ENFERMEDAD RESPIRATORIA SEVERA ASOCIADA A UN NUEVO SUBTIPO DE INFLUENZA
A (H7N9) / CHINA
ACTUALIZACION EPIDEMIOLOGICA
20 de Diciembre del 2013
DIRECCION GENERAL EPIDEMIOLOGIA - CENTRO NACIONAL ENLACE RSI 2005
ACTUALIZACION EPIDEMIOLOGICA:
El 31 de marzo del 2013, el Centro Chino para el Control y Prevención de Enfermedades
anunció la identificación de un nuevo virus de influenza aviar recombinante, el A (H7N9), era
la primera vez que se detectaba la ocurrencia en poblaciones humanas o animales de este virus,
y también era la primera vez que se registraba la infección humana por un virus de influenza
aviar de baja patogenicidad.
El escenario más plausible, es de una gripe aviar zoonótica que se ha extendido o se está
extendiendo en aves de corral en partes del este de China. Se trata de una grave amenaza
para los seres humanos debido a su efecto letal (letalidad 32%) y de las características
genéticas que tienen un potencial pandémico.
Desde su detección, se han seguido registrando casos humanos, y al 19 de diciembre del
2013, se han confirmado 147 casos por laboratorio, distribuidos en las provincias Chinas de
Zhejiang (51 casos), Shanghai (34), Jiangsu (27), Fujian (5), Guangdong (6), Jiangxi (5),
Henan (4), Anhui (4), Hunan (3) , Beijing (2), Shandong (2), Hong Kong (2), Hebei (1) y
Taiwán (1).
La mayoría de los casos han desarrollado una enfermedad respiratoria grave, pero se han
detectado algunos casos leves. Cuarenta y siete pacientes han fallecido. La edad media es
de 60 años, entre 3 y 91 años; 98 de 147 pacientes son hombres (cinco sin género
registrado).
La mayoría de los casos humanos, refirieron antecedentes de contacto con aves de corral o
con aves vivas en mercados. El conocimiento sobre los principales reservorios, la extensión y
la distribución del virus en los animales sigue siendo limitado. Ya que este virus sólo causa
infección subclínica en aves de corral, es posible que el virus continúe circulando en China y
tal vez en los países vecinos sin haber sido detectado. Como tal, la notificación de casos
humanos adicionales e infecciones en animales, no sería inesperado, especialmente con la
aparición del invierno en el hemisferio norte.
Casi todos los casos se han producido de forma esporádica, sin vínculos epidemiológicos
evidentes, Aunque han sido reportados cinco pequeños clusters familiares, la evidencia no
apoya la transmisión sostenida de persona apersona del virus.
Se necesita una vigilancia continua dentro de China y los territorios vecinos para detectar la
presencia del virus en los animales y en humanos. Es de opinión de los expertos que si este
virus persiste en las aves de corral, representará una significativa amenaza a largo plazo, ya
sea como una zoonosis o tal vez un virus pandémico.
La OMS no recomienda la aplicación de restricciones a los viajes internacionales ni al
comercio.
A los ciudadanos venezolanos que viven o trabajan en China, se les recomienda
encarecidamente evitar los mercados de aves vivas. Un escenario probable involucra los
viajeros que se infectan en China y la importación de la enfermedad al país. Las autoridades
de salud pública deben estar preparadas para la importación de la enfermedad. Sin embargo,
hasta el presente, no cambia la última evaluación de riesgo del CNERSI2005 y se mantienen
las recomendaciones emitidas previamente.
Todas las infecciones humanas por virus de la gripe no estacional como la influenza aviar A
(H7N9) son de declaración obligatoria al CNERSI bajo el RSI (2005):
Tel-Fax: (0212) 408 02 60 e-mail: venezuelacnersi@mpps.gob.ve
Gráfico Nº1. Influenza A(H7N9), casos confirmados según Semana Epidemiológica, China, marzo – 19 diciembre 2013.
Fuente: ECDC
Fuente: ECDC
Centro privado de vacunación y de medicina del viajero Caracas - Venezuela. Abrimos todos los días de 8am a 5pm y los sábados de 9am a 12m Teléfonos 58 (212) 551.26.41; 551.72.71; www.vacuven.com.ve
viernes, 27 de diciembre de 2013
jueves, 19 de diciembre de 2013
ZANCUDOS Y MOSQUITOS MERECEN TODA NUESTRA ATENCIÓN: POR FASTIDIOSOS Y TRANSMISORES DE ENFERMEDADES
IVIC estudia ciclo del parásito dentro del zancudo
Una hembra puede poner 200 huevos en su ciclo reproductivo que sólo requieren entre 8 y 15 días para estar listos para su primera picadura.
EL UNIVERSAL
miércoles 18 de diciembre de 2013 01:44 PM
¿Sabía que un mosquito o zancudo hembra puede poner entre 150 a 200 huevos en su ciclo reproductivo y que sólo necesitan de 8 a 15 días para que, al igual como vemos el proceso de metamorfosis en las mariposas, logren desarrollarse y convertirse en un adulto listo para su primera picadura?
Este escenario se observa mucho en épocas de lluvias ya que el zumbido que genera la acción de volar de este insecto y esa insaciable sed por la sangre que se traduce en una picadura, resulta incómodo y muy molesto para los seres humanos. Además, este simple e inofensivo pinchazo puede llegar a ser un problema de salud, si el vector está infectado, causando enfermedades tales como dengue o malaria transmitidas por el Aedes aegypti y el Anopheles sp, respectivamente.
En este sentido, el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas mantiene en el insectario "Octavio Suárez" del Centro de Microbiología y Biología Celular, diferentes poblaciones de artrópodos vectores colonizados, que se utilizan para la investigación y en el desarrollo de técnicas experimentales, útiles para tratar epidemias que afectan la salud pública.
El insectario del IVIC en el 2006 fue considerado como referencia en la región de las Américas para la creación de otros insectarios. Se especializa en la cría y manejo de vectores, reconocimiento de especies, diferenciación morfológica entre mosquitos e identificación taxonómica, brinda apoyo técnico profesional y presta el servicio de donación de material biológico para la investigación o docencia, así como en universidades del país en el área de entomología.
La profesional asociado a la Investigación y jefe del insectario, Silvia Hurtado, explicó que estudian el ciclo del parásito dentro del mosquito (esporogonia), y para ello, alimentan y crían los zancudos en laboratorio bajo un ambiente similar al de su hábitat natural, permiten que el parásito se desarrolle por un tiempo aproximado de ocho días, luego disecan los estómagos de unos mosquitos y en una lámina portaobjetos los tiñen con mercurio-cromo, los observan al microscopio y si hay parásitos dejan las jaulas de mosquitos infectados para que estos se desarrollen entre 12 a 15 días dependiendo de la especie del parásito.
"En ese tiempo, encontramos en las glándulas salivares las formas del parásito llamadas esporozoitos, los cuales son inoculadas durante una picadura a los humanos. El inóculo inyectado puede ser alrededor de 20 mil parásitos por picadura y da paso al ciclo denominado esquisogonia en el humano infectado", detalló Hurtado.
Por su parte, la profesional asociado a la investigación e investigadora del insectario, Lourdes Acuña, acotó que trabajan en condiciones especiales en un ambiente controlado a temperatura de unos 26 C y una humedad relativa de 70%. Asimismo, señaló que ellos analizan el ciclo sexual de los insectos y son otras instituciones las que realizan investigaciones del ciclo del parásito en humanos, con el fin de explorar el desarrollo de vacunas contra la malaria en Venezuela. "El parásito de tipo Plasmodium vivax es el más común en el país, específicamente en las regiones de Ciudad Bolívar, Sucre y Amazonas", puntualizó.
Las encargadas del insectario, preocupadas por la proliferación de estos vectores durante ciertas épocas del año, indicaron que la mejor manera de combatirlos es a través de la prevención. Por ello, recomiendan realizar charlas informativas en escuelas, liceos e instituciones sobre el ciclo de vida y reproductivo del mosquito.
Asimismo, para prevenir la contaminación por dengue, se debe evitar en todo momento, dejar que el agua se quede estancada en envases profundos como botellas, tobos, floreros, cauchos y pipotes. Además, indicaron que tomar vitamina como el complejo-B resulta un repelente efectivo para los mosquitos.
Este escenario se observa mucho en épocas de lluvias ya que el zumbido que genera la acción de volar de este insecto y esa insaciable sed por la sangre que se traduce en una picadura, resulta incómodo y muy molesto para los seres humanos. Además, este simple e inofensivo pinchazo puede llegar a ser un problema de salud, si el vector está infectado, causando enfermedades tales como dengue o malaria transmitidas por el Aedes aegypti y el Anopheles sp, respectivamente.
En este sentido, el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas mantiene en el insectario "Octavio Suárez" del Centro de Microbiología y Biología Celular, diferentes poblaciones de artrópodos vectores colonizados, que se utilizan para la investigación y en el desarrollo de técnicas experimentales, útiles para tratar epidemias que afectan la salud pública.
El insectario del IVIC en el 2006 fue considerado como referencia en la región de las Américas para la creación de otros insectarios. Se especializa en la cría y manejo de vectores, reconocimiento de especies, diferenciación morfológica entre mosquitos e identificación taxonómica, brinda apoyo técnico profesional y presta el servicio de donación de material biológico para la investigación o docencia, así como en universidades del país en el área de entomología.
La profesional asociado a la Investigación y jefe del insectario, Silvia Hurtado, explicó que estudian el ciclo del parásito dentro del mosquito (esporogonia), y para ello, alimentan y crían los zancudos en laboratorio bajo un ambiente similar al de su hábitat natural, permiten que el parásito se desarrolle por un tiempo aproximado de ocho días, luego disecan los estómagos de unos mosquitos y en una lámina portaobjetos los tiñen con mercurio-cromo, los observan al microscopio y si hay parásitos dejan las jaulas de mosquitos infectados para que estos se desarrollen entre 12 a 15 días dependiendo de la especie del parásito.
"En ese tiempo, encontramos en las glándulas salivares las formas del parásito llamadas esporozoitos, los cuales son inoculadas durante una picadura a los humanos. El inóculo inyectado puede ser alrededor de 20 mil parásitos por picadura y da paso al ciclo denominado esquisogonia en el humano infectado", detalló Hurtado.
Por su parte, la profesional asociado a la investigación e investigadora del insectario, Lourdes Acuña, acotó que trabajan en condiciones especiales en un ambiente controlado a temperatura de unos 26 C y una humedad relativa de 70%. Asimismo, señaló que ellos analizan el ciclo sexual de los insectos y son otras instituciones las que realizan investigaciones del ciclo del parásito en humanos, con el fin de explorar el desarrollo de vacunas contra la malaria en Venezuela. "El parásito de tipo Plasmodium vivax es el más común en el país, específicamente en las regiones de Ciudad Bolívar, Sucre y Amazonas", puntualizó.
Las encargadas del insectario, preocupadas por la proliferación de estos vectores durante ciertas épocas del año, indicaron que la mejor manera de combatirlos es a través de la prevención. Por ello, recomiendan realizar charlas informativas en escuelas, liceos e instituciones sobre el ciclo de vida y reproductivo del mosquito.
Asimismo, para prevenir la contaminación por dengue, se debe evitar en todo momento, dejar que el agua se quede estancada en envases profundos como botellas, tobos, floreros, cauchos y pipotes. Además, indicaron que tomar vitamina como el complejo-B resulta un repelente efectivo para los mosquitos.
lunes, 9 de diciembre de 2013
Cátedra de Salud Pública de la Escuela de Medicina “Luis Razetti” .:::: VI Encuentro Nacional de Demógrafos y Estudiosos de la Población, organizado por la Asociación Venezolana de Estudios de Población (AVEPO)
De: Romulo Orta C. <romuloorta0101@...>
Fecha: 7 de diciembre de 2013 13:15
Asunto: [Noticias Universitarias] Cátedra de Salud Pública INFORMA [Archivo adjunto 1]
Para: "noticias-universitarias@yahoogroups.com" <noticias-universitarias@yahoogroups.com>
Fecha: 7 de diciembre de 2013 13:15
Asunto: [Noticias Universitarias] Cátedra de Salud Pública INFORMA [Archivo adjunto 1]
Para: "noticias-universitarias@yahoogroups.com" <noticias-universitarias@yahoogroups.com>
[Más abajo se incluyen archivos adjuntos de Romulo Orta C.]
Estimados profesores: continuando con las labores de proyección de la nueva Cátedra de Salud Pública de la Escuela de Medicina “Luis Razetti”, la misma se hizo presente en el VI Encuentro Nacional de Demógrafos y Estudiosos de la Población, organizado por la Asociación Venezolana de Estudios de Población (AVEPO), con el patrocinio de instituciones tales como la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UCV, la Universidad Católica “Andrés Bello” (UCAB), el Instituto Iberoamericano de Gerencia de Proyectos, el Banco Nacional de Crédito, la Fundación para el Desarrollo Integral de los Servicios Públicos del Municipio Sucre (fundasucre), la Alcaldía del Municipio Sucre, el Proyecto Juventud de la UCAB, la Alcaldía de Chacao y el Fondo de Población de las Naciones Unidas, y tuvo lugar en la UCAB.
En tan importante evento científico la nueva Cátedra de Salud Pública estuvo representada y se expresó a través de las ponencias que seguidamente reseñamos:
1. EL BONO DEMOGRÁFICO EN VENEZUELA RESPECTO AL GRUPO DE 15 Y 29 AÑOS: SU TAMAÑO, COMPOSICIÓN POR EDAD Y SEXO Y SU DINÁMICA DEMOGRÁFICA-EPIDEMIOLÓGICA EN TÉRMINOS DE SU MORTALIDAD. VENEZUELA. 2000-2010. Autores: Dr. Rómulo Orta C., Dra. Diana Jelenkovic y Dr. Rubén López (Escuela de Medicina Luis Razetti-UCV)
Esta ponencia abordó el asunto referido a la situación de bono demográfico por la que atraviesa la población venezolana desde 2002 y que se prolongará hasta 2048. Y que como ventana de oportunidades requiere que el Estado venezolano destine fuertes inversiones financieras en salud, educación y creación de empleos significativos con remuneraciones dignas y estimuladoras, todo ellas dirigidas a favor a la población que se suma anualmente al componente poblacional de la llamada Población Económicamente Activa. Sin embargo, los autores de la ponencia destacamos que después de once años, aquellas inversiones no han tenido lugar en los montos deseados y necesarios. Lo cual atribuimos a que la Declaración de la Conferencia Mundial sobre Población y Desarrollo, celebrada en 1994 en El Cairo, y cuya vigencia fue prolongada hasta 2015, no contempla como prioridad en salud la atención de la población económicamente activa. Por lo que hemos recomendado que hay que pasar la página de las decisiones de esa conferencia, para diseñar y avanzar en nuevas y más cabales y fructíferas Políticas de Población.
2. MUERTES Y LESIONADOS POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO RELACIONADOS CON MOTOCICLETAS. VENEZUELA, 1996-2010. Autor: Profesor Asociado Alejandro Risquez (Escuela de Medicina Luis Razetti-UCV)
No dudamos en calificar esta ponencia como impactante y novedosa. Un magnífico esfuerzo del profesor Risquez. Esta ponencia destaca, con mucha información cuantitativa, el gravísimo problema que está causando la conducta vial de los motorizados en Venezuela, convertida en un grave problema de salud pública que nos afecta de manera directa e indirecta a todos los venezolanos, inclusive a los propios motorizados por la preocupante morbimortalidad que la conducta motociclista está produciendo en miles de venezolanos jóvenes que se desplazan de manera caótica en las autopistas y avenidas.
Felicitaciones para el profesor Alejandro Risquez Parra.
MORTALIDAD MATERNA MEDIDA A TRAVÉS DE LAS TASAS DE MORTALIDAD Y LOS AÑOS DE VIDA POTENCIALES PERDIDOS EN LA POBLACIÓN CON EDADES ENTRE 15 Y 29 AÑOS Y SEGÚN CAUSAS DE MUERTE. VENEZUELA. 2000-2010. Autores: Rómulo Orta C. Phd, Diana Jelenkovic A. Phd y Rubén López M. Phd (Escuela de Medicina Luis Razetti-UCV).
Esta ponencia sirvió para revelar que en Venezuela no se ha logrado entre 1990 y 2010, ni se alcanzará cumplir en 2015, el quinto Objetivo del Milenio de reducir progresivamente hasta un 75 por ciento la tasa de mortalidad materna respecto a su valor para 1990. También evidenciamos que entre 2000 y 2010, ha crecido la mortalidad prematura medida a través el indicador de los Años de Vida Potenciales Perdidos (AVPP) entre las mujeres con edades que oscilan de 15 a 29 años. Logramos destacar que ocurriendo anualmente cerca de 400 muertes femeninas por causas obstétricas directas e indirectas durante el parto, el puerperio y hasta 42 días después del parto (mortalidad materna), el número de muertes femeninas por causas externas (accidentes de tránsito, violencia …) es por lo menos tres veces mayor que las muertes maternas, a esa mortalidad por causas externas no se le da un tratamiento prioritario en las políticas y programas del Ministerio de Salud, por lo que igualmente recomendamos pasar la página de la Declaración de CIPD de El Cairo de 1994.
Reiteramos nuestro llamado al profesorado de la Cátedra de Salud Pública para que se incorpore decididamente en las labores de investigación, publicación y participación en eventos científicos nacionales e internacionales, tal como lo copntempla el Plan de Trabajo de la actual Jefatura de la Cátedra de Salud Pública de la Escuela de Medicina “Luis Razetti” de la UCV, aprobado por el Consejo de la Facultad de Medicina y el Consejo Universitario de la UCV. Hay espacios de participación para todos en la nueva Cátedra de Salud Pública.
Sobra decir que quienes las soliciten recibirán las ponencias anteriormente referidas en este mensaje. Haga su solicitud acatedrasprazetti@...
Salud y buena suerte para todos.
Rómulo Orta C. PhD
Profesor Titular.
Jefe de la Cátedra de Salud Pública.
NOTA: En anexo hallarán foto de la participación de la nueva Cátedra de Salud Pública de la Esscuela Luis Razetti UCV en el VI Encuentro de Demógrafos y Estudiosos de la Población, efectuado en la Universidad Católica “Andrés Bello”, los días 03 y 04 de diciembre de 2013..
HACIA LA CELEBRACIÓN DE LOS 25 AÑOS DE LA CREACIÓN DE LA LÍNEA CURRICULAR DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD – MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL (1989 – 2014)
jueves, 28 de noviembre de 2013
La vacuna antigripal obtenida por cultivo celular, una opción más flexible NUEVAS OPCIONES NUEVAS VACUNAS... FUTURO INMEDIATO
ESPECIALIZADA /
La vacuna antigripal obtenida por cultivo celular, una opción más flexible
Temas relacionados: Ministerio de Sanidad · Valencia · Asociación Española de Pediatría · AEV · Urgencias · Vacunas · Novartis · Investigación ·Gripe · Microbiología
miércoles, 27 de noviembre de 2013 / 13:00
Expertos en vacunología se reúnen estos días en Cáceres con motivo del 7º Congreso de la Asociación Española de Vacunología (AEV), un encuentro científico que pretende ofrecer un marco para el análisis del actual panorama en el ámbito de la vacunación en España. Bajo el lema "Prevención es Inversión", las jornadas han estado marcadas por la defensa unánime de los especialistas sobre el imprescindible papel de las vacunas, especialmente en un momento de dificultades económicas, ajustes y austeridad. En este contexto, Novartis Vaccines and Diagnostics ha organizado diversos simposios para abordar dos de los temas centrales de estas jornadas: la nueva vacuna antigripal en cultivo celular y la situación actual de la vacuna para la prevención de la enfermedad meningocócica invasiva (EMI) por serogrupo B.
Con respecto al primero de estos temas, Raúl Ortiz de Lejarazu, director del Centro Nacional de Gripe y Jefe de Servicio de Microbiología e Inmunología del Hospital Clínico de Valladolid, ha querido dar a conocer la vacuna antigripal de cultivo celular, una de las últimas novedades en este ámbito: "La producción de vacunas antigripales mediante cultivo celular es la tecnología más novedosa y moderna y permite conservar la seguridad que precisa una vacuna de gripe así como su inmunogeneicidad".
Durante la ponencia 'Nueva vacuna antigripal en cultivo celular', Ortiz ha asegurado que "la forma tradicional en que se hacen prácticamente el 90-95 por ciento de las vacunas de Europa utiliza una tecnología de más de 60 años, utilizando huevos embrionados, que puede presentar más complicaciones desde el punto de vista de la estrategia de producción". Por ello, Ortiz destaca que una de las principales ventajas de la vacuna antigripal en cultivo celular es que "es un sistema mucho más flexible, pues permite tomar las células del nitrógeno líquido, ponerlas a crecer para que se expandan y luego sembrar el virus". En palabras del mismo doctor, el cultivo celular aplicado a la vacuna de la gripe "hace posible que se puedan obtener vacunas en un corto periodo de tiempo y, por tanto, en cualquier momento de urgencia fuera del periodo de gripe".
También la vacuna contra la enfermedad meningocócica invasiva por serogrupo B ha sido uno de los temas centrales del Congreso, el escenario elegido por Novartis para ofrecer una actualización de los datos disponibles en torno a la misma. Al respecto de este tema, Federico Martinón, pediatra del Servicio de Críticos, Intermedios y Urgencias del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela y coordinador de la Unidad de Investigación en Vacunas del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago, ha señalado que "a corto y medio plazo no existe ninguna salida frente a la enfermedad meningocócica que no sea a través de la prevención mediante vacunación". El mismo doctor asegura que "si la vacuna para la prevención del meningococo B funciona tal como hemos comprobado en los estudios realizados hasta la fecha y se incorpora a los calendarios vacunales, seremos capaces de evitar al menos el 70 por ciento de casos". Para Javier de Arístegui Fernández, Jefe de Infectología Pediátrica del Hospital de Basurto y miembro del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría, "la disponibilidad de una nueva vacuna contra el meningococo B es una muy buena noticia para todos y en especial para los niños, el principal grupo de riesgo".
De ahí el empeño de Martinón en conseguir que la vacuna sea introducida en el calendario de vacunación. "Debemos trabajar conjuntamente para que esta vacuna llegue lo antes posible a los niños españoles. En ningún caso, la estrategia de esperar y ver qué hacen otros países, o las obvias limitaciones económicas de nuestro contexto actual, deben permitirnos olvidar nuestra responsabilidad y la oportunidad que esta vacuna puede suponer para acabar por fin con la meningitis más temida", ha subrayado este profesional.
Durante este encuentro, "Novedades en la vacunación antimeningocócica", se ha abordado también el nuevo marco que presenta el calendario único de vacunación del Ministerio de Sanidad en cuanto a la vacuna contra la meningitis bacteriana por serogrupo C. Según explica Javier Díez Domingo, del Área de Investigación en Vacunas del Centro Superior de Investigación en Salud Pública de Valencia, "este nuevo calendario presenta dos cambios importantes: el primero es que se disminuye una dosis de la vacuna en el primer año de vida y, el segundo, que se administrará una dosis de refuerzo a los niños de 12 años, que es cuando los niños que se vacunaron en el primer o segundo año de vida ya han perdido la mayoría de la protección".
miércoles, 13 de noviembre de 2013
PNUD: Venezuela sufre una epidemia de homicidios: por fin hablan!
Por fin, hasta los organismos de la ONU, comunican sobre algo que tiene años sucediendo, desde el año 1998 se ha incrementado la tasa de homicidios al menos 120%.
También, cuestionan la presencia del operativo Patria Segura por incorporar los militares en funciones netamente civiles.
Luego no quieren que la gente hable del RÉGIMEN.
-POLÍTICAS ERRADAS RESULTADOS FATALES-
PNUD: Venezuela sufre una epidemia de homicidios
La violencia le ha costado al país US$ 70 per cápita, según el informe
El informe del PNUD expresa preocupación por la situación de criminalidad venezolana y por el Plan Patria Segura FERNANDO SANCHEZ
Contenido relacionado
JUAN FRANCISCO ALONSO | EL UNIVERSAL
miércoles 13 de noviembre de 2013 12:00 AM
La violencia que azota a Venezuela está al nivel de epidemia. Así lo denunció el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el cual advirtió que las decenas de homicidios que todos los días se registran atentan contra el desarrollo integral del país.
La campanada figura en el informe "Seguridad Ciudadana con rostro humano: Diagnósticos y propuestas para América Latina", que la instancia dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) difundió ayer en Nueva York, en el cual evaluó la situación de la seguridad ciudadana en 18 países y afirmó que 11 están enfermos de violencia, de acuerdo con los criterios internacionales.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), todo país que registre diez homicidios por cada 100 mil habitantes sufre una epidemia.
"Entre 2000 y 2010 la tasa de homicidios de la región creció 11%, mientras que en la mayoría de las regiones del mundo descendió o se estabilizó. En una década han muerto más de un millón de personas en Latinoamérica y el Caribe por causa de la violencia criminal", es la conclusión general del reporte de 285 páginas, en el cual Venezuela figura entre los diez cuyas tasas de homicidio se han incrementado en la última década, aún cuando han experimentado una mejoría en los indicadores económicos.
Pese a que en el informe no figuran las cifras oficiales sobre el porcentaje de homicidios ocurridos con arma de fuego ni total de homicidios con arma de fuego, la conclusión a la que llega no está alejada de la realidad e incluso algunos podrían considerarla hasta bondadosa.
El pasado 1 de marzo el entonces ministro del Interior y Justicia, general Néstor Reverol Torres, admitió que en 2012 16.072 venezolanos perdieron su vida a manos de delincuentes, cifra que supone que la tasa de homicidios se ubicó en 57 por cada 100 mil habitantes, más de cinco veces por encima del límite trazado por la OMS.
México, que en 2006 inició una ofensiva contra los carteles de la droga que se han cobrado la vida de más de 60 mil personas, según distintas organizaciones nacionales e internacionales, tiene una tasa de homicidios de 22 por cada 100 mil habitantes.
Patria Segura preocupa
En su informe el PNUD no solo expresó su preocupación por la situación de criminalidad, sino por la respuesta que las autoridades han dado al problema, en particular el Plan Patria Segura en el que participan efectivos de la Guardia Nacional y del Ejército.
"La participación de los militares en tareas de seguridad ciudadana plantea problemas serios para el desarrollo de una política de seguridad ciudadana de carácter democrático", alertó el organismo, el cual precisó: "En primer lugar, dificulta la consolidación de una relación entre gobernantes y militares supeditada al poder civil. Segundo, su utilización para subsanar las debilidades institucionales de las policías genera un círculo vicioso en el que el reemplazo de las policías en labores de seguridad ciudadana pospone la adopción de cambios y reformas que permitan fortalecerlas. Tercero, puede constituirse en una amenaza para garantizar los Derechos Humanos y la rendición de cuentas frente a los ciudadanos debido a la jurisdicción específica de las fuerzas armadas bajo fuero militar. Cuarto, mientras las policías civiles tienen como mandato y están formadas para proteger a la población mediante el uso mínimo de la violencia, el entrenamiento de los militares privilegia que se combata y venza al enemigo".
Las observaciones del organismo están más que justificadas. Hay que recordar en que las primeras semanas de la puesta en marcha del operativo se registraron abusos como la muerte de una mujer y su hija, menor de edad, en Falcón a manos de unos guardias nacionales que formaban parte del plan y los cuales les dispararon por supuestamente no atender su voz de alto. Días después otro uniformado dio muerte a un joven en Petare.
jalonso@eluniversal.com
La campanada figura en el informe "Seguridad Ciudadana con rostro humano: Diagnósticos y propuestas para América Latina", que la instancia dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) difundió ayer en Nueva York, en el cual evaluó la situación de la seguridad ciudadana en 18 países y afirmó que 11 están enfermos de violencia, de acuerdo con los criterios internacionales.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), todo país que registre diez homicidios por cada 100 mil habitantes sufre una epidemia.
"Entre 2000 y 2010 la tasa de homicidios de la región creció 11%, mientras que en la mayoría de las regiones del mundo descendió o se estabilizó. En una década han muerto más de un millón de personas en Latinoamérica y el Caribe por causa de la violencia criminal", es la conclusión general del reporte de 285 páginas, en el cual Venezuela figura entre los diez cuyas tasas de homicidio se han incrementado en la última década, aún cuando han experimentado una mejoría en los indicadores económicos.
Pese a que en el informe no figuran las cifras oficiales sobre el porcentaje de homicidios ocurridos con arma de fuego ni total de homicidios con arma de fuego, la conclusión a la que llega no está alejada de la realidad e incluso algunos podrían considerarla hasta bondadosa.
El pasado 1 de marzo el entonces ministro del Interior y Justicia, general Néstor Reverol Torres, admitió que en 2012 16.072 venezolanos perdieron su vida a manos de delincuentes, cifra que supone que la tasa de homicidios se ubicó en 57 por cada 100 mil habitantes, más de cinco veces por encima del límite trazado por la OMS.
México, que en 2006 inició una ofensiva contra los carteles de la droga que se han cobrado la vida de más de 60 mil personas, según distintas organizaciones nacionales e internacionales, tiene una tasa de homicidios de 22 por cada 100 mil habitantes.
Patria Segura preocupa
En su informe el PNUD no solo expresó su preocupación por la situación de criminalidad, sino por la respuesta que las autoridades han dado al problema, en particular el Plan Patria Segura en el que participan efectivos de la Guardia Nacional y del Ejército.
"La participación de los militares en tareas de seguridad ciudadana plantea problemas serios para el desarrollo de una política de seguridad ciudadana de carácter democrático", alertó el organismo, el cual precisó: "En primer lugar, dificulta la consolidación de una relación entre gobernantes y militares supeditada al poder civil. Segundo, su utilización para subsanar las debilidades institucionales de las policías genera un círculo vicioso en el que el reemplazo de las policías en labores de seguridad ciudadana pospone la adopción de cambios y reformas que permitan fortalecerlas. Tercero, puede constituirse en una amenaza para garantizar los Derechos Humanos y la rendición de cuentas frente a los ciudadanos debido a la jurisdicción específica de las fuerzas armadas bajo fuero militar. Cuarto, mientras las policías civiles tienen como mandato y están formadas para proteger a la población mediante el uso mínimo de la violencia, el entrenamiento de los militares privilegia que se combata y venza al enemigo".
Las observaciones del organismo están más que justificadas. Hay que recordar en que las primeras semanas de la puesta en marcha del operativo se registraron abusos como la muerte de una mujer y su hija, menor de edad, en Falcón a manos de unos guardias nacionales que formaban parte del plan y los cuales les dispararon por supuestamente no atender su voz de alto. Días después otro uniformado dio muerte a un joven en Petare.
jalonso@eluniversal.com
VIOLENCIA IMPACTA AL PIB
EL UNIVERSAL
miércoles 13 de noviembre de 2013 12:00 AM
La muerte de una persona a manos de delincuentes no solo representa una pérdida irreparable para sus seres queridos, sino también para la economía del país.
Así lo dejó en claro el informe, el cual señala que "en 2009, el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita que se dejó de percibir por homicidios en América Latina, fue de 0.5%. Para este mismo año, el ingreso promedio anual en la región fue de US$ 8.897. Sin el exceso de muertes por homicidio, en promedio, los países en América Latina habrían logrado una ganancia de US$ 51 en el PIB per cápita. En países como El Salvador, Guatemala y Venezuela, este valor habría superado los US$ 70 en el PIB per cápita".
En el estudio se indica que el millón de fallecidos por la violencia se tradujo una pérdida de más de 331 millones de años de vida. JFA
Así lo dejó en claro el informe, el cual señala que "en 2009, el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita que se dejó de percibir por homicidios en América Latina, fue de 0.5%. Para este mismo año, el ingreso promedio anual en la región fue de US$ 8.897. Sin el exceso de muertes por homicidio, en promedio, los países en América Latina habrían logrado una ganancia de US$ 51 en el PIB per cápita. En países como El Salvador, Guatemala y Venezuela, este valor habría superado los US$ 70 en el PIB per cápita".
En el estudio se indica que el millón de fallecidos por la violencia se tradujo una pérdida de más de 331 millones de años de vida. JFA
martes, 5 de noviembre de 2013
Aedes albopictus (mosquito tigre) en Monagas y Guárico, Venezuela
Está gráfica ya cambio, Venezuela pasa a color ANARANJADO, es decir a ser territorio del mosquito Aedes Albopictus transmisor del dengue junto a el Aedes Aegyptis ("patas blancas").
Aedes
albopictus (mosquito tigre) en Monagas y Guárico
En
2009 se demostró por primera vez el Aedes albopictus (mosquito tigre) en
Venezuela,
(Cementerio General del Sur, Distrito Capital), vector más importante del
dengue en los países asiáticos. Ahora, mediante estudios
realizados en 2011, se demuestra en comunidades de los estados Monagas y
Guárico. La introducción de este nuevo vector debe alertar a las
autoridades sanitarias, ya que su presencia podría aumentar significativamente
el riesgo de enfermedades metaxénicas de alto impacto en la población.
Sería recomendable realizar estudios entomológicos más amplios para conocer su distribución nacional y el posible desplazamiento de A. aegypti como vector principal de dengue en nuestro país.
José Félix Oletta L.
Sería recomendable realizar estudios entomológicos más amplios para conocer su distribución nacional y el posible desplazamiento de A. aegypti como vector principal de dengue en nuestro país.
José Félix Oletta L.
Nota Científica 01
Aedes (Stegomyia) albopictus (Skuse) (Diptera: Culicidae) en los estados Monagas y Guárico, Venezuela Aedes (Stegomyia) albopictus (Skuse) (Diptera: Culicidae) in the states of Monagas and Guarico, Venezuela Carlos Quinto Frontado, Hortencia Frontado, Martin Ledezma, Gilfredo Polanco Rodríguez, Jhoninett Montenegro & José F. Naranjo Palabras clave: Aedes albopictus, Dengue, Monagas, Guárico, Venezuela. |
|
miércoles, 30 de octubre de 2013
Evolución de las epidemias de malaria y dengue hasta el 12 de octubre
Sociedad Venezolana de Salud Pública
Red Defendamos la Epidemiología Nacional
29 de octubre de 2013
Evolución de las epidemias de malaria y dengue hasta el 12 de octubre
Red Defendamos la Epidemiología Nacional
29 de octubre de 2013
Evolución de las epidemias de malaria y dengue hasta el 12 de octubre
Ambas epidemias están activas. En el caso de malaria el foco meridional intervenido (municipio Sifontes, Parroquias San Isidro y Dalla Costa) siguen aportando un número de casos en ascenso en las 2 primeras semanas de octubre, a pesar del Programa Masivo de Tratamiento iniciado por el MPPS, tardíamente, 11 semanas antes del este reporte. No se dan detalles de un brote ocurrido en el municipio Arismendi del estado Sucre.
Malaria
Durante la semana epidemioloìgica N° 41, los 24 estados, realizaron la respectiva notificacioìn semanal obligatoria de casos, con el registro de 7.138 muestras tomadas y el diagnoìstico de 987 casos en el paiìs, 966 autoìctonos (97,9%) y 21 casos (2,1%) importados del exterior (Guyana n= 8 y Colombia n=13), reportados desde los estados Taìchira, Amazonas y Boliìvar (66,67% son infecciones a P.vivax y 33,33% P.falciparum).
La foìrmula parasitaria es 66,3% a Plasmodium vivax, 26,6% a Plasmodium falciparum, 0% a Plasmodium malariae y 7,1% Infecciones Mixtas (P. vivax + P. falciparum).
El 68,6% de los casos se presentaron en el sexo masculino (n=663) y la poblacioìn entre 10-39 anÞos es la maìs afectada (71,33%).
El estado Boliìvar, reportoì 88,1% de la casuiìstica nacional (n=851).
Los municipios con mayor IPA son: Sifontes (Bol) (731,3), Sucre (Bol) (98,5), Manapiare (Ama) (72,6), Gran Sabana (Bol) (59,1), Atures (Ama) (32,4), CedenÞo (Bol) (31,1) y Angostura (Bol) (13,7).
Del total de casos reportados, 77,5% (n=749) son atribuibles a 7 parroquias del paiìs: San Isidro (Bol) (n=447), Dalla Costa (Bol) (n=155), Ikabaruì (Bol) (n=44), ParhuenÞa (Ama) (n=30), Pedro Cova (Bol) (n=28), Tumeremo (Bol) (n=24), Maripa (Bol) (n=21).
En las parroquias San Isidro y Dalla Costa del municipio Sifontes del estado Bolívar que fueron intervenidas desde la primera semana de agosto de 2013, mediante el Programa Masivo de Tratamiento del MPPS, se continúan registrando aumento de casos, 36 y 27 casos más, respectivamente entre la semanas 41 y 42. No se identifica un descenso sostenido de casos en estos territorios intervenidos, a pesar del esfuerzo realizado hasta ahora para controlar la epidemia y por el contrario sigue aumentando el número de casos.
Hasta la fecha existe un acumulativo de 61.137 casos, lo que representa aumento de 74,3% con respecto al periìodo homoìlogo del anÞo anterior (n=35.067). La Incidencia Parasitaria Anual (IPA)* del paiìs es de 13,6 por cada 1.000 habitantes. El porcentaje de laìminas tomadas durante el anÞo con respecto a la poblacioìn bajo vigilancia (IAES) es de 8,4%. El Iìndice de Laìminas Positivas acumulativo (ILP) es de 16,43%.
No se indica el número de casos exportados desde el estado Bolívar hacia otros estados.
No se indica el número de fallecidos.
Siguen produciéndose amplias correciones en las cifras semanales de casos con motivo de los errores y las fallas identificadas en Boletines anteriores, por lo que no puede valorarse con precisión el curso de la epidemia. En el Boletín 42 fueron corregidas las cifras de cada una de las últimas 7 semanas. Por ejemplo, a la semana 41 se le agregaron 124 casos, lo que eleva el total de esa semana a 1088 y no 966 como se publicó anteriormente. No es válido entonces afirmar que exista un descenso de 9,1 % como afirma el Boletín N· 42, mientras no se corrijan las cifras de la semana epidemiológica N· 42.
*: Con Base a la poblacioìn expuesta a riesgo en municipios en cuales por investigacioìn, se les haya atribuido transmisioìn malaìrica durante el anÞo previo.
Dengue
Se diagnosticaron 2.025 casos probables en la semana epidemiológica N· 42 (El número más elevado de casos semanales en el transcurso de 2013), de los cuales 6 fueron dengue grave (0,3%), con una razoìn fiebre dengue/dengue grave de 337:1.
El acumulado del anÞo es de 43.964 casos, de los cuales 1,1% son dengue grave (505 casos), con una razoìn fiebre dengue/dengue grave de 82:1. Se han registrado 9.572 casos más de dengue probable que en el período similar de 2012. (aumento de 27,83%)
La tasa promedio nacional de incidencia acumulada para esta semana es de 145.3 por 100.000 habitantes, superada por 11 estados (ver graìfico). 11 estados superan la tasa media nacional de incidencia acumulada, siendo las mayores en Mérida, Amazonas y Delta Amacuro. Se mantiene la circulacioìn de los cuatro (4) serotipos (dengue 1, dengue 2, dengue 3 y dengue 4), a predominio del serotipo 2.
Las tasas más elevadas de casos por grupo de edad, corresponden a los menores de un año: 317,5 x 100.000 habitantes
20 entidades federales muestran ascenso de casos; encabezan el estado Carabobo con 283 casos, (por segunda semana consecutiva), Lara con 244, Aragua 204, Mérida 163 y Miranda con 120.
No se están intensificando las medidas de vigilancia y control de la epidemia. No hay campaña masiva de educación y promoción de la salud para la población. Algunas declaraciones de funcionarios regionales son equívocas, cuando privilegian medidas de reducción de vectores adultos y poco se insiste en la eliminación de criaderos y aplicación de larvicidas. No se está aprovechando suficientemente la presencia de los alumnos en las escuelas para promover la educación sobre conductas saludables, en la escuela y en la casa, muy poco sobre participación y vigilancia epidemiológica no convencional. Escasas alcaldías mantienen campañas durante todo el año para combatir la transmisión de la enfermedad.
No son publicados los informes entomológicos y los índices de infección por Aedes, de casas, y depósitos por estado, ni las medidas de control aplicadas para proteger a las personas.
José Félix Oletta L.
Fuente:
Boletín Epidemiológico Semanal del MPPS. N· 42.
Disponible en:
El acumulado del anÞo es de 43.964 casos, de los cuales 1,1% son dengue grave (505 casos), con una razoìn fiebre dengue/dengue grave de 82:1. Se han registrado 9.572 casos más de dengue probable que en el período similar de 2012. (aumento de 27,83%)
La tasa promedio nacional de incidencia acumulada para esta semana es de 145.3 por 100.000 habitantes, superada por 11 estados (ver graìfico). 11 estados superan la tasa media nacional de incidencia acumulada, siendo las mayores en Mérida, Amazonas y Delta Amacuro. Se mantiene la circulacioìn de los cuatro (4) serotipos (dengue 1, dengue 2, dengue 3 y dengue 4), a predominio del serotipo 2.
Las tasas más elevadas de casos por grupo de edad, corresponden a los menores de un año: 317,5 x 100.000 habitantes
20 entidades federales muestran ascenso de casos; encabezan el estado Carabobo con 283 casos, (por segunda semana consecutiva), Lara con 244, Aragua 204, Mérida 163 y Miranda con 120.
No se están intensificando las medidas de vigilancia y control de la epidemia. No hay campaña masiva de educación y promoción de la salud para la población. Algunas declaraciones de funcionarios regionales son equívocas, cuando privilegian medidas de reducción de vectores adultos y poco se insiste en la eliminación de criaderos y aplicación de larvicidas. No se está aprovechando suficientemente la presencia de los alumnos en las escuelas para promover la educación sobre conductas saludables, en la escuela y en la casa, muy poco sobre participación y vigilancia epidemiológica no convencional. Escasas alcaldías mantienen campañas durante todo el año para combatir la transmisión de la enfermedad.
No son publicados los informes entomológicos y los índices de infección por Aedes, de casas, y depósitos por estado, ni las medidas de control aplicadas para proteger a las personas.
José Félix Oletta L.
Fuente:
Boletín Epidemiológico Semanal del MPPS. N· 42.
Disponible en:
Boletín Nº 42 (1.14 MB)
viernes, 18 de octubre de 2013
Aracnología: A las personas con temor a las arañas se les conoce como Aracnofóbicas.
ARANEAE
Las Arañas (Orden Araneae) son el orden más numeroso de la clase Arachnida, se han descrito más de 42.000 especies, sin embargo existen problemas con su taxonomía dentro de la comunidad científica. Estos artrópodos constituyen un grupo de gran interés en el equilibrio de los ecosistemas, es importante señalar que sólo algunas son realmente peligrosas para los seres humanos.
Se encuentran emparentadas con los insectos pero no deben confundirse con ellos. En general son depredadoras de pequeños animales y de hábito solitario. Poseen glándulas venenosas en sus quelíceros, con los que pueden paralizar a sus presas. Producen seda, comúnmente llamada tela de araña o telaraña, cuyo uso es variado, pueden desde tejer redes para la caza hasta construir refugios y movilizarse, entre otros.
La especialidad que se ocupa de su estudio y del resto de los arácnidos se denomina Aracnología. A las personas con temor a las arañas se les conoce como Aracnofóbicas.
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS "DR. ARNOLDO GABALDON"
http://www.iaes.edu.ve/index.php/museo-entomologico/179-exhibiciones/466-aracnidos
jueves, 10 de octubre de 2013
ESQUEMA DE VACUNACIÓN DEL ADULTO.
VACUVEN SU CENTRO DE VACUNACIÓN
ESQUEMA DE
VACUNACIÓN
Av.
Mariscal Sucre, Edf. Medicentro, PB, San Bernardino (frente a la entrada del estacionamiento del
Centro Médico). Teléfonos: 551.26.41; 551.72.71. vacuven@cantv.net www.vacuven.com.ve
Suscribirse a:
Entradas (Atom)