Falta
de preparación en las FASES PRE-DESASTRE, tenemos mucho que aprender y hacer. Por ahora a trabajar duro en la fase de rescate
y reconstrucción.
El cambio climático con las lluvias, el coletazo del huracán y las inundaciones, desastres naturales, han producido destrucción de la infraestructura con muertes y sufrimiento. La falta de mantenimiento, lo que los técnicos llaman la Fase pre-desastre que se caracteriza por aplicar no solo la preparación del personal y las comunidades, la construcción de estructuras seguras y su mantenimiento ha fracasado eso ha causado que el impacto de estos desastres naturales, esperados pues ¡ya no son sorpresa!, no sean mitigados suficientemente y como consecuencia hayan causado tanta tragedia humana con desplazados y sin viviendas, muertos y heridos, colapso del sistema vial, las comunicaciones, sistemas de ingeniería sanitarias, los servicios básicos, desborde de ríos e insuficiencia hospitalaria y de equipos e insumos por el alto número de heridos y enfermos.
Además se une
ahora este desastre en Paraguaná, Edo, Falcón, provocado
por el hombre, según la clasificación clásica de los desastres, este evento o accidente catastrófico
antropógenico, en la Refinería de Amuay. Estos hechos han sido ocasionados
por fallas técnicas humanas a estudiar según las autoridades, que reflejan la
falta de mantenimiento preventivo, la seguridad y el control en las
instalaciones e infraestructura petrolera nacional.

Accidente no es azar,
mala suerte, ni destino,
es producto del actuar
con desdén y desatino
Al riesgo se adelanta
quien agudiza los sentidos
el que consejos aguanta
y el que piensa precavido
Dr.
Luis Ceballos
Nos unimos al duelo nacional y rogamos por
las vidas y pérdidas causadas para que sean repuestas con la bondad de un Dios
Todopoderoso, que ilumine a nuestro pueblo y le de luz a las autoridades para
catalizar su recuperación, y sobre todo preparación para futuros aconteceres.
Roguemos a la Santa Virgen que nos ayude
en estos momentos de dificultad nacional y nos permita actuar para poder
enfrentar estas situaciones con serenidad, pero sobre todo con preparación para
nuevas ocurrencias que indudablemente la falta de mantenimiento y previsión actual nos presagian su acontecer.
“El cambio climático es ineludible pero la
preparación humana para su evite y mitigación es previsible”
“Los accidentes provocados por el hombre son
prevenibles, por lo tanto evitables, también son mitigables y por eso hay que
seguir actuando”
Los
desastres naturales no pueden ser evitados pero si disminuidas y mitigadas sus
consecuencias, sin embargo, los desastres humanos son prevenibles con mucha
preparación del recurso humano y mantenimiento de instalaciones, equipos, y
operaciones.
Alejandro
Rísquez
Médico pediatra y epidemiólogo
Profesor Asociado, Facultad de Medicina, Escuela
Luis Razetti, Departamento de Medicina Preventiva y Social, Cátedra de Salud
Pública, UCV.