el médico para altura  Preservativos
BOTIQUÍN SUGERIDO PARA VIAJAR A
ARGENTINA
16
Medicina del Viajero en la Copa América Argentina 2011
Conclusiones
Las recomendaciones médicas adecuadas para los viajeros que visitarán las sedes de la Copa América en Argentina permitirán reducir los riesgos de enfermedades prevenibles
Las medidas de prevención en la consulta previa al viaje incluyen: educación, actualización de las vacunas de rutina e indicación de las recomendadas
Es invierno en Argentina durante el desarrollo de la Copa América, lo que disminuye el riesgo de adquisición de enfermedades vectoriales y el emponzoñamiento por animales
No se requiere vacunación contra fiebre amarilla para viajeros a Argentina
Se recomienda actualizar las vacunas de rutina
Vacunas recomendadas: antigripal, vacuna antihepatitis A, y vacuna contra Fiebre Amarilla solo para viajeros que visiten las Cataratas del Iguazú o recorran la Provincia de Misiones y algunas ciudades de Corrientes.
El consumo de agua es seguro en todas las sedes. Fuera de allí, se deben seguir las medidas de prevención de diarrea del viajero y de autotratamiento supervisado
El riesgo de diarrea del viajero es muy bajo.
En los niños con diarrea no utilizar antibióticos por el riesgo de Síndrome urémico hemolítico
Se aconseja consumir solo alimentos de la cadena de comercialización. Evitar el consumo de embutidos y quesos caseros sin controles sanitarios, y no comer en puestos de venta callejeros
No se recomienda quimioprofilaxis contra la malaria. El uso de repelentes está indicado si se visitan áreas tropicales o subtropicales: Corrientes, Chaco, Misiones, Formosa y áreas rurales de las provincias de Jujuy y Salta ( selva al pie de los Andes, Chaco salteño)
Recordar el uso adecuado del preservativo ante todo contacto sexual y el riesgo de procedimientos cortopunzantes para evitar la transmisión de HIV, hepatitis B y C
Ante la mordedura de un animal, lavar con agua y jabón la herida y dirigirse al centro asistencial más próximo para recibir profilaxis postexposición
Al visitar lugares a gran altura asesorarse sobre las medidas preventivas del mal de montaña
Medidas de protección solar, hidratación y en temperaturas extremas se adecuarán a las condiciones climáticas
Los accidentes de tránsito son muy frecuentes. Tener precaución tanto como peatón como al conducir vehículos.
Se aconseja respetar las normas de seguridad para evitar delitos prevenibles Realizar consulta médica precoz ante la aparición de cualquier síntoma de enfermedad