miércoles, 23 de diciembre de 2015

Vacuna contra el dengue Sanofi Pasteur registrado en las noticias de China de Filipinas

Francia: Vacuna contra el dengue Sanofi Pasteur registrado en las noticias de China de Filipinas
(Xinhua) - Zhang Xuefei, 2015-12-23 01:54

Sanofi Pasteur, el laboratorio de vacunas grupo farmacéutico francés Sanofi, anunció el martes que las Filipinas se les concedió permiso para la comercialización de su vacuna contra el dengue "Dengvaxia", que se convirtió así en la primera vacuna para la prevención de la fiebre de dengue registrado en Asia.
La administración de alimentos y medicamentos de Filipinas ha aprobado la vacuna tetravalente dengue Dengvaxia para la prevención de la enfermedad causada por los cuatro serotipos del virus del dengue, las personas mayores de 9 a 45 años que viven en áreas endémicas, dijo el laboratorio en un comunicado de prensa. "El registro de la primera vacuna contra el dengue en Asia, que representa el 70% de la carga mundial de esta enfermedad es un paso importante en la prevención del dengue y la salud pública", dijo Olivier Charmeil, Director Ejecutivo de Sanofi Pasteur, citado por el comunicado de prensa. Fiebre del dengue, una prioridad de salud pública en países tropicales y subtropicales de Asia y América Latina, es una enfermedad transmitida por la picadura de mosquitos del género Aedes, infectado con un virus de dengue durante el día. Según el laboratorio, es en Asia que el peso de la fiebre del dengue es la más importante, donde es cada año a 67 millones el número de pacientes de fiebre del dengue. La aprobación de esta vacuna, Filipinas tuvo lugar justo después del primer registro en México.

Sanofi Pasteur ha incluido a más de 40.000 participantes de amplia seguridad y estudios de eficacia clínica llevada a cabo principalmente en países endémicos y construcción es una unidad de producción dedicada a la vacuna contra el dengue para garantizar un suministro de calidad de la vacuna y suficiente para satisfacer la demanda de los países endémicos desde su introducción, dice el comunicado de prensa. Según la Organización Mundial de la salud (OMS), la expansión del dengue en el mundo es actualmente el más rápido, con casi 400 millones de nuevas infecciones cada año. hace 50 años, la enfermedad estaba presente en un pequeño número de países, pero se separó hasta ahora endémica en 128 países, habitado por casi 4 billones de personas.


Dengue afecta a personas de todas las edades y todas las condiciones socio-económicas, pero el mayor número de casos en el mundo se produce en el segmento de población muy sociable y altamente móvil que incluye preadolescentes, adolescentes y adultos jóvenes.

sábado, 5 de diciembre de 2015

¿Qué es la fiebre por Zika? Es una enfermedad causada por un virus trasmitido por el mosquito "patas blancas"



¿Qué es la fiebre por Zika?

Es una enfermedad causada por el virus Zika (ZIKV), que puede causar fiebre leve, sarpullidos, conjuntivitis,  dolores de cabeza y en las articulaciones, entre tres y 12 días después de la picadura de un mosquito infectado.
Una de cada cuatro personas no desarrolla los síntomas de la enfermedad y en quienes sí son afectados, la enfermedad es usualmente leve y puede durar de entre dos y siete días. 
Su manifestación clínica es muchas veces similar a la del dengue, que también se transmite por mosquitos infectados. 

¿Cómo se transmite el virus Zika?

Se transmite por la picadura de un mosquito del género Aedes, que es el mismo que puede transmitir dengue o chikungunya y que está presente en las zonas tropicales y subtropicales de las Américas. Tras la picadura del mosquito, los síntomas de enfermedad aparecen generalmente después de un periodo de incubación de tres a doce días. 

¿Cuáles son los síntomas de la fiebre por virus Zika?

La fiebre por Zika es una enfermedad que se manifiesta de manera moderada. Puede provocar fiebre leve; sarpullidos que suelen comenzar en la cara y se extienden al resto del cuerpo; dolores en las articulaciones, en particular en las manos y pies; dolores musculares; dolores de cabeza; y conjuntivitis, entre otros síntomas. 
Es posible que las personas infectadas no desarrollen síntomas. En aquellas personas que sí tienen síntomas, la enfermedad suele comenzar entre tres y 12 días después de la picadura del mosquito. Los síntomas pueden durar entre dos y siete días. Es muy raro que las personas requieran hospitalización.
La sintomatología suele ser muy parecidas a los del dengue o del chikungunya, por lo que puede ser confundida fácilmente con estas enfermedades. 
Las complicaciones (neurológicas, autoinmunes) son poco frecuentes, pero se han descrito en los brotes de la Polinesia.  

¿Cuál es el tratamiento?

El tratamiento consiste en aliviar el dolor y la fiebre o cualquier otro síntoma que cause molestias al paciente. No hay una vacuna específica contra el virus.

¿Puedo contagiarme varias veces por la fiebre por Zika?

No se han documentado más de una infección por Zika en una misma persona.  Se considera  que la respuesta inmune protege de por vida. 

¿Qué significa “transmisión autóctona” de Zika? ¿Qué son los casos “importados” de Zika?

Una transmisión autóctona significa que las poblaciones de mosquitos que residen en un área determinada están infectadas con el virus y comienzan a transmitirlo a las personas que están en esa misma área. En presencia de transmisión autóctona los enfermos  no tienen antecedentes de viajes a áreas endémicas. Quienes han contraído la enfermedad en países donde circula el virus Zika se los considera casos “importados”, es decir, que fueron picados por mosquitos infectados durante sus viajes a lugares donde este virus está presente.

¿Qué medidas se deben tomar para prevenir la infección por el virus Zika?

Con la eliminación y el control de los criaderos del mosquito Ae. aegypti, disminuyen las posibilidades de que se transmita el virus Zika, el chikungunya  y el dengue.
Al igual que el dengue y el chigunkunya, este virus requiere de una respuesta integral que involucre a varias áreas de acción, desde la salud, hasta la educación y el medio ambiente. 
Esas medidas pasan por la eliminación o destrucción de los criaderos del mosquito: 
  • Evitar conservar el agua en los recipientes en el exterior (macetas, botellas, envases que puedan acumular agua) para evitar que se conviertan en criaderos de mosquitos.
  • Tapar los tanques o depósitos de agua de uso doméstico para que no entre el mosquito
  • Evitar acumular basura, y tirarla en bolsas plásticas cerradas y mantener en cubos cerrados.
  • Destapar los desagües que pueden dejar el agua estancada.
  • Utilizar mallas/mosquiteros en ventanas y puertas también contribuye a disminuir el contacto del mosquito con las personas.

¿Se puede viajar a un país donde está circulando el virus Zika?

Si. La OPS/OMS no recomienda ninguna restricción a viajes o al comercio internacional relacionada con brotes por virus Zika.

¿Qué puedo hacer para protegerme si estoy viajando a algún lado donde está el virus Zika?

Si está viajando a un país que tiene el virus Zika, siga las siguientes recomendaciones para prevenir las picaduras de mosquito y reducir el riesgo de infección:
  • Cubra la piel expuesta con camisas de manga larga, pantalones y sombreros.
  • Use repelente como se indica y reaplique como se sugiere.
  • Duerma en lugares que estén protegidos con mosquiteros. 

¿Cuál es la respuesta de la OPS/OMS?

La OPS/OMS recomienda a los países que tienen el mosquito trasmisor que establezcan y mantengan la capacidad para detectar y confirmar casos, diagnosticar y tratar a los pacientes, e implementar una efectiva estrategia de comunicación con la población para reducir la presencia del mosquito. También está recomendando a los países que fortalezcan la capacidad a nivel de laboratorio para detectar el virus de manera oportuna.
Las acciones tomadas por parte de la OPS/OMS con respecto a la fiebre Zika incluyen:
  • Alerta temprana y difusión de la información: la OPS, difunde  información sobre  eventos relevantes en salud pública internacional a través  de la publicación de las alertas, mapas interactivos y de informes. Las Alertas Epidemiológicas proporcionan  información sobre la ocurrencia de  eventos de salud pública internacional que fueron verificados con los Estados Miembros; así como también las recomendaciones que la Organización Panamericana de la Salud realiza en relación al evento.
  • Comunicación constante y coordinación con el  Centro Colaborador de la OMS, CDC Fort Collins, en relación a la enfermedad. 
  • Preparación de algoritmos y recomendaciones técnicas para detección por laboratorio
  • Materiales para manejo de casos clínicos en desarrollo
  • Comunicación sobre la enfermedad para responder a preguntas frecuentes y comunicación de riesgos en brotes.
Más información en: www.paho.org/viruszika

ZIKA - VENEZUELA: CASOS AUTÓCTONOS CONFIRMADOS

Published Date: 2015-12-04 12:15:46
Subject: PRO/ESP> Zika - Venezuela: casos autóctonos confirmados 
Archive Number: 20151204.3840327
ZIKA - VENEZUELA: CASOS AUTÓCTONOS CONFIRMADOS
***********************************************
Un comunicado de ProMED-mail
http://www.promedmail.org
ProMED-mail es un programa de la
Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas
http://www.isid.org

Fecha: 03 de diciembre, 2015
Fuente: WHO 
http://www.who.int/csr/don/03-december-2015-zika-venezuela/en/
[Traduciido y editado por Jaime Torres]


El 27 de noviembre de 2015, el Centro Nacional de Enlace del Reglamento Internacional de Salud (National International Health Regulations Focal Point) de Venezuela recibió la notificación de 7 casos sospechosos de infección por el virus Zika. 

Los diagnósticos fueron realizados por el laboratorio nacional de referencia, el Instituto Nacional de Higiene "Rafael Rangel". Cuatro muestras fueron positivas para el virus Zika por la reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa (RT-PCR). 

Los resultados fueron re-confirmado por el Instituto Nacional de Salud (INS) de Colombia. Los casos, cuyos rangos de edad eran 40 a 55 años, son todas las mujeres de las zonas que limitan con Brasil. 

Las autoridades sanitarias venezolanas están implementando medidas de prevención y control. Las investigaciones están en curso.


Comunicado por: Jaime R. Torres <torresjaime@cantv.net>

-- ProMED-ESP
jt


[La confirmación de la presencia del virus Zika en Venezuela no representa una sorpresa, en vista de la rápida extensión del mismo a diversos países de la región, donde existen las condiciones propicias para el establecimiento y amplia diseminación de este nuevo agente infeccioso. Llama la atención que si bien las autoridades de salud venezolanas han cumplido cabalmente sus responsabilidades como signatarios del Reglamento Internacional de Salud, al notificar prontamente a la OMS sobre los casos identificados, no se ha comunicado a la comunidad médica, al personal de salud, ni a la población general, la situación existente, sobre todo en vista de los riesgos potenciales de complicaciones severas en las embarazadas expuestas a la infección en el primer trimestre de la gestación y la posibilidad de ocurrencia de una extensa epidemia nacional . Moderador Jaime R. Torre

martes, 1 de diciembre de 2015

VIH/SIDA - VENEZUELA: (DA) ETNIA WARAO, EPIDEMIA EXTENSA NO RECONOCIDA

Published Date: 2015-11-29 10:51:42
Subject: PRO/ESP> VIH/SIDA - Venezuela: (DA) etnia warao, epidemia extensa no reconocida
Archive Number: 20151129.3826685
VIH/SIDA - VENEZUELA: (DA) ETNIA WARAO, EPIDEMIA EXTENSA NO RECONOCIDA
*************************************************************************
Un comunicado de ProMED-mail
http://www.promedmail.org
ProMED-mail es un programa de la
Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas
http://www.isid.org

Fecha: 28 de noviembre, 2015
Fuente: Armando INFO, Venezuela
http://www.armando.info/sitio/index.php?id=17&tx_ttnews%5Btt_news%5D=186&cHash=620db74ba6a5b10b599be0130c7a807e
[Editado por Jaime Torres]


Una epidemia de SIDA está diezmando a los warao, una etnia indígena localizada en el Delta del Orinoco, al extremo nororiental de Venezuela. Los indicadores de prevalencia superan la media mundial. Los médicos estiman que los indígenas están enfrentando una cepa mucho más agresiva que pone en riesgo la supervivencia de todo un pueblo. Las autoridades, entretanto, han optado por mantener el caso en silencio.

Luis José Rodríguez, médico de la zona, ha tenido que dar explicaciones similares a las del sacerdote. Los indígenas warao solo advierten la fulminante presencia de la enfermedad cuando el cuerpo comienza a descomponerse.

San Francisco de Guayo fue una de las ocho comunidades –las otras fueron Jobure de Guayo, Isla de Jobure, Jobotoboto, Ibute, Usidu, Guayo, Jeukubaka, Ibuiruina– donde a finales de 2011, el doctor Julián Villalba y otros investigadores del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y el Instituto de Biomedicina de la UniverSIDAd Central de Venezuela elaboraron el estudio “HIV-1 Epidemic in warao amerindians from Venezuela: spatial phylodynamics and epidemiological patters” (2013), que arrojó como resultado que 55 indígenas estaban contagiados de VIH.

Los especialistas se alarmaron porque 9,55% de los habitantes de ocho comunidades estudiadas habían contraído el virus. La más alta prevalencia en el mundo corresponde hasta ahora a una región lejana: el África subsahariana, con 5% de su población. El promedio mundial para el año 2013 –las últimas cifras disponibles de la Organización Mundial de la Salud– era de 0,8% en adultos entre 15 y 49 años, ligeramente superior a la población venezolana comprendida en el mismo rango para 2005. Con respecto a esta última cifra algunas autoridades sanitarias nacionales declaran que está en 0,56%.

El análisis genético del genoma del virus sugería, además, que la epidemia de VIH en las comunidades warao se duplicaría cada 10 meses. La prevalencia del virus fue más significativa en los hombres (15,6 %) en comparación con las mujeres (2,6%), todos en edades comprendidas entre los 18 y 30 años. Y la comunidad más afectada fue Usidu (21,6% seropositividad).

Los warao que dieron positivo en el estudio del IVIC estaban infectados con el VIH-1 subtipo B, que es el más común en Venezuela; y solo hubo un caso de una mujer con VIH-1 subtipo C. Ya esto había sido indicado en otro estudio titulado “Evidence of at Least Two Introductions of HIV-1 in the Amerindian Warao Population from Venezuela (2012)”.

Este trabajo fue presentado en reuniones con las viceministras de salud Miriam Morales y Claudia Morón, en 2012 y 2014, respectivamente. De estas autoridades sanitarias solamente Claudia Morón continúa como viceministra de Redes de Salud Colectiva. En aquel momento las funcionarias aseguraron que tomarían medidas, que una parte de la institución ya conocía el problema, y que debían planificar una investigación de campo. En 2015 algunos especialistas de estos estudios y antropólogos de otra investigación Estudio de VIH en poblaciones warao. Determinantes sociales (Fundacredesa), que aún no se ha publicado, también se reunieron con representantes de la Defensoría del Pueblo para plantearles la situación. Solo se sabe que luego de esto viajaron a Tucupita, se reunieron con autoridades y realizaron talleres con líderes comunitarios.

Desde ese entonces, sin embargo, nada ha cambiado. Mientras las aguas del Orinoco siguen corriendo, hay nuevas historias de indígenas warao con VIH. Con el paso del tiempo los médicos han advertido que los nuevos contagiados llevan en la sangre una variante del virus más agresiva que los está matando en menos de cinco años.

Una cepa más agresiva

Flor Pujol, bióloga del Laboratorio de Virología Molecular del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y una de las investigadoras del estudio The evolving HIV-1 epidemic in Warao Amerindians is dominated by anextremely high frequency of CXCR4-utilizing strains (2015), explica que en las muestras de los warao, el doctor Héctor Rangel, del mismo laboratorio, analizó la envoltura del genoma, que es la parte por donde el virus se une con su receptor a los correceptores, y el resultado fue que 90% de las muestras eran X4, una cepa del virus más virulenta. Los afectados con esta cepa manifiestan más rápido los síntomas. En los warao esta transición al virus más letal se produce más rápido. Esto puede ocurrir cuando la persona ha sido infectada por más de una cepa del virus. Casos como este se han detectado en Cuba y la investigación fue publicada en EbioMedicine bajo el título de CRF19_cpx is an Evolutionary fit HIV-1 Variant Strongly Associated With Rapid Progression to AIDS in Cuba. Los warao, además de tener una variante más agresiva del virus, tienen alta prevalencia de tuberculosis, hepatitis B, entre otras enfermedades que ensombrecen más la situación.

Los análisis filodinámicos sugieren que el virus se introdujo en poblaciones warao a principios del año 2000. Luego de atravesar su fase inicial de crecimiento lento, alcanzó San Francisco de Guayo y Jeukubaka alrededor de 2005. Hace diez años que comenzó su fase de crecimiento exponencial de expansión.

En 2007 la Cruz Roja Venezolana había identificado 15 casos de VIH en la comunidad de San Francisco de Guayo, Murako, Jobure, Isla Jobure, Murako, Ajimurina, Merejina, Kuamujo, La Mora y Guayaboroina. En ese tiempo la doctora Oriana Contreras estuvo primero trabajando como médico rural en el hospital de Guayo y luego apoyando en un proyecto de la Cruz Roja Internacional, que profundizó en la búsqueda de enfermedades graves. Así encontró SIDA, pero también algunos casos de VDLR o sífilis. Las autoridades de la Dirección Regional de Salud de Delta Amacuro entonces comenzaron a desacreditarla como profesional hasta el mismo día de su salida. Al finalizar el proyecto, Contreras fue vetada por el director regional de salud para esa época, Luis Beltrán Gómez. Le dijo que no podía ejercer más allá, que no debía haber informado sobre el caso. “¿Cómo iba a quedar él ante las autoridades del Ministerio de Salud en Caracas?”, recuerda Contreras a ocho años de aquella escena.

Según Pujol, el virus ingresó a la comunidad hace casi tres lustros y ha evolucionado muy rápido. El panorama, bien lo sabe, es devastador: la magnitud de la epidemia, la velocidad con que se está transmitiendo y en especial la agresividad de la cepa.

La comunidad que está al frente de Jeukubaca desapareció hace dos años. Gran parte de sus habitantes murieron de SIDA, como lo confirma una lista con la estadística de fallecidos que lleva el hospital de Guayo. La mayoría eran hombres y las mujeres que quedaron abandonaron el lugar.

Uno de los habitantes de Jeukubaka denunció a través de TaneTanae, un medio de comunicación local, que la mitad de los parroquianos de su comunidad han fallecido con claros síntomas del SIDA.

Fray Ernesto “Kiko” Romero, recientemente nombrado vicario de Tucupita, dijo que una vez estuvo 40 días en una comunidad y hubo 12 muertes de jóvenes contagiados de VIH.

Sin duda lo que ocurre en las comunidades indígenas del Delta del Orinoco es una epidemia de VIH. Allí se cumplen a rajatabla todas las características que engloban el término: enfermedad propagada en cierto periodo de tiempo, en una zona geográfica determinada, que afecta simultáneamente a muchas personas y supera la cantidad de gente esperada. La prevalencia del virus para estas comunidades es extremadamente superior a los estándares nacionales, incluso internacionales.

De Cambalache a Guayo

Cambalache es un basurero ubicado en el estado Bolívar, a unos 260 kilómetros de San Francisco de Guayo, donde buena parte de los warao que van a este lugar regresan contagiados. En este vertedero de basura la prostitución y el tráfico de drogas son frecuentes. De hecho, se reportó en el mismo estudio, “HIV-1 Epidemic in warao amerindians from Venezuela: spatial phylodynamics and epidemiological patters” (2013), que 53% de los individuos VIH positivo en Delta Amacuro habían visitado esta comunidad. Se especula que las idas y venidas entre Cambalache sean la causa de la generalizada propagación del virus entre la población warao. Otro lugar de contagio es la ciudad de San Félix, también en el estado Bolívar.

El antropólogo Luis Felipe Gottopo explica que el contagio y propagación del virus puede estar relacionado con el éxodo hacia Tucupita, Ciudad Guayana y Barrancas de una parte de la población warao luego de la epidemia de cólera desatada entre 1992 y 1993. En aquella oportunidad al menos 500 warao perdieron la vida. Otra hipótesis apunta hacia los barcos que transportan mercancías relacionadas con la industria minera y cuyas rutas atraviesan o se aproximan al Delta del Orinoco. Jacobus de Waard, biotecnólogo holandés que actualmente dirige el Laboratorio de Tuberculosis en el Instituto de Biomedicina de la UniverSIDAd Central de Venezuela sugiere que los marineros (muchos procedentes de Filipinas), pasan por estas locaciones en busca de sexo. Luce probable que de alguno de estos lugares los warao hayan importado el virus y que cuando regresaron al Delta del Orinoco comenzara la proliferación.

Si bien hay caños libres de VIH, los últimos estudios encontraron 21% de incidencia en una muestra 95 personas examinadas en Jobure de Guayo.

Una epidemia que no se detiene

En julio de 2015 se tomaron las muestras para un nuevo estudio. Después de analizar las pruebas de VIH aplicadas a 666 individuos warao, de entre 15 a 50 años de edad, de las 15 comunidades ubicadas en el radio del hospital de San Francisco de Guayo, pertenecientes a la parroquia Padre Barral, los doctores encontraron una prevalencia de 7% (48 casos), que continua siendo mayor a la estimada en Venezuela.

Los médicos también concluyeron que las comunidades con mayor prevalencia de infección VIH son Jobure de Guayo, Usidu y San Francisco de Guayo; que los hombres resultan más propensos a la infección que las mujeres y la mayor prevalencia de VIH se encuentra en el grupo etario comprendido entre los 15 y 24 años. La mortalidad de infección por VIH en los últimos 8 años es elevada y la prevalencia de infección por VIH en las comunidades estudiadas se ha mantenido en los últimos 3 años.

Paralelamente el grupo que trabajó en las 11 comunidades ubicadas en el radio del hospital de Nabasanuka de la parroquia Manuel Renaud, realizó las pruebas de VIH a 361 waraos de los cuales resultaron positivos 6 (4 hombres y 2 mujeres) para una prevalencia de 1,69%. El número es significativo tomando en cuenta que se trata de comunidades más alejadas y que habían estado aparentemente sin ningún caso hasta 2012. Además es la primera vez que se realiza la detección de casos de VIH asociados a TBC (tuberculosis) en la parroquia Manuel Renaud.

Luego de analizar los resultados los investigadores determinaron: la mayor prevalencia de VIH se encuentra en el grupo etario comprendido entre los 22 y 50, la mayoría de las personas con VIH había realizado viajes fuera de su comunidad y señalaron haber tenido contacto con múltiples parejas. La mayoría se declaró heterosexual. Ninguno tenía tuberculosis.

Las comunidades con mayor incidencia de VIH fueron Nabasanuka (3 casos que representa una prevalencia de 5%), Burojosanuka (2 casos que representa una prevalencia de 6,6%), y Bamutanoko (1 caso que representa una 5,26%). Son evidencias claras de que lo que ocurre en el Delta de Orinoco es una epidemia que amenaza con diezmar mucho más a la población, una epidemia que está poniendo en riesgo la supervivencia de todo un pueblo indígena.

(*) Nota de prensa por Minerva Vitti. Este reportaje es el primero de cuatro entregas desarrolladas a lo largo del Diplomado de Periodismo de Investigación, que dicta el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) en alianza con la UniverSIDAd Católica Andrés Bello (UCAB).


Comunicado por: Jaime R. Torres

miércoles, 18 de noviembre de 2015

SVSP Venezuela: Epidemiólogos alertan sobre la peor crisis de varicela desde 2008

SALUD | Caracas es la segunda ciudad con más casos

Epidemiólogos alertan sobre la peor crisis de varicela desde 2008

Sociedad Venezolana de Salud Pública estima que 2015 cerrará con 60 mil personas afectadas por el virus.

imageRotate
La crisis se presenta en momentos en el que los hospitales tienen fallas en los insumos (Archivo)
JULIO MATERANO |  ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL
miércoles 18 de noviembre de 2015  06:45 PM
Caracas.- Al brote epidémico de varicela que recrudece en el estado Zulia con 9.214 casos acumulados en 2015, también se le suma Caracas como la segunda entidad más afectada del país, con un subregistro de 5.389 niños y adultos afectados por el virus, que es conocido popularmente como lechina.

Con 4.113 personas contagiadas, Miranda ocupa el tercer puesto entre los estados más perjudicados, de acuerdo con el Formulario Epi-12, un documento epidemiológico que contiene información no divulgada por el Ministerio de Salud  y que es aportado por la Sociedad Venezolana de Salud Pública y la Red Defendamos la Epidemiología Nacional.

Hasta la semana epidemiológica 43, que corresponde al 31 de octubre, en todo el territorio nacional enfermaron 48.022 personas del virus que afecta a 156,89 personas por cada 100 mil habitantes, según la tasa de incidencia nacional acumulada.

Las sociedades científicas advierten que desde mediados de mayo (semana 22) la lechina mantiene un comportamiento  epidémico. Al conteo de entidades con más casos, también se le agregan Carabobo, Aragua y Vargas, con 3.744,  3.298 y 2.420 casos, respectivamente.

El exministro de Salud y miembro de la Red Defendamos la Epidemiología, José Félix Oletta, alerta a la población sobre el incremento "acelerado" de los casos en Vargas, donde 944 personas enfermaron en las últimas cuatro semanas.

"Este estado ha ocupado el primer lugar en casos semanales en las dos últimas semanas de octubre y pasó del noveno al sexto lugar en número de casos acumulados", dijo. De mantenerse la coyuntura, el gremio advierte que  2015 podría cerrar con 60 mil casos, lo que supone un incremento de 48%, en comparación con 2014, cuando enfermaron 40.543 personas.

Ello pone al país ante el mayor registro de enfermos desde 2008, cuando el virus perjudicó la salud de 113.466 habitantes.

El repunte ocurre en un momento en el que los hospitales más importantes de Caracas y del país carecen de insumos básicos y personal para atender las complicaciones. Entre la población más vulnerable destacan niños, mujeres embarazadas, pacientes inmunosuprimidos, personas con VIH o cáncer, quienes podrían desarrollar desde infecciones bacterianas hasta neumonía.

Desde el Ministerio de Salud reiteran que la adquisición de la vacuna contra la enfermedad no es prioritaria dentro del esquema de inmunización. A propósito de la crisis, representantes denuncian que en el Periférico de Coche la Emergencia Pediátrica solo funciona en horario de oficina. Aseguran que el servicio se encuentra desprovisto de personal; situación que se repite en el J.M. de los Ríos.

jmaterano@eluniversal.com

lunes, 28 de septiembre de 2015

ALERTA: aumento de los casos de una cepa mortal de la bacteria Neisseria meningitidis serogrupo W -conocida como 'Men W'

NEISSERIA MENINGITIDIS W ST-11 - RU: AUMENTO MARCADO DE CASOS,
ADVERTENCIA
**************************************************************************
Un comunicado de ProMED-mail
Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas

Fecha: 28 de septiembre, 2015
Fuente: Western Daily Press
<http://www.westerndailypress.co.uk/Warning-issued-rise-deadly-strain-meningitis-UK/story-27861772-detail/story.html>
[Traducido y editado por Jaime Torres]


"Se  ha emitido una advertencia sobre una cepa mortal de la bacteria
_Neisseria meningitidis_ serogrupo W - conocida como 'Men W'-, la cual
ha presentado un aumento del 88 por ciento en los casos en el último
año [2.014 a 2015].

La  cepa 'ST-11' de Men W fue primero identificada en Brasil en 2005,
pero se ha vuelto cada vez más frecuente en el Reino Unido. Es la
forma más mortal de la enfermedad meningocócica, con una tasa de
letalidad más elevada, pero puede ser tratada en cuidados intensivos,
si se detecta a tiempo.

Las nuevas cifras revelan que entre julio de 2013 y junio 2014 se
registraron sólo 98 casos en Inglaterra y Gales - pero en el mismo
período del año pasado [julio 2014-junio 2015] la cifra había
aumentado en 88 por ciento a 184.

Men W ahora representa el 15 por ciento de toda la enfermedad
meningocóccica en el Reino Unido - y los expertos advierten que el
aumento alarmante continuará a menos que haya una adopción
generalizada de una nueva vacuna.

Christopher Head, el presidente ejecutivo de la Fundación de
Investigación de la Meningitis, dijo que existe especial
preocupación por la cepa 'ST-11' de Men W en los adolescentes. "El
aumento de la enfermedad por Men W ST-11 es particularmente alarmante,
ya que afecta personas principalmente saludables en todos los grupos
de edad, pero con un marcado pico entre los adolescentes", dijo. "La
cepa también se asocia con una enfermedad más grave que a menudo
requiere tratamiento en cuidados intensivos y tiene una tasa de
mortalidad asociada más alta que otras cepas de la enfermedad
meningocócica, un 13 por ciento comparado con el 5 al 10 por ciento
para otras cepas."

Las cifras recientes de Salud Pública Inglaterra muestran que  en
2009, Men W sólo representaba el 1 al 2 por ciento de todos los casos
de meningococo en el Reino Unido. Pero en 2013/14 representó casi el
15 por ciento de todos los casos.

El Profesor Adam Finn de la Universidad de Bristol también ha visto
un fuerte aumento de la enfermedad en el Hospital South West, con 12
casos reportados el año pasado. El profesor de Pediatría, dijo: "En
la mayoría de los años previos habíamos visto sólo 1 o 2 casos
anuales. Así que el número de infecciones ha aumentado marcadamente.
 Aunque una docena no puede sonar como muchos casos, sin embargo, si
se extrapola esto por el condado, puede alcanzarse rápidamente
cientos de casos. Por lo cual es la tendencia  de estos, el rápido
aumento, lo que ha causado la alarma, y realmente necesitamos
ocuparnos del asunto antes de que tales casos se dupliquen una y otra
vez, y comencemos a ver decenas y decenas de casos. "

Para tratar de frenar la propagación del ST-11, una nueva vacuna ha
sido introducida para la población de 14 a 18 años de edad y menores
de 25 años de edad que van a Universidad por primera vez. Estos dos
grupos están siendo inmunizados primero con la vacuna Men ACWY ya que
están en un riesgo más alto, dejando a los adolescentes de 14 años
de edad para ser inmunizados cuando se reponga el stock de la vacuna.

Christopher Head añadió: "Los adolescentes de 14 a 18 años tienen
más probabilidades de ser portadores de bacterias meningocóccicas
que cualquier otro grupo de edad y ofrecer la vacuna Men ACWY a todos
ellos debe evitar que la bacteria se transmita. Esto significa que
incluso las personas no vacunadas estarán protegidas de contraer la
enfermedad - un efecto conocido como la protección de la manada o
el efecto rebaño."


Comunicado por: Jaime R. Torres <torresjaime@cantv.net>

-- ProMED-ESP

sábado, 12 de septiembre de 2015

ENFERMEDAD DE CHAGAS POR ALIMENTOS CONTAMINADOS ojo ojo ojo....HIGUEROTE, VENEZUELA



SALUD
En una misma familia
Confirman tres casos de Chagas oral en población de Higuerote



Se detecta por examen clínico y sanguineo (Gustavo Bandres/Archivo)

GIULIANA CHIAPPE | 31/07/15 (12:15 PM)
Fueron confirmados tres casos de Chagas agudo, de posible transmisión oral, en Yaguapita, población cercana a Higuerote en el Estado Miranda.

Los casos, presentes en miembros de una misma familia, fueron confirmados en el Hospital Universitario pero los pacientes se encuentran internados en otro hospital capitalino. Dos de ellos padecieron derrame pericárdico. El Chagas de muy posible transmisión oral fue confirmado esta semana y ya fue publicado en la revista científica digital ProMed, en un artículo escrito por la doctora Raiza Ruiz y editado por el doctor Jaime Torres.

El artículo dice así:

"Se confirman nuevos casos de Enfermedad de Chagas agudo de posible transmisión oral en tres personas del mismo grupo familiar procedentes de la comunidad de Yaguapita, interior del Estado Miranda en Venezuela.

Todos los pacientes presentaban un síndrome febril prolongado de 4 semanas de evolución, edema generalizado y síntomas generales como astenia, dolor precordial, náuseas, vómitos, diarrea, artralgias, mialgias, rash cutáneo; en dos de ellos se encontró derrame pericárdico (...).

Se encontraron tripomastigotes de Trypanosoma cruzi en extendidos coloreados con Giemsa de uno de los pacientes; en el examen en fresco o láminas coloreadas de los demás no se encontraron parásitos. En todos los pacientes la PCR específica para T. cruzi fue positiva. Igualmente, todos ellos mostraron niveles de anticuerpos contra T. cruzi positivos para IgG, pero negativos para IgM.

En la residencia se constató la presencia de Panstrongylus geniculatus [un vector silvestre local de enfermedad de Chagas]. Si bien se desconoce la fuente común de infección, dado el nexo epidemiológico, la sintomatología similar simultánea en las tres personas y el hallazgo de una PCR detectable e IgG específica positiva, se consideró que se trataba de un posible brote de Enfermedad de Chagas de transmisión oral y se decidió iniciar tratamiento antiparasitario con benznidazol (...)." 


domingo, 6 de septiembre de 2015

Los alimentos ultra procesados son motor de la epidemia de obesidad en América Latina, señala un nuevo reporte de la OPS/OMS

Los alimentos procesados industrialmente, las bebidas azucaradas y la comida rápida están desplazando a las dietas tradicionales más nutritivas, lo que genera efectos alarmantes en la salud. Los expertos señalan que se necesita regular el mercado para revertir esta tendencia en América Latina y en todo el mundo.
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=11180%3Aultra-processed-foods&catid=740%3Anews-press-releases&Itemid=1926&lang=es

Washington, D.C., 1 de septiembre de 2015 (OPS/OMS) - Las ventas de alimentos procesados industrialmente, incluyendo la comida rápida y las bebidas azucaradas, han aumentado de manera constante en América Latina y están ayudando al incremento de las tasas de obesidad en toda la región, señala un informe publicado esta semana por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).

El informe examina las ventas de productos, incluyendo las bebidas carbonatadas no alcohólicas, refrigerios dulces y salados, cereales de desayuno y barras, golosinas, helados, bebidas deportivas y energéticas, jugos de frutas y vegetales, té y café embotellados, pastas para untar, salsas y comidas preparadas. De 2000 a 2013, las ventas per cápita de estos productos aumentaron un 26,7% en los 13 países latinoamericanos estudiados (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela).Las ventas de los mismos productos disminuyeron un 9,8% en América del Norte.

Invertir la tendencia

Para frenar el aumento del consumo de alimentos ultra-procesados y las crecientes tasas de obesidad y sobrepeso en América Latina, el informe recomienda que los gobiernos, la comunidad científica y las organizaciones de la sociedad civil apoyen e implementen políticas para proteger y promover la elección de alimentos saludables. Estas políticas pasan por campañas de información y educación, pero también por la aprobación de normativa sobre precios, incentivos, agricultura y comercio para proteger y promover la agricultura familiar, los cultivos tradicionales, la inclusión de los alimentos frescos de origen local en los programas de almuerzo escolar, y la promoción de las habilidades domésticas de preparación de alimentos y cocinar. Estas medidas están en consonancia con el Plan de Acción para la Prevención de la obesidad en niños y adolescentes de la OPS/OMS que se aprobó en 2014 y también llama a establecer límites estrictos a la comercialización de productos alimenticios poco saludables para los niños.

Datos clave:

  • En volumen, las ventas de productos ultra-procesados de alimentos y bebidas aumentaron un 48% entre 2000 y 2013 en América Latina, en comparación con 2,3% en América del Norte.
  • Las compras de comida rápida per cápita aumentaron casi un 40% entre 2000 y 2013 en América Latina, basándose en datos de los 13 países estudiados. Estas compras se incrementaron en un 100% o más en Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana y Perú.
  • A partir de 2013, los brasileños y peruanos eran los mayores consumidores de comida rápida en América Latina, con 10 veces más compras que Bolivia (aunque se quedan muy por detrás de Canadá y Estados Unidos).
  • América Latina es el cuarto mayor mercado del mundo en ventas per cápita de productos alimenticios y bebidas ultra-procesadas, después de América del Norte, Oceanía y Europa Occidental.
  • En América Latina, las ventas per cápita de productos ultra-procesados crecieron más rápido en Uruguay (146%), Bolivia (130%) y Perú (107%). La mayor parte del aumento fue en la venta de bebidas azucaradas.
  • Las ventas totales de bebidas gaseosas se duplicó en América Latina entre 2000 y 2013, llegando a 81 mil millones de dólares y superando las ventas de refrescos en América del Norte.
  • Canadá y Estados Unidos se sitúan en el primer y segundo lugar en ventas per cápita anuales de alimentos y bebidas ultra-procesadas entre los 80 países en todo el mundo para los que se dispone de datos. México ocupa el cuarto lugar, y Chile, séptimo.
  • En América Latina, dos empresas multinacionales captan dos tercios de todas las ventas de bebidas gaseosas y aperitivos dulces y salados.

jueves, 16 de julio de 2015

INH confirmó muerte por meningococo SEROGRUPO Y

INH confirmó muerte por meningococo

La mujer fallecida hace una semana en San Diego, Carabobo, fue afectada por la cepa Y de la bacteria Neisseria meningitis

Yudibert González Alvarado murió el 8 de julio por meningococcemia, producida por la cepa Y de la bacteria Neisseria meningiditis. El diagnóstico fue confirmado por una fuente interna del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, que pidió el resguardo de su identidad.
La fuente detalló que a la mujer de 24 años de edad fallecida en la clínica Valles de San Diego, del estado Carabobo, se le hicieron muestras del líquido cefalorraquídeo, que fueron luego fueron enviadas a Caracas. Hasta ayer, la familia no había sido informada de la toma de las muestras. Sin embargo, debido a las sospechas decidieron buscar apoyo médico por su cuenta para recibir el tratamiento preventivo sugerido en estos casos.
“En sanidad me dieron profilaxis a mí y mi familia. Pero no se consiguen las vacunas”, advirtió Maryela Pinto Alvarado, prima de la joven fallecida, que compartió con la víctima antes del deceso.
Huníades Urbina, presidente de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, confirmó la escasez de vacunas antimeningocócicas en el país: “La vacuna está muy escasa porque es importada y no hay divisas para comprarla. Las vacunas solo se ponen en el sector privado porque Min Salud no las tiene incluidas en su programa de inmunizaciones”, detalló.
Yudibert González Alvarado acudió a tres centros de salud: el IVSS de Puerto Cabello y las clínicas El Morro y Valles de San Diego. Además, pernoctó en igual número de residencias en un período de siete días. Pese a que el informe de egreso de Cuidados Intensivos donde falleció señalaba que había sospecha de la infección bacteriana, las tres familias que estuvieron en contacto con ella no fueron tratadas de manera preventiva contra la enfermedad.