Centro privado de vacunación y de medicina del viajero Caracas - Venezuela. Abrimos todos los días de 8am a 5pm y los sábados de 9am a 12m Teléfonos 58 (212) 551.26.41; 551.72.71; www.vacuven.com.ve
miércoles, 28 de julio de 2010
Bioética de luto... Augusto León Cechini
Opinión, 3:9
miércoles 28 de julio, 2010
Rafael Muci-Mendoza
Bioética de luto...
Augusto León Cechini imponía ese respeto que no despiertan los charlatanes ni saltabancos
Le conocí, allá en la década cincuenta del pasado siglo cuando estudiaba tercer año de medicina. El Maestro Augusto León Cechini era el Jefe de la Cátedra. Su figura imponía ese respeto que no despiertan los charlatanes ni saltabancos. Retozábamos mis compañeros y yo en el pasillo de las salas médicas del Hospital Vargas de Caracas. Nos recriminó con enérgica convicción. ¿Qué hacen perdiendo el tiempo cuando la medicina se aprende con humildad a la cabecera del enfermo, principio y fin de la medicina , en comunión espiritual y científica con él? Adujimos que nuestro instructor estaba retrasado. Nos ordenó seguirlo. Para ser preciso, su clase, esa mañana luminosa del 7 de noviembre de 1957 cambió mi vida para siempre y para bien. Nos enseñó cómo emplear el oftalmoscopio, un sencillo instrumento para traer al afuera, la enfermedad escondida en el adentro, en la intimidad del enfermo. Años después se lo agradecería en el prólogo de un libro mío que tuvo su gestación aquel día.
Jefe de Cátedra; promotor de la bioética; con otros, fundador de los estudios de postgrado de Medicina Interna en la UCV. Su rectitud indoblegable, erudición, firmeza de sus convicciones, el ejercicio del primum non nocere o primero no hacer daño, guía de la bioética, le llevó a escribir un texto de uso extendido en Latinoamérica: Ética en Medicina (1973). Agradecido como otros influenciados por su existir, lloro su ausencia reconfortándome con la fuerza y convicción de sus enseñanzas y su legado.
Cuán diferente su vida señera a la de colegas que han enajenado la enseñanza médica en manos de mercenarios que encerrados en salones con computadores y en ausencia de la reverencia y el respeto al que yace en el klinos griego (cama), ignoran el nacimiento de la clínica.
rafael@muci.com, rafaelmuci@gmail.com
domingo, 25 de julio de 2010
ALERTA EPIDEMIOLÓGICA Nº 141 - Situación en Venezuela
I. Editorial
El silencio epidemiológico oficial, la debilidad de la vigilancia epidemiológica y el desamparo a los derechos ciudadanos.
En numerosas publicaciones hemos resaltado la importancia de disponer y tener acceso a la información oficial sobre los datos epidemiológicos y que la misma sea divulgada y diseminada de manera amplia, oportuna y completa. Condiciones que garantizan la eficiencia del sistema de vigilancia epidemiológico y de control de las enfermedades y otros problemas de la salud. De cumplirse esta obligación del Estado, dispondríamos de un Sistema de Salud en mejores condiciones para dar respuesta a las amenazas que ponen en peligro la salud y la vida de los ciudadanos. La información en salud es un derecho, una condición fundamental para estimular a la población a participar en los cuidados individuales y colectivos de la salud, derecho y a la vez obligación prescrita en la Constitución Nacional. Los reclamos que hemos hecho públicamente a las autoridades de la Salud y a otros órganos del Estado no han sido escuchados, no han tenido respuesta o han sido desestimados.
Recientemente dos Organizaciones No Gubernamentales que velan por los derechos Humanos (Espacio Público y el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos, Provea) introdujeron una solicitud de amparo constitucional ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, por vulneración de los derechos fundamentales de petición (Art 51 CRBV), a la Salud (Art. 83,84 y 85 de la CRBV) y acceso a la información pública oportuna y verazmente (Art. 143 de la CRBV). La Sala Constitucional luego de 8 meses de interpuesto el recurso, lo declaró inadmisible, mediante la sentencia Nº 697, decisión que deja desamparado el carácter fundamental de los derechos humanos establecidos en el Título III de nuestra Carta Magna, así como la obligación de proteger y en el supuesto caso, de restablecer la situación jurídica infringida por el silencio epidemiológico oficial.
Los efectos negativos del silencio epidemiológico oficial ejecutado mediante la suspensión de la divulgación del Boletín Epidemiológico Semanal del MPPS, se ponen de manifiesto con el repunte simultáneo de enfermedades y brotes epidémicos.
Esta situación nos obliga, mientras tanto, a consultar fuentes alternativas de información oficial recopilada por los organismos internacionales de la salud, que ofrecer datos abreviados, incompletos y retrasados de los diversos países.
Por ejemplo, el 20 de julio de 2010, la Organización Panamericana de la Salud publicó en su portal electrónico un Alerta sobre Encefalitis Equinas y se hace eco de la presencia de casos humanos y en équidos en Panamá, situación que se inició en la Provincia de Darién en el mes de mayo. También hace mención de la identificación de casos en équidos en Santa Marta, Colombia. No hace ninguna referencia a los casos confirmados en Venezuela, de acuerdo al Boletín Epidemiológico Nº 24 del MPPS (12 al 19 de junio), sin embargo, alerta sobre el incremento de la circulación de estos virus en el Continente Americano por lo que recuerda incrementar las medidas de vigilancia y control epidemiológico de esta zoonosis. Mensaje que debe ser atendido por nuestras autoridades sanitarias.
La información epidemiológica más actualizada de la misma fuente sobre dengue en nuestro país corresponde a la semana epidemiológica Nº 24.
Hoy solo podemos ofrecerles información al día sobre malaria en nuestro país, hasta la semana Nº 28, a partir de fuentes oficiales no divulgadas.
La información y por ende, la vigilancia epidemiológica debe ser pro activa, debe anticiparse a los eventos, cuando no, contribuye a prepararse para dar las mejores respuestas posibles del sistema de salud dirigidas a contener o mitigar los problemas de salud. Para eso requiere de la participación de los ciudadanos, debidamente informados y comprometidos.
Falta mucho para lograrlo.
José Félix Oletta L.
Ana C. Carvajal.
Saúl O. Peña.
Agradecimientos
Agradecemos a nuestros lectores su retroalimentación con nuestras publicaciones, lo cual nos estimula a seguir mejorando cada vez más para brindarle información actualizada y de calidad. También agradecemos a los portales científicos de las sociedades que integran nuestra red, a la prensa nacional, regional y local, páginas web, blog y a nuestros seguidores en twitter por publicar y diseminar nuestros documentos.
Los invitamos a revisar nuestra página web, relanzada recientemente: www.rscmv.org.ve , pueden escribirnos a : comiepirscm@gmail.com, redsociedadescientificas@gmail.com
Los invitamos a seguirnos en twitter: @comiepirscm
II. Brote epidémico de Fiebre Mayaro. Una enfermedad viral emergente en Venezuela. En espera de nuevos datos.
a) Fuentes de información de epidemiología no convencional
Desde el 30 de mayo, cuando dimos a conocer la existencia de este problema de salud emergente, no ha habido mención alguna de las autoridades de salud del MPPS en relación con el brote de la enfermedad. El brote fue notificado a la Organización Panamericana de la Salud, por el MPPS luego de ser atendida una solicitud de la OPS, en aplicación del Reglamento Sanitario Internacional de la OMS. Alerta sobre Fiebre Mayaro en las Américas http://new.paho.org/ . En ningún órgano divulgativo nacional se ha informado sobre este problema de salud. La ministra Sader admitió esta semana en declaraciones a los medios ,la ocurrencia del brote que fue controlado, pero no ofreció mas detalles.
La caracterización epidemiológica y los síntomas clínicos de la Fiebre Mayaro pueden ser revisados en el ALERTA EPIDEMIOLÓGICO Nº 132 de la Red de Sociedades Científicas Médicas de Venezuela. www.rscmv.org.ve
El sistema de vigilancia epidemiológica que se instaló específicamente para identificar la transmisión del virus está funcionando en todo el estado Portuguesa y no se han identificado nuevos casos. No disponemos de información sobre la confirmación mediante pruebas de laboratorio de los dos casos sospechosos de Fiebre Mayaro ubicados en el estado Apure y que provenían de Ospino.
Los medios de comunicación local y regional tampoco han informado de nuevos casos.
III. Alertas epidemiológicas en Venezuela: Actualidad
En esta sección presentamos datos sobre algunas enfermedades de denuncia obligatoria de interés para el país, la fuente de esta sección procede de los boletines epidemiológicos oficiales que arbitrariamente no han sido publicados en el portal del MPPS (Boletines Epidemiológicos Semanales nacionales y regionales) y de las noticias publicadas en la prensa nacional y local. Algunos datos han sido tomados de fuentes internacionales como la OPS, OMS y los CDC de Atlanta USA.
A partir de la primera semana de julio de 2010, Semana Epidemiológica Nº 25, fue suspendida nuevamente la divulgación del Boletín Epidemiológico Semanal, por lo que no podemos hacer seguimiento de las epidemias de dengue, malaria, influenza pandémica y de otros problemas de salud de importancia.
a) Nuevo brote de Enfermedad de Chagas de transmisión oral
El MPPS no ha informado en la última semana acerca de nuevos casos de enfermedad de Chagas aguda, de transmisión vía oral en Antímano, (Barrio La Pedrera).
Se desconoce el resultado de las investigaciones sero epidemiológicas y clínicas presumiblemente realizadas en el resto de las personas que consumieron tales helados en el período de duración del brote.
b) Dengue
Desde el 1 de enero hasta el 11 de julio 2010 (Semana 26 ) se acumularon 55.119 casos, 20.596 en las últimas seis semanas;
El aumento en la semana Nº 26 fue de 3.386 casos. Los estados más afectados en esta semana fueron: Miranda 397, Mérida 397, Zulia 316, Aragua 292, Distrito Capital 277 y Lara 266. Todas las entidades federales del país se encuentran en epidemia.
El Boletín Epidemiológico Semanal Nº 24 del MPPS, no reporta fallecidos por Dengue en Venezuela, aunque la Ministra Sader informó 25 fallecidos confirmados y 5 muertes en estudio. La información oficial sobre fallecidos por dengue fue suspendida arbitrariamente desde el Boletín Epidemiológico Nº 1 de 2007. La Dirección Regional de Salud del estado Miranda ha reportado 6 fallecidos, la prensa informó la semana 22 de una nueva muerte en un niño de 8 años y la Dirección Regional de Salud de Táchira 2 fallecidos (Alerta Epidemiológica Nº 134)
Los estados más afectados en la semana 26 son: Táchira: 435 , Miranda 425, Mérida 423 y Distrito Capital con 315 casos.
Se mantiene la circulación de los 4 serotipos de virus dengue.
Aún cuando los voceros del MPPS han informado la reducción del número de casos semanales en las últimas dos semanas, de mantenerse la tendencia actual, este año alcanzaremos la cifra más elevada de casos de dengue y dengue hemorrágico que se conozca en Venezuela. Se estima que el número de casos totales alcanzará los 100.000.
Ha aumentado la campaña de educación y promoción de la salud en los medios masivos de comunicación. Con motivo de la celebración del día del Banco de Sangre, el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), en unión con los bancos de sangre de la región capital, realizó varias actividades con la finalidad de motivar a la población a la donación voluntaria de sangre, las mismas pueden ser revisadas en el portal del Ministerio: http://www.msds.gov.ve
La RSCMV envió a sus lectores el 18 de Junio de los corrientes las noticias epidemiológicas Nº 18: Día mundial del donante de sangre, donde se revisan diferentes aspectos relacionados con la donación voluntaria no remunerada de sangre y sus componentes, se presenta bibliografía actualizada de la OMS sobre el tema y se revisan investigaciones que evidencian la necesidad incrementada de plaquetas en países con epidemias de dengue. Nuestro país está atravesando por epidemias de dengue y de malaria, por ello, hacemos un llamado a los venezolanos y muy especialmente a los trabajadores de la salud, para que con solidaridad y altruismo donen su sangre en forma voluntaria tal como lo recomienda la OMS. www.rscmv.org.ve
c) Malaria
En la semana 28, del 11 de julio al 17 de Julio de 2010, se registraron 834 nuevos casos autóctonos y 16 casos importados, se elevó la cifra de acumulados en el año a 30.910 casos (95,8% de incremento al comparar con 15.784 el período homólogo de 2009). Se reportaron 850 casos en el país, (98,1%) autóctonos y (1,9%) importados del exterior (Guyana n= 15, Brasil= 1), reportados desde los estados Guárico, Bolívar, Delta Amacuro; (43,75% son infecciones a P.vivax, 50,85% a P.falciparum y 6,25% mixtas a P. vivax y P. falciparum).
Los estados Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro, reportaron 97,6% de la casuística nacional (n=780, n=9 y n=25 respectivamente). Los municipios con mayor IPA son: Sifontes (Bol) (305,2), Cedeño (Bol) (72,5), Raúl Leoni (Bol) (78,2), Sucre (Bol) (174,5), Gran Sabana (Bol) (56,0) y Pedernales (Delta A.) (29,0). El estado Sucre reportó 14 casos y Monagas 4
La fórmula parasitaria es 69,1% a Plasmodium vivax, 25,2% a Plasmodium falciparum, 0% a Plasmodium malariae y 5,8% Infecciones Mixtas (P. vivax + P. falciparum). El 69,5% de los casos se presentaron en el sexo masculino (n=580) y la población entre 10-39 años es la más afectada (66,43%). La Incidencia Parasitaria Anual (IPA)* del país es de 10,7 por cada 1.000 habitantes. El porcentaje de láminas tomadas durante el año respecto a la población bajo vigilancia (IAES) es de 7,9 %. El Índice de Láminas Positivas acumulativo (ILP) es de 13,57%.
Las áreas de transmisión malárica (acumulativo), durante el años son: 12 estados,(Amazonas, Anzoátegui, Apure, Bolívar, Delta Amacuro, Guárico, Miranda, Monagas, Nueva Esparta, Sucre y Zulia), 57 municipios y 117 parroquias.
Si bien se ha observado una reducción de casos en las últimas seis semanas, desde la semana epidemiológica Nº 22 cuando alcanzó la cifra máxima semanal de 1.485 casos, de mantenerse la tendencia anual, este año alcanzaremos las cifras más elevadas de casos de malaria en la última década, estiamándose que estarán entre 45.000 y 50.000 casos.
d) Influenza pandémica A (H1N1) 2009.
La última actualización que aparece en el portal del MPPS sobre la influenza pandémica es del 14 de Abril de 2010. Hasta ese momento, se acumularon 2.861 casos confirmados y 135 fallecidos. En el año 2010 se han confirmado 64 casos por el virus de influenza pandémica A (H1N1) y 185 por el virus de influenza A estacional entre 1.545 sospechosos. En la última semana (hasta el 19 Junio) no se identificaron nuevos casos, el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel investigó 39 muestras de pacientes con infección respiratoria, 23 (58 % ) correspondieron a influenza estacional, 42% resultaron negativas.
Hasta la semana 24 se identificó un aumento del número de casos con infecciones respiratorias, (10,2 %) de incremento en la última semana con 160.652; la mayor cifra en el año 2010 ocurrió en la semana Nº 23 (174.157). Los grupos más afectados son los de 1 a 4 años (20, 4 %) y los de 25 a 44 años (16,7%). La mayoría de los casos han sido reportados en Distrito Capital, Miranda y Carabobo. También el número de neumonías ha ascendido en la últimas semana (1.7 %) de incremento en la última semana y en los mismos grupos etarios. Las entidades federales con mayor número de casos son Zulia, Miranda y Distrito Capital.
Estos datos pueden ser indicativos del comienzo de una nueva ola epidémica de influenza pandémica A (H1N1)2009 en nuestro país, por lo que es importante incrementar la vigilancia viral que parece haber disminuido en los últimos 3 meses. Si bien la OPS y la OMS (Boletín Nº 103 del 4 de junio de 2010), atribuye este incremento de casos a la circulación predominante del virus de influenza estacional.
Nuestro país es uno de los pocos de América Latina, junto con Haití, República Dominicana y Jamaica donde no se ha iniciado ni anunciado la campaña de vacunación contra la influenza pandémica A (H1N1) 2009 con fecha 28 de mayo de 2010. Mientras que 29 países del Continente sí lo han cumplido y han aplicado 185,5 millones de dosis hasta el 2 de julio de 2010
e) Sarampión
En lo que va de año hasta la semana Nº 24 se han reportado 123 casos sospechosos, 48 descartados y el resto, 75 en investigación. Cantidad superior a la del año anterior. 4 estados reportaron casos sospechosos: Carabobo (1), Falcón (3) y Miranda (1).
No se han reportado oficialmente casos confirmados. La OMS y la OPS han hecho advertencias en relación a la vigilancia de casos importados y exportados en relación con el incremento de viajes a África del Sur, con motivo del campeonato Mundial de Futbol, país donde existe circulación del virus. Los Estados Unidos de Norte América y Canadá reportan periódicamente los casos importados desde otros Continentes, entre ellos Asia, Europa, África y América Latina
Las coberturas de vacunación contra el sarampión en Venezuela se redujeron, en 2008 solo alcanzaron 56 %, porcentaje inferior a Haití, si bien aumentaron a 81 % en las cifras estimadas para 2009, muy por debajo de la cobertura deseable de 95%. Venezuela ocupa en el Continente uno de los últimos lugares en porcentaje de municipios con cobertura óptima y uno de los primeros en coberturas municipales deficientes. En 2008, solo 4 estados alcanzaron la meta de cobertura óptima contra el sarampión: Yaracuy, Nueva Esparta, Miranda y Aragua. Es posible
que desde entonces un número importante de susceptible se hayan acumulado y aumenta el riesgo de transmisión de la enfermedad y de brotes producidos por casos importados y de exportación de casos, especialmente en estados con baja cobertura como: Falcón, Guárico, Portuguesa, Trujillo, Barinas, Monagas y Amazonas.
IV. Otros problemas de salud en Venezuela
a) Mortalidad materna
Durante la semana del 12 al 19 de junio se produjeron 8 muertes maternas en embarazadas entre 13 y 36 años. Causas de muerte hemorragia intrauterina, shock hipovolémico e infecciones respiratorias, entre otras causas. Todas las defunciones fueron intrahospitalarias. El acumulado es de 164 muertes maternas, en el mismo período del año 2009 ocurrieron 153 muertes maternas. (7,2 % de aumento). La tendencia es ascendente en la última semana. Zulia ha acumulado 24 muertes maternas y Anzoátegui 15. Los estados con mayor porcentaje de ascenso son: Amazonas, Aragua, Miranda y Mérida. De mantenerse esta tendencia el número de casos al final del año será superior a 360 muertes maternas, una cifra 5 veces superior a la esperada para poder cumplir en 2015 los compromisos de las Metas del Milenio.
b) Mortalidad infantil
El acumulado de muertes infantiles en menores de un año hasta la semana 24 del año 2010, es de 2.564 (8,7 %) superior a la alcanzada en el mismo período de 2009 (2.358). Los estados con mayor número de muertes infantiles acumuladas son: Bolívar (274), Zulia (250), Anzoátegui (207), Carabobo (199 ) y Lara (188). En la semana se notificaron 106 muertes en menores de un año. Entre 0 y 27 días se acumularon el 75,5 % de las muertes cuyas causas principales fueron: sepsis, enfermedad de membrana hialina, prematuridad y neumonía. Las Post Neonatales representaron 24,5%. Al comparar con la semana homóloga del año 2009 hay un ascenso de 11 muertes. Los estados con mayor número de fallecidos: Zulia (12), Lara (12), Monagas (9), Anzoátegui (9).
domingo, 11 de julio de 2010
COMUNICADO DE LA RED DE SOCIEDADES CIENTÍFICAS MÉDICAS VENEZOLANAS (RSCMV) SOBRE LA INFORMACIÓN EN CUANTO A LA NUEVA VACUNA CONTRA EL CANCER
Ante la diversidad de información publicada en los medios de comunicación, relacionada con una posibilidad de cura definitiva del cáncer a través de una vacuna, la RSCMV siente la obligación de fijar posiciones médicas que le permitan al público venezolano tomar decisiones cónsonas con la realidad del estatus de las investigaciones en cuanto a esta posibilidad de vacunación.
En este sentido, deseamos plantear lo siguiente.
1. Tal como lo indica el comunicado a la opinión pública del Instituto de Biomedicina, publicado el 10 de junio de este año, la mencionada vacuna es un tratamiento experimental, que se encuentra en fase de estudio, es decir, es un modelo de vacuna, que se ha aplicado a un pequeño número de pacientes referidos por sus médicos tratantes y cumpliendo con las normas éticas respectivas, que se encuentra en evaluación y que los resultados definitivos para su inclusión como posibilidad de tratamiento, estarán disponibles a mediano y largo plazo, por tanto no debe ser promocionada como un tratamiento que cura el cáncer, como hemos visto en algunos medios de comunicación. Esta forma de llevar la información puede desvirtuar la interpretación de los actuales protocolos de investigación y hacerle creer a los pacientes que esta opción es una cura actual y científicamente demostrada contra una de las enfermedades más temidas de la humanidad.
2. Apoyamos a la Sociedad Venezolana de Oncología, en su preocupación por el posible abandono del tratamiento actual de sus pacientes, en búsqueda de una promesa de curación que, si bien puede ser efectiva, todavía está en estudio experimental. Es importante destacar que los avances científicos del siglo XX cambiaron el pronóstico de los pacientes con cáncer. Gracias a los tratamientos médicos, proporcionado por oncólogos altamente calificados, se ha logrado incrementar significativamente la curación y calidad de vida de estos pacientes.
3. Consideramos importante explicar que una vacuna es uno de las opciones de tratamiento más complejas del arsenal terapéutico para cualquier enfermedad. Se trata de productos biológicos que deben cumplir con protocolos de estudios controlados y que requieren de un largo período de tiempo (hasta décadas) para comprobar su efectividad y seguridad. Por lo tanto, esta nueva posibilidad de vacunación curativa (y no preventiva) todavía necesita pasar un largo proceso para comprobar su efectividad y poder masificarse su aplicación.
Por estas razones, la RSCMV:
1. Insta al paciente con cáncer y a sus familiares a no tomar decisiones apresurada sobre su tratamiento. Les sugerimos discutir con su médico las opciones disponibles para una toma de decisiones racional y autónoma. Los tratamientos experimentales pudieran ser una alternativa para algunos pacientes que así lo consideren; en vista de la fase de estudio en la que se encuentra la “vacuna contra el cáncer”, hoy no se puede garantizar suficientemente la respuesta terapéutica.
2. Invita al Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) a apoyar la difusión responsable de información que afecta directamente a los pacientes. Como bien sabemos, el MPPS debe velar porque la población venezolana sea informada oportunamente sobre los avances científicos y sus reales posibilidades, a fin de garantizar la salud y disminuir la angustia de pacientes y familiares.
Este planteamiento se basa en los principios fundamentales de la bioética médica, que contemplan la autonomía del paciente en cuanto a la toma de decisiones sobre su tratamiento. La autonomía es aquello que permite al paciente decidir el tratamiento que recibirá y el respeto por parte del médico aunque no la comparta. Para ello, el paciente debe tener la información objetiva, ofrecida principalmente por su médico tratante, además de información que el mismo paciente ubique por su cuenta, en las diferentes fuentes disponibles. Es por ello que es imperativo que el paciente discuta con su médico la información que posee para la toma de decisiones y, por lo tanto, la información difundida por medios de comunicación debe mantener la ética y ser lo más académica, objetiva, transparente, documentada y adaptada al tema en cuestión, para un sano ejercicio de la autonomía y así apoyar en nuestro país una práctica médica con los más altos estándares de excelencia.
Dra. Trina Navas Dra. María Yanes
Presidente de la RSCMV Secretaria General de la RSCMV
En este sentido, deseamos plantear lo siguiente.
1. Tal como lo indica el comunicado a la opinión pública del Instituto de Biomedicina, publicado el 10 de junio de este año, la mencionada vacuna es un tratamiento experimental, que se encuentra en fase de estudio, es decir, es un modelo de vacuna, que se ha aplicado a un pequeño número de pacientes referidos por sus médicos tratantes y cumpliendo con las normas éticas respectivas, que se encuentra en evaluación y que los resultados definitivos para su inclusión como posibilidad de tratamiento, estarán disponibles a mediano y largo plazo, por tanto no debe ser promocionada como un tratamiento que cura el cáncer, como hemos visto en algunos medios de comunicación. Esta forma de llevar la información puede desvirtuar la interpretación de los actuales protocolos de investigación y hacerle creer a los pacientes que esta opción es una cura actual y científicamente demostrada contra una de las enfermedades más temidas de la humanidad.
2. Apoyamos a la Sociedad Venezolana de Oncología, en su preocupación por el posible abandono del tratamiento actual de sus pacientes, en búsqueda de una promesa de curación que, si bien puede ser efectiva, todavía está en estudio experimental. Es importante destacar que los avances científicos del siglo XX cambiaron el pronóstico de los pacientes con cáncer. Gracias a los tratamientos médicos, proporcionado por oncólogos altamente calificados, se ha logrado incrementar significativamente la curación y calidad de vida de estos pacientes.
3. Consideramos importante explicar que una vacuna es uno de las opciones de tratamiento más complejas del arsenal terapéutico para cualquier enfermedad. Se trata de productos biológicos que deben cumplir con protocolos de estudios controlados y que requieren de un largo período de tiempo (hasta décadas) para comprobar su efectividad y seguridad. Por lo tanto, esta nueva posibilidad de vacunación curativa (y no preventiva) todavía necesita pasar un largo proceso para comprobar su efectividad y poder masificarse su aplicación.
Por estas razones, la RSCMV:
1. Insta al paciente con cáncer y a sus familiares a no tomar decisiones apresurada sobre su tratamiento. Les sugerimos discutir con su médico las opciones disponibles para una toma de decisiones racional y autónoma. Los tratamientos experimentales pudieran ser una alternativa para algunos pacientes que así lo consideren; en vista de la fase de estudio en la que se encuentra la “vacuna contra el cáncer”, hoy no se puede garantizar suficientemente la respuesta terapéutica.
2. Invita al Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) a apoyar la difusión responsable de información que afecta directamente a los pacientes. Como bien sabemos, el MPPS debe velar porque la población venezolana sea informada oportunamente sobre los avances científicos y sus reales posibilidades, a fin de garantizar la salud y disminuir la angustia de pacientes y familiares.
Este planteamiento se basa en los principios fundamentales de la bioética médica, que contemplan la autonomía del paciente en cuanto a la toma de decisiones sobre su tratamiento. La autonomía es aquello que permite al paciente decidir el tratamiento que recibirá y el respeto por parte del médico aunque no la comparta. Para ello, el paciente debe tener la información objetiva, ofrecida principalmente por su médico tratante, además de información que el mismo paciente ubique por su cuenta, en las diferentes fuentes disponibles. Es por ello que es imperativo que el paciente discuta con su médico la información que posee para la toma de decisiones y, por lo tanto, la información difundida por medios de comunicación debe mantener la ética y ser lo más académica, objetiva, transparente, documentada y adaptada al tema en cuestión, para un sano ejercicio de la autonomía y así apoyar en nuestro país una práctica médica con los más altos estándares de excelencia.
Dra. Trina Navas Dra. María Yanes
Presidente de la RSCMV Secretaria General de la RSCMV
martes, 6 de julio de 2010
Situación de Encefalitis Equinas EEV y EEE en Venezuela. Junio 2010
Red de Sociedades Científicas Médicas de Venezuela
Noticia Epidemiológica Nº 20 3‐7‐2010
Situación de Encefalitis Equinas EEV y EEE en Venezuela.Junio 2010
José Félix Oletta L. y Ana C. Carvajal
I. Introducción
Las encefalitis equinas son zoonosis producidas por alfavirus de la familia togaviridae, transmitida por múltiples mosquitos vectores, de amplia distribución geográfica en el Continente Americano, capaces de producir epidemias caracterizadas principalmente por fiebre y otros síntomas inespecíficos y el desarrollo de síndromes neurológicos caracterizados por meningo ‐ encefalomielitis en los équidos (caballos, asnos y mulas) y en los humanos afectados, con grados variables de morbilidad y letalidad. Se consideran enfermedades re emergentes. La encefalitis equina venezolana (EEV) es exclusiva del Continente Americano. La última epizoodemia en Venezuela ocurrió en 1995(1).
Actualmente se han registrado 22 casos humanos en Panamá (Darién y Panamá Este), 4
confirmados y una muerte (Mayo‐junio 2010) (2) y en Venezuela se confirmaron en 281
animales (270 EEE y 11 EEV) y 13 en humanos (6 EEE y 7 EEV) (abril‐junio de 2010) según el Boletín Epidemiológico Nº 24, MPPS lo que ha motivado elaborar esta Noticia
Epidemiológica.
II. Epidemiología Regional
Desde el aislamiento del virus de la encefalitis equina venezolana (EEV) en caballos en 1938 en el Estado Aragua, Venezuela, se han notificado diversos brotes,epizootias y epizoodemias en las Américas.
El virus ha causado epizoótias y epizoodemias en 12 países de la Región: Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, los Estados Unidos de América, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú, Trinidad y Tobago, y Venezuela. Entre 1935 y 1961, se notificaron brotes en 11 años y en todos los años siguientes hasta 1973. Buena parte de los cuales se produjeron en Colombia y Venezuela, aunque también se registraron en Trinidad y Tobago y en Perú. Aunque las epizoótias más extensas ocurrieron de 1955 a 1959 en Colombia, Perú, Trinidad, Tobago y Venezuela. (3,4)
La onda epizoótica más importante ocurrió en 1969, se difundió de Ecuador a Guatemala y más tarde se diseminó a El Salvador, Honduras y Nicaragua, extendiéndose en 1970 a los otros países de Centroamérica y México, hasta llegar en junio de 1971 al estado de Texas,en los Estados Unidos de Norteamerica; fue causada por el subtipo I, variante B. Durante esos dos años la epidemia recorrió un territorio de 4 000 Km., causó decenas de miles de casos humanos y produjo gran morbilidad y mortalidad en los equinos. Entre 1962 y 1973, con excepción de 1965, ocurrieron brotes todos los años.
Entre 1962 y 1973 se produjeron brotes todos los años excepto en 1965. La mayor
epizoótia y epidemia, que fue causada por la variante B del subtipo I, se inició en Colombia en 1967 y se extendió a Ecuador, Venezuela, América Central, México y, finalmente, alcanzó el estado de Texas en 1971. Durante esta epizoótia, fallecieron de 38.000 a 50.000 équidos. En Ecuador se notificaron cerca de 31.000 casos y 310 óbitos en personas, y en Colombia, 200.000 casos. (5)
Con la limitada información proporcionada durante el período de octubre de 1989 a
diciembre de 1994, por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador,
Guatemala, Paraguay y Venezuela y la incorporación en 1994 de Panamá y Perú que
comenzaron a notificar (6,7), fue posible confirmar la existencia de áreas enzoóticas en esos países, quienes informaron con frecuencia episodios clínicos.
III. Epidemiología en Venezuela entre 1992 y 2009
Entre diciembre de 1992 y enero de 1993, los servicios oficiales de agricultura de
Venezuela informaron sobre un brote de EEV en el estado Trujillo, donde se registraron 28 casos y 12 muertes en equinos. Las localidades involucradas fueron: La Catalina, Zapatero, La Urbina, Río Seco, Agua Caliente y Albarico, todas ellas vecinas a la represa Agua Viva. También se notificaron 39 casos febriles en humanos. En esta ocasión el aislamiento del virus de EEV identificó el subtipo enzoótico ID. (8,9). En junio de 1993, también se notificaron brotes en el Estado Zulia, con 55 casos humanos y 66 en equinos. Después de estos brotes, campañas de vacunación se desarrollaron en los estados occidentales de Venezuela. En 1994 no se registró ningún brote. El 23 de mayo de 1995 se notificó un síndrome compatible con encefalitis equina, en las localidades de Cacique Manaure y Monseñor Iturriza, en el estado Falcón, en el oeste del país. (Figura Nº1 ). Este brote siguió difundiéndose hacia el noroeste y también al sur de esta entidad. La enfermedad apareció en el norte del estado Yaracuy el 7 de junio, en las localidades Aroa, Yumare y Socremo del municipio Bolívar. En ese momento se inició la vacunación de 1.435 equinos en el vecino estado Lara.
En los últimos quince días de agosto informes sobre caballos enfermos y muertos
precedieron la notificación de nueve casos humanos en el municipio Urdaneta en el
nordeste del estado Lara. La investigación posterior, mostró un total de 15 casos
sospechosos en humanos y 29 muertes equinas. (8)
La enfermedad progresó hacia el norte del estado Lara, así como al norte del estado
Falcón y hacia el Lago Maracaibo, llegando a fines de agosto al lado oriental del Estado Zulia.
La enfermedad se notificó por primera vez en el lado occidental del estado Zulia, el 28 de agosto, afectando los Distritos Mara y Páez, ubicados en el noroeste del lago de Maracaibo. En estos distritos se notificó la mayoría de los casos febriles humanos (10).
El aislamiento del virus se hizo en el Instituto Nacional de Higiene y posteriormente fue tipificado por la Universidad de Texas y la Universidad de Yale. El virus identificado de EEV, fue el subtipo I, variante C. (4)
Durante septiembre, se informaron brotes en el estado Carabobo, vecino al estado
Yaracuy, donde se notificó un aumento en la incidencia de casos febriles humanos. El
aislamiento viral de EEV se hizo de dos casos humanos. (11) En octubre, se confirmó la
presencia de EEV en dos estados adicionales: Cojedes y Guárico, donde hubo enfermedad
y muerte en equinos. En resumen, la extensión geográfica de la epizóotia‐epidemia en
Venezuela cubrió siete estados: Zulia (50% de su territorio), Falcón (100%); Lara (15%),
Yaracuy (100%); Carabobo (15%), Cojedes (menos de 5%) y Guárico (brote reciente). ( 12)
Desde el inicio de la epidemia hasta el 31 de octubre, las autoridades nacionales
notificaron 11.390 casos febriles humanos compatibles con EEV y 16 defunciones. La
enfermedad fue confirmada en 185 casos humanos, mediante el aislamiento de virus y la
prueba de inhibición de hemoaglutinación. Se registraron cerca de 500 casos clínicos en
equinos y 475 animales muertos, incluyendo caballos y mulas. (1,10)
El estado de Zulia resultó ser la región venezolana más afectada. En esta zona se
registraron 11.072 casos humanos de EEV y 272 casos en equinos en una población de
574.769 habitantes, provenientes de cincos municipios: Maracaibo, Mara, Insular Padilla, Páez y Miranda, con una incidencia del 1,92%, según datos obtenidos del Departamento de Vigilancia Epidemiológica Regional del estado de Zulia.
La epidemia de 1995 de EEV ocurrida en Venezuela y Colombia, fue la más grave desde
1973; se originó debido a una mayor actividad viral, en las áreas donde la enfermedad se había observado desde 1993, en una población equina susceptible. Lamentablemente, debido a la falta de servicios de diagnóstico de laboratorio, la tipificación del virus de la EEV no se hizo en los brotes anteriores. (12,13)
Desde 1996 hasta 2009 no se notificaron casos humanos en Venezuela. (14)
Los focos epizooticos de encefalitis equina EEV y EEE identificados en Venezuela desde 2004 ocurrieron de la siguiente manera: (Tabla Nº 1)
En 2005 se identifico un foco de EEE en Anzoátegui, municipio Cajigal, Onoto (semana 48), en junio de 2009 focos de EEE y EEV en Cojedes y Nueva Esparta, en julio de 2009 EEE y EEV en Aragua, Camatagua. En Agosto de 2009 EEV en Lara, en septiembre de 2009 en Falcón y en octubre de 2009 EEV y EEE en Miranda. Todos en animales.(15)
En 2005, investigadores del SASA, elaboraron los mapas de riesgo para encefalitis equina en Venezuela, por estados y por municipios. Dos estados: Yaracuy y Apure se identificaron en alto riesgo, 10 estados en mediano riesgo: Portuguesa, Falcón, Aragua, Zulia, Trujillo, Guárico, Lara, Cojedes, Carabobo y Barinas y 3 estados con bajo riesgo: Miranda, Mérida y Anzoátegui. (16) (Figura Nº2 )
La vacunación contra la EEV ha estado bajo la coordinación y responsabilidad compartida
entre los Ministerios de Salud y Agricultura (Ahora Agricultura y Tierras). Las coberturas de
vacunación alcanzaron las 146.800 dosis aplicadas para el 2004 para una población blanco
de 213.650, cifras similares se alcanzaron durante el 2005. (OPS, La Salud en las Américas,
2007). www.paho.org La vacunación se realizó hasta el año 2009. El programa de
vacunación en 2010 no se ha iniciado por carencia de vacunas. Desde hace más de 12 años
se ha realizado vigilancia epidemiológica tanto de encefalitis equina venezolana como del
comportamiento de la encefalitis equina del este, mediante animales centinelas.
En el año 2005 se realizó un muestreo serológico en aves y equinos para identificar el
7
ingreso del Virus de Oeste del Nilo en territorio venezolano. Los resultados fueron
confirmatorios. No se han notificado aún casos en humanos. Recomendamos la lectura de
RSCMV, Noticias Epidemiológicas Nº 10, 11 de octubre de 2009. Infección por el virus del
Nilo Occidental. Riesgo de una nueva enfermedad emergente en Venezuela.
www.rscmv.org.ve
IV. Brotes de Encefalitis Equina en Venezuela en 2010
El Alerta Epidemiológica de la RSCMV Nº 129 del 7 de mayo de 2010 www.rscmv.org.ve
reseñó dos brotes probables de encefalitis equina venezolana en equinos ocurridos en
nuestro país en diferentes estados (Bolívar y Barinas) según consta, el primero de ellos, en
el Boletín Epidemiológico Semanal Nº 14 2010, (del 1 al 7 de abril), no divulgado en el
portal del MPPS). En Caicara de Orinoco un grupo de la Asociación de Ganaderos de ese
sector notificó que en el rebaño local había varios casos de muerte y proliferación de
animales con signos y sintomatología compatible con encefalitis equina. Antes del brote
de Caicara del Orinoco, se había confirmado un acumulado en las primeras 14 semanas de
2010, de 2 casos de EEE en animales y un caso de EEV también en un animal, cuyas
ubicaciones no fueron ofrecidas.
Oficialmente nada se informó a la población acerca de esto. Sabemos que la presencia de
brotes epizoóticos de encefalitis equina venezolana en animales, antecede los brotes de la
enfermedad en humanos, por ello es importante que la comunidad de médicos y médicos
veterinarios esté informada para extremar la vigilancia en pacientes con síntomas
neurológicos y fiebre sospechosos de encefalitis. Además, se identificaron títulos de EEV
en suero de una cabra en Lara y hay reportes de muertes de equinos en Falcón y en
Monagas. Todo esto ocurre con gran incertidumbre por la falta de información sobre las coberturas de vacunación de ganado equino, campañas que se han interrumpido en el
último año por carencia de vacunas, luego de la eliminación del Servicio Autónomo de
Sanidad Animal (SASA) en enero de 2009.
Casi dos meses después, el Boletín Epidemiológico Semanal Nº 24 del MPPS
www.mpps.gob.ve registró en la sección de zoonosis, la identificación por métodos
inmunológicos, (Inhibición de la Hemaglutinación), la presencia de focos epizoóticos en équidos, en 8 municipios de cinco estados. A saber: Bolívar (Cedeño, Caicara del Orinoco EEE y EEV), Guárico, Chaguaramas, EEE y EEV) Aragua (Girardot, Cagua, Camatagua, EEE); Zulia (Santa Rita, EEE y EEV), Portuguesa (Ospino, La Estación). En este último sitio se identificaron 12 casos en équidos y 7 casos en humanos de EEV, estos los primeros identificados en los último s 15 años después de la epidemia de 1995. Se desconoce la ubicación de los casos humanos con EEE. No se informó la secuencia cronológica de los brotes. No se ofrecieron los datos clínicos ni epidemiológicos de los casos humanos. Llama poderosamente la atención que esta población del piedemonte andino fue afectada entre 8 noviembre de 2009 y abril de 2010 por el brote de Fiebre Mayaro más importante registrado en Venezuela y en el Continente Americano. Esta enfermedad es producida por un alfavirus y mantiene un ciclo enzoótico con huespedes silvestres y mosquitos Haemagogus como los principales vectores. Así lo reseñamos en: RSCMV. Alerta Epidemiológica Nº 132, 30 de mayo de 2010. www.rscmv.org.ve (17) Es posible que la identificación serológica de animales silvestres y domésticos y en humanos con títulos elevados para EEV en esa localidad, haya sido el resultado colateral de las investigaciones virológicas que se realizaron con motivo del brote de Fiebre Mayaro.
La lectura cuidadosa del Boletín Nº 24 reveló un número muy elevado de notificaciones de casos confirmados de Encefalitis Equina Venezolana (EEV) y Encefalitis Equina del Este (EEE) en humanos y en animales. En total, el número de casos acumulado hasta la semana 24 fue de 294. (13 casos en humanos, 6 EEE y 7 EEV) y (281 en animales, 270 EEE y 11 EEV). (Tabla Nº 1)
En las primeras 14 semanas de 2010, el número de casos confirmados acumulados había
sido de 3, (2 EEE y 1 EEV), todos en animales. Mientras que en las últimas 10 semanas, el
número de casos confirmados acumulados fue de 291 (274 EEE y 17 EEV), incluye los casos
humanos. Estas cifras indican un incremento de casos confirmados de 97 veces más en el
total de casos, 137 veces más en la cifra de casos confirmados de EEE y 17 veces más en la
de casos confirmados de EEV, si se le compara con las cifras acumuladas en las primeras
14 semanas de 2010.
Así mismo, si se le compara con las cifras totales del año 2009, el acumulado de todos los
casos durante los primeros seis meses de 2010 es 26,7 veces mayor, el de casos
confirmados de EEE (276) es 46 veces mayor y el de casos confirmados de EEV (18) es de
3,6 veces mayor.
En el supuesto negado que la explicación de estos datos se atribuya solo a una mayor
vigilancia epidemiológica y virológica del problema, nos encontraríamos ante el hecho
confirmado de una amplia circulación de estos virus en el territorio nacional y
características actuales de una epizoodemia, con la confirmación serológica de casos en
équidos y en humanos, con altos títulos de anticuerpos, mayores de 1/20 identificados
mediante la técnica de inhibición de la hemaglutinación, más allá de los esperable
epidemiológicamente. Esto corresponde a la categoría 4 de acuerdo con los criterios de
la OPS.
Ante la contundencia de estos datos y la ausencia de análisis y orientaciones en el Boletín,
procedimos a alertar a la opinión pública mediante una rueda de prensa que realizamos el
2 de julio de 2010, con el apoyo de la Red Defendamos la Epidemiología Nacional, la Red de Alerta Epidemiológica Veterinaria y el Observatorio Venezolano de Salud, a fin de colaborar con el órgano rector de la salud, para que este dirija y oriente oportunamente las acciones para el control de este problema sanitario, que supone la presencia de un probable brote activo epizoodémico de la enfermedad en Venezuela y que la población esté debidamente informada.
Esta información cobra mayor importancia porque también en Panamá (Provincia de
Darién y Panamá Este) se han notificado casos de encefalitis equina, inicialmente en
équidos en el mes de mayo y en humanos en junio. Hasta este momento se han acumulado 22 casos humanos con manifestaciones neurológicas y un fallecido. (2) Estos brotes epidémicos de encefalitis equina deben ser notificados a la OPS y al sistema de
vigilancia epidemiológica regional de encefalitis equina (PANAFTOSA).
En el mismo lapso, en tres estados (Barinas, Falcón y Monagas, se sospecharon casos de encefalitis en equinos, correspondientes a tres municipios más), información obtenida por fuentes regionales no oficiales.
V. Los agentes etiológicos
La EEV y la EEE son causadas por arbovirus, del género alphavirus de la familia
Togaviridae. El virus de EEV fue aislado por primera vez el año 1938 en el estado Aragua Venezuela.
El complejo taxonómico del virus de la EEV, se ha clasificado en diferentes subtipos con sus respectivas variantes, de acuerdo a las características antigénicas, reacciones serológicas similares, exhibición de comportamiento biológico y distribución geográfica diferente, con relación a los huéspedes susceptibles y a las características patogénicas.
El subtipo I tiene cinco variantes reconocidas, las variantes AB y C son las únicas que tienen un comportamiento biológico asociado a actividad epizoótica en équidos y
epidémica en humanos; las variantes ID, IE y IF y los subtipos II (variante similar a ID), III, IV, V y VI, se han asociado con actividad enzoótica. (18) (Tabla Nº 2)
VIII. Síntomas y signos clínicos en humanos
Después que ocurre la picadura del mosquito el período de incubación es de 4 a 6 días, pero puede ser menos de un día. Período de Transmisibilidad: Las personas y caballos afectados son infectantes para los mosquitos hasta 72 horas; los mosquitos infectados probablemente son infectantes en toda su vida. Por lo general Las edades extremas de la vida (adultos mayores de 55 años y los niños) constituyen los grupos de edad más afectados, los niños presentan las mayores tasas de letalidad y morbilidad luego de presentar signos neurológicos.
En una primera fase se produce malestar, fiebre alta, espasmos, cefalea fuerte, mialgias,dolores óseos, fotofobia, congestión ocular seguido de náuseas, vómitos, tos, dolor de garganta y diarrea. La enfermedad se limita en el 94 % de los casos a combinaciones de estos síntomas y signos. La recuperación total se produce en 1 a 2 semanas.
4% a 6 % de los casos evoluciona después del cuarto día a manifestaciones neurológicas: desorientación, somonolencia, letargo, trastornos de consciencia, convulsiones,hiperacusia, hemiparesia afectación de nervios craneales IIIº y IVº, meningitis o encefalitis.
Las convulsiones son mas frecuentes en los niños menores de 5 años (44%) mientras que
en los adultos mayores de 50 años es de 1%. Las secuelas neurológicas son comunes en
los niños.(epilepsía secundaria, daño cerebral orgánico, parálisis). (3,18, 26,27)
Se ha descrito abortos, mortinatos , microcefalia, hidrocefalia y retardo mental asociada a la capacidad embriotóxica y fetotóxica del virus. (28)
De 313 casos que ingresaron al Hospital Universitario de Maracaibo, correspondiente a la epidemia de 1995, Doscientos treinta y siete (75.71%) correspondieron a menores de 13 años. Del total de casos 163 (52.07%) correspondieron al género femenino y 150 (47.92%)al masculino. (29 ) (Tabla Nº 4)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)