lunes, 23 de abril de 2018

POLIOMIELITIS - AMÉRICA LATINA: VACUNA ORAL, RIESGO DE REEMERGENCIA, COMENTARIO

Published Date: 2018-04-23 16:12:38
Subject: PRO/ESP> Poliomielitis - América Latina: vacuna oral, riesgo de reemergencia, comentario 
Archive Number: 20180423.5764932
POLIOMIELITIS - AMÉRICA LATINA: VACUNA ORAL, RIESGO DE REEMERGENCIA, COMENTARIO
********************************************************************************
Un comunicado de ProMED-mail
http://www.promedmail.org
ProMED-mail es un programa de la
Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas
http://www.isid.org

Fecha: 24 de abril, 2018
Fuente: Luiza H. FalIeiros Arlant

[Editado por Jaime Torres]

El siguiente comentario es basado en una carta aclaratoria de la Dra. Luiza H. Falleriro Arlant, dirigida a la periodista Blanca Valadez, reportera de Milenio Diario, México, con motivo a unas declaraciones de esta distinguida y respetada profesional, las cuales fueron reseñadas con evidentes errores de contenido que distorsionan la información suministrada. Los comentarios abarcan aspectos de importancia para comprender la epidemiología actual del polio y los riesgos de ocurrencia de casos de parálisis por el virus vacunal circulante en diversos países del mundo y la región. Igualmente, complementan la nota sobre los riesgos de reemergencia de la enfermedad publicados ayer en Promed-esp (ver enlace abajo). Moderador Jaime R. Torres


COMENTARIO:

En relación con el articulo que publico el periódico Milenio Diario el pasado viernes 20 de abril , con el titulo "Alertan ante resurgimiento de virus de polio que mutó", me permito hacer algunos comentarios y aclaraciones sobre el mismo. 

Entiendo que el tema es complejo, dificil de interpretar y de comprender, pero justamente por ello es importante que se realicen precisiones sobre algunos malos entendidos, ya que la información tiene que llegar correctamente a los lectores de tan importante medio y a la gente a la que sirvo como profesional de la salud.

En primer lugar, mi cargo correcto es pediatra e infectóloga, no epidemióloga, como se enciona dentro del artículo, lo cual puede generar confusiones entre la gente y principalmente entre mis colegas y los expertos epldemiólogos, a quienes guardo mucho respeto. Así mismo el Dr. Hugo Dibarboure, también mencionado en la nota de prensa es Doctor en Medicina y tiene el cargo de Asuntos Publicos en el Cono Sur para Sanofi Pasteur.

Específicamente, en el texto se hace una referencia a "30 años de la inmunidad que ofrece la vacuna oral contra polio", Quisiera aclarar que dicha inmunidad obtenida por la vacunación con la vacuna oral de poliovirus atenuado, puede variar de acuerdo con la respuesta del individuo que la recibe y puede ser más corta o más larga. Inclusive puede durar por toda la vida. 

AI pasar los años, puede haber una pérdida progresiva de protección, en un porcentaje de la población vacunada con la vacuna oral, pero no se sabe el impacto que dicho fenómeno puede tener si el poliovirus vuelve a circular en la comunidad. Por lo tanto, lo que menciona la nota periodística que "….Ia inmunidad de la vacuna oral se acabó" no tiene justificación alguna.

Sobre el título: "Alerta ante el resurgimiento del virus de polio que mutó", el mismo es igualmente erróneo, ya que estamos en un momento muy importante, muy próximos a la erradicación final del virus salvaje de poliomielitis. Si bien la vacuna oral de virus atenuado ha sido muy útil en el proceso para controlar y eliminar la polio en regiones de todo el mundo desde 1960, los virus atenuados pueden (no es que sea algo generalizado y de alarma mundial, como aparece en la nota), sufrir mutaciones en el interior del intestino de algunos individuos y causar
polio.

Para seguir protegiendo a la población contra la enfermedad, la vacuna oral tiene que ser sustituida para evitar los potenciales casos de polio que podrían estar asociados a la vacuna oral. La recomendación de la Organización Mundial de la Salud es hacer el
cambio a la vacuna inyectable con virus polio inactivado.

EI proceso de descontinuación del uso de la vacuna oral empezó en abril de 2016 con el cambio de la vacuna oral hacia la vacuna inactivada por recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) al menos en la primera dosis del esquema de vacunación de varias dosis. Actualmente la vacuna oral utilizada en el mundo contiene solamente dos serotipos de poliovirus (polio 1 y polio 3). A su vez, esta vacuna oral deberá se discontinuada en el corto plazo, poco tiempo después de que ya no se notifiquen mas casos de polio en el mundo. De esta manera se evitarán casos de polio derivados de la vacuna oral y así se colaborará con la erradicación de la enfermedad.

Para que no haya resurgimiento de la polio en una región, los países tienen que estar muy alertas para que virus renacientes derivados de la vacuna en algunas personas desde sus intestinos, no sean reintroducidos en la comunidad. Para que esto no ocurra y para que la poblacion esté protegida es necesario que este vacunada con la vacuna inactivada, de acuerdo a las recomendaciones de cada país.

Aclarando que el contexto se lleva a "países como México" explico: América Latina obtuvo el certificado de eliminación de la poliomielitis en 1994. Sin embargo, mientras existan casos de polio ya sea los causados por el virus salvaje que son los virus de polio presentes de forma natural (de enero a abril de 2018 fueron notificados 6 casos en Afganistán y 1 en Pakistán) o el causado por el poliovirus derivado de la
vacuna oral (de enero a abril de 2018 fueron notificados 3 casos en Siria), existirá la posibilidad de reintroducción de poliovirus en una región y causar polio en una población no correctamente vacunada.

Se menciona que "la IPV mata el virus", aclaro que la vacuna con virus inactivado no "mata" el virus, pero propicia el desarrollo de inmunidad contra el virus de polio en las personas vacunadas.

Hay también mención a la introducción de la vacuna IPV ....." Esta inmunización ya está en 179 países, pero faltan 194 naciones". Aclaro que el objetivo es lograr que todos los países en el mundo adopten los lineamientos de la OMS y hasta marzo de 2018 lo han hecho 179 de ellos.

Se mencionan igualmente "96 casos de polio salvaje en Nigeria, Afganistan y Pakistan", lo cual es incorrecto, porque los 96 casos ocurridos en 2017 fueron de polio por virus derivados de la vacuna oral serotipo 2 en dos países, Siria y República Democrática del Congo.

Tampoco hay bases cuando se menciona que ...." En 2014·2015 se prendieron los primeros focos" Desconozco lo que paso en 2014-2015. Los casos de polio por virus derivado de la vacuna oral ocurrieron en República Dominicana en 2001-2002 y tampoco se a qué se refiere cuando menciona Ucrania. 

También se indica que, "países como Somalia, Camerún, Angola, Kenya, Etiopía, Bangladesh, Nepal y Congo tienen casos importados" .... Actualmente no hay casos importados de polio en estos países, aunque mientras existan casos de polio en el mundo, el riesgo de importación del virus en un país es menor o mayor dependiendo de algunos otros factores.

Considero responsablemente que de no ser aclarados los puntos antes mencionados se estaría llevando alarma a la población en forma injustificada y no fundamentada. 


Luiza Helena FalIeiros Arlant
Infectóloga 
Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediatrica (SLlPE), gestión 2013-2015. 
Actual miembro del Núcleo Asesor Permanente de la SLIPE


Comunicado por: Jaime R. Torres

-- ProMED-ESP

domingo, 22 de abril de 2018

VACUNA CONTRA LA POLIOMIELITIS SABIN O POR VÍA ORAL: RIESGOS Y NECESARIO CAMBIO.

POLIOMIELITIS - AMÉRICA LATINA: VACUNA ORAL, RIESGO DE REEMERGENCIA
********************************************************************
Un comunicado de ProMED-mail
http://www.promedmail.org
ProMED-mail es un programa de la
Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas
http://www.isid.org

https://www.promedmail.org/es

Fecha: 21 de abril, 2018
Fuente: Veraz Información, México 
http://verazinforma.com/salud/alertan-ante-regreso-de-la-poliomielitis-salvaje-a-latinoamerica/

[Editado por Jaime Torres]


Investigaciones demuestran científicamente que los países de bajos y medios ingresos, como los de Latinoamérica, en donde desde 1958 hasta 2016, se optó por usar vacunas orales para la erradicación de la poliomielitis salvaje, se encuentran ‘en riesgo’ de que resurja la enfermedad, debido a que la inmunización sólo dura un máximo de 30 años.

Lo más importante es que el virus se alojó en el intestino y ha mutado actualmente, por lo que puede contagiarse y causar una parálisis flácida aguda, es decir, debilidad muscular en extremidades y afectaciones para respirar.

La ex presidenta de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE), Luiza Helena Falleiros, dijo que el hecho de que un país como México, haya eliminado desde 1990 los casos de polio, no significa, en absoluto, que la enfermedad se haya erradicado, peor aún, puede existir la posibilidad de que vuelva a surgir debido a que el virus sigue circulando y transmitiéndose en lugares como Afganistán, Nigeria y Pakistán.

El riesgo en la región de América puede ser bajo por las continuas campañas de vacunación, en comparación de África, donde el riesgo es muy alto. Lo cierto es que la infección no se ha erradicado y la inmunidad de las dosis orales se acabó”, abundó Hugo Dibarboure, investigador y epidemiólogo. En un artículo suyo, Hugo explica la reacción de las tres dosis orales de la vacuna en Uruguay y demostró que los virus se mantienen activos, con posibilidad de manifestarse entre los adultos jóvenes.

Los especialistas detallaron que América Latina prefirió la vacuna oral por cuestiones de presupuesto y para abarcar mayor población; lo mismo sucedió en otros países de bajos ingresos. No sucedió así en Suecia, donde se protegió a su población con la inyección (IPV) que sí mata el virus y también EU optó por ese método eficaz desde el año 2000 y no tiene más casos de polio. Esta inmunización ya está en 179 países, pero faltan 194 naciones.

En 2014 y 2015 se prendieron los primeros focos: se detectaron dos casos de polio de niños en Ucrania y un brote de 21 infectados en República Dominicana. En 2017 registraron un total de 96 casos de la cepa salvaje, supuestamente eliminada, en Afganistán, Nigeria y Pakistán, donde se encuentra activo el polio. En 2018 se han detectado siete casos, seis en Afganistán y uno en Pakistán.

Incluso, países como Somalia, Camerún, Angola, Kenya, Etiopía, Bangladesh, Nepal y Congo tienen casos importados, lo que demuestra que cualquier país está en riesgo, es por ello que la erradicación completa de la poliomielitis debe ser un tema de importancia para todos los gobiernos del mundo.

En los estudios e investigaciones presentados en el taller El valor de la vacunación —organizado por la farmacéutica Sanofi— y que se realizó en Argentina, se encuentran los reportes y sugerencias de la Organización Mundial de la Salud, así como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por su sigla en inglés), para que descontinúen el uso de la vacuna oral, se elijan la inmunización inyectable y se tenga una estricta vigilancia epidemiológica ante casos de flacidez, lo que significa verificar o descartar si se debe a ese virus.

En el encuentro se señaló que no todos siguieron la recomendación de cambiar la vacuna oral por la inyectable que viene sola o combinada (difteria, tetanos, pertusis y polio). El primero en cumplir dicha disposición fue México.


Comunicado por: Jaime R. Torres

-- ProMED-ESP

jueves, 22 de febrero de 2018

FIEBRE AMARILLA - BRASIL: EPIDEMIA EN PROGRESO, ACTUALIZACIÓN DE CASOS Y MUERTES
*********************************************************************************
Un comunicado de ProMED-mail
http://www.promedmail.org
ProMED-mail es un programa de la
Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas
http://www.isid.org

Fecha: 21 de Febrero del 2018
Fuente: bbc.com
http://www.bbc.com/mundo/noticias-43113780
[Editado por Jaime Torres y Jorge González]


El virus de la fiebre amarilla existe en Brasil desde los tiempos coloniales. Sin embargo, desde el año pasado, el número de casos ha ido aumentando hasta alcanzar niveles sin precedentes en los últimos 50 años.

El viernes pasado, el Ministerio de Salud de Brasil informó que en los últimos siete meses y medio 464 personas contrajeron fiebre amarilla, de las cuales 154 murieron.

Los datos fueron actualizados por última vez hace tan solo 10 días. En ese período murieron 56 persona y se confirmaron 111 casos nuevos.

A pesar de las campañas de vacunación implementadas actualmente en los estados de Sao Paulo, Río de Janeiro, Minas Gerais, Espírito Santo y Bahía, el alarmante brote de esta enfermedad no parece ceder en Brasil.

Pero ¿puede llegar a convertirse en una epidemia?

De la selva a la ciudad

La fiebre amarilla es una enfermedad causada por un virus transmitido por la picadura de mosquitos infectados y que no se contagia entre humanos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), "una pequeña proporción de pacientes infectados presentan síntomas graves y aproximadamente la mitad de estos fallecen en un plazo de 7 a 10 días".

Uno de los problemas que presenta la enfermedad es su difícil diagnóstico, ya que muchos casos no se manifiestan físicamente. Cuando hay síntomas, se dan fiebre, cefaleas, dolores musculares, náuseas, vómitos y cansancio.

No obstante existe otro síntoma que ayuda a la rápida detección: la ictericia, coloración amarillenta de la piel y mucosas que da nombre a la enfermedad.

A nivel epidemiológico, la verdadera gravedad de la fiebre amarilla se mide en función de los ciclos de transmisión.

Por un lado está la etapa llamada selvática o silvestre, que es aquella que contraen las personas en zonas rurales o selváticas por picaduras de mosquitos de los géneros _Haemagogus_ y _Sabethes_.

Y, por otro lado, está el ciclo urbano, transmitido por mosquitos _Aedes aegypti_ infectados.

"Las grandes epidemias se producen cuando las personas infectadas introducen el virus en zonas muy pobladas, con gran densidad de mosquitos y donde la mayoría de la población tiene escasa o nula inmunidad por falta de vacunación", explica la OMS.

"Mucha suerte"

Ricardo Lourenço, investigador del centro científico Instituto Oswaldo Cruz de Río de Janeiro, explicó a principios de la década del 2000, algunos casos de fiebre amarilla comenzaron a resurgir en áreas de la Mata Atlántica, es decir, en zonas selváticas de las costas brasileñas.

A partir de diciembre de 2016, el número de infectados estalló en algunas regiones de Minas Gerais y Espírito Santo.

Pero fue entre 2017 y 2018, cuando los casos de fiebre amarilla crecieron rápidamente en Río de Janeiro y en Sao Paulo, que el brote puso en alerta al gobierno y a organismos internacionales.

Eduardo Massad, médico epidemiólogo de la Universidad de Sao Paulo, dijo a la BBC: "La situación en que estamos es de mucha suerte", debido a la baja cantidad de mosquitos _Aedes aegypti_ registrada este año en Sao Paulo.

Sao Paulo, la zona metropolitana con mayor población de Brasil, es el estado más golpeado por la fiebre amarilla después de Minas Gerais, el lugar donde se originó el actual brote.

Sin embargo, el Ministerio de Salud asegura que la posibilidad de una transmisión urbana es "baja".

"Ya hay un programa nacionalmente establecido de control del _Aedes aegypti_ en función de otras arbovirosis (dengue, zika, chikungunya), que logra mantener niveles de infestación por debajo de lo que los estudios consideran necesario para sostener una transmisión urbana de fiebre amarilla", aseguraron las autoridades.

Varios especialistas consultados por BBC Brasil coincidieron en que las posibilidades de que la fiebre amarilla se convierta en una epidemia son muy pequeñas, aunque no se descarta.

De acuerdo con dichos especialistas, este bajo riesgo da el tiempo suficiente para que la población sea vacunada antes de una posible transmisión masiva de la enfermedad.

Vacunación y tratamiento

"La vacuna es la medida más eficaz para combatir la enfermedad y evitar casos y muertes", afirmó el ministro de Salud brasileño, Ricardo Barros, la semana pasada.

"Toda la población que vive en los municipios donde está ocurriendo la campaña debe inmunizarse", agregó.

Incluso este lunes las autoridades comenzaron a vacunar en Bahía aún antes de que se detectara ningún caso.

Según el Ministerio de Salud, en los estados de Sao Paulo y Río ya se vacunaron 4,3 millones de personas, aunque el objetivo oficial es llegar a las 20,4 millones.

Desde enero, la OMS aconseja la vacunación a todos los que viajen a Sao Paulo, ampliando la recomendación ya existente para los estados de las regiones centro oeste y norte de Brasil, Minas Gerais, Río de Janeiro, Espírito Santo y Maranhão, además de partes de los estados de la región sur, Bahía y Piauí.

Pese a ello, el jueves pasado un turista chileno de 35 años murió en un hospital de Río de Janeiro tras contraer la enfermedad.

Si bien no hay un tratamiento antiviral específico para la fiebre amarilla, la tasa de supervivencia es mayor cuando se recibe asistencia temprana en un hospital para la deshidratación, la insuficiencia hepática y renal y la fiebre.

¿Y los monos?

En los últimos meses han aparecido fotos de monos muertos en los estados brasileños afectados por la fiebre amarilla.

Catalogados como "centinelas" y "mártires" por los especialistas consultados por BBC Brasil, los monos son el blanco preferido de los mosquitos silvestres que transmiten la fiebre amarilla, que suelen volar a la altura de la copa de los árboles.

Muchos primates acaban desarrollando la enfermedad y mueren.

Sin embargo, la mayoría están siendo víctimas de la desinformación: son ejecutados con piedras, palos o veneno por quienes creen que pueden transmitir la enfermedad.

Solo este año, de los 144 monos muertos recogidos por Vigilancia Sanitaria y Control de Zoonosis de Río de Janeiro para pruebas de fiebre amarilla, 69% fueron ejecutados. El año pasado esta estadística ascendía al 42%.

Además de cruel, la medida tiene un efecto contrario al imaginado por muchas personas, ya que, por ejemplo, ante la disminución poblacional de monos, los mosquitos picarían aún más a los humanos.

Pensando a futuro, Massad aseguró que el gobierno se equivoca al no considerar la posibilidad de vacunar a los monos que viven en la Mata Atlántica.

El epidemiólogo calculó que con un pequeño porcentaje del dinero gastado para inmunizar a la población humana de Sao Paulo, sería posible vacunar a los 50,000 monos que viven en Sao Paulo.

El coordinador de Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, Marcos Boulos, coincidió en que vacunar monos sería lo ideal, pero dice que eso es inviable.

"La prioridad número uno es vacunar a las personas (que viven en las regiones) donde circula el virus. La segunda son las regiones receptivas, donde hay mosquitos _Haemagogus_ y monos", dijo Boulos.

"La tercera y última es el resto de la población, que no corre el riesgo, pero puede ir a una de esas áreas".


Comunicado por: Jaime R. Torres

jueves, 15 de febrero de 2018

Alianza por la Salud se pronuncia sobre la emergencia en derechos a la vida, salud y nutrición en Venezuela (Declaración)

Alianza por la Salud se pronuncia sobre la emergencia en derechos a la vida, salud y nutrición en Venezuela (Declaración)


https://www.lapatilla.com/site/2018/02/15/alianza-por-la-salud-se-pronuncia-sobre-la-emergencia-en-derechos-a-la-vida-salud-y-nutricion-en-venezuela-declaracion/



La coalición sanitaria Alianza Venezolana por la Salud (AVS) se manifestó sobre la peor crisis social, política , económica y de salud, por la cual atraviesa la nación en su historia republicana. Crisis a la que se adhiere la malnutrición que tienen los infantes en Venezuela, situación que preocupa a la Alianza, quienes denuncia el estado en que se encuentran de los hospitales y los centros médicos de todo el país.
A juicio de AVS la situación se agrava, y se seguirá agravando, por lo que denominó “políticas públicas erradas” de la Administración de Nicolás Maduro Moros.
El documento señala que “la crisis humanitaria en el país ha acentuado el deterioro del derecho a la salud”
Alianza Venezolana por la Salud AVS 15 de febrero de 2018 Declaración Emergencia compleja y ejercicio de los derechos a la vida, la salud y la nutrición en Venezuela 

I. Entorno complejo En el curso de la grave crisis social, política y económica que presenta Venezuela, la Alianza Venezolana por la Salud (AVS), ha denunciado la emergencia compleja, agudizada en la situación nutricional y de la salud de la población. Situación excepcional y generalizada que amenaza a la vida, la salud y la subsistencia de la población. Esta calamidad acentúa la desprotección previa, donde una serie de factores preexistentes, tales como la pobreza, la desigualdad y la falta de acceso a servicios básicos, potenciados por la carencia de ejecución de políticas públicas eficientes, multiplican sus efectos destructivos. En nuestro país la implementación de un modelo político autoritario que no respeta las libertades, la democracia, los derechos fundamentales y limita todas las actividades de la vida nacional, ha desencadenado esta lamentable situación sin precedentes en el ámbito iberoamericano.
II. Necesidades básicas insatisfechas, falta de acceso a bienes y servicios fundamentales Como consecuencia de la crisis financiera del país, producto de la errada política económica, mala planificación y ejecución de los recursos financieros, la corrupción administrativa y la falta de políticas de desarrollo, de planes de contingencia y el poco interés del Gobierno Nacional para proteger los derechos de la población y asegurar los recursos financieros necesarios para atender las necesidades básicas, se ha producido una escasez extrema de medicamentos esenciales, insumos y equipos médicos-quirúrgicos y alimentos. Estos problemas agravan la ya compleja situación política, económica y social que vive el país. Las encuestas sobre condiciones de vida realizadas por Cáritas y recientemente refrendadas por Unicef, evidencian que la inseguridad alimentaria está presente en el 93,3 % de los hogares porque el ingreso no alcanza para comprar alimentos. En dos estados (Zulia y Vargas), la prevalencia de desnutrición aguda global sobrepasó los umbrales de severidad media y coinciden con los límites que definen una situación de alarma o crisis en los marcos internacionales de clasificación de las crisis humanitarias. Cabe resaltar también que las personas en pobreza extrema perdieron en promedio 9 kilogramos de peso en los últimos 12 meses debido a la situación de escasez y acceso a los alimentos y a sus condiciones económicas. El monitoreo de Cáritas, en su quinto informe, revela que la desnutrición aguda global está en 16,2%, lo cual equivale a una duplicación en un año. En su Informe Mundial sobre Crisis Alimentarias correspondiente al año 2017, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), reconoció por primera vez, que Venezuela se encontraba dentro del grupo de países clasificados bajo “inseguridad alimentaria”, pero que no tenía datos actualizados sobre nuestro país. Tardíamente señala que “El empeoramiento de la situación económica en Venezuela podría también provocar una grave escasez de bienes de consumo, incluidos alimentos y medicamentos. Por lo tanto, la seguridad alimentaria aquí deberá ser monitoreada”. 3 

III. Falta de respuesta gubernamental oportuna y negación de la crisis El país presenta una profunda crisis humanitaria que aumenta progresivamente y se acentúa por la falta de respuesta oportuna y por la obstinada negación de la realidad por parte del Gobierno Nacional. Los servicios públicos de salud -al igual que el resto del paísestá en crisis. La prolongación de la crisis por años y las calamidades en todos los ámbitos de la sociedad, la caracterizan como una ¨emergencia política compleja¨. En los últimos 16 años, estos serviciosse han deteriorado aceleradamente hasta el punto que, en los actuales momentos, no son capaces de atender las necesidades básicas de la población. Los recientes incrementos de la mortalidad materna, neonatal e infantil, muchas de ellas, muertes evitables y el número excesivo de muertes por homicidios, son signos de alarma nacional, regional y mundial. Expertos independientes que colaboran con las Naciones Unidas, han reconocido que “Las alarmantes condiciones de vida en Venezuela se agravan cada día” y que “Millones de personas están padeciendo la falta de alimentos esenciales, la carestía de bienes de primera necesidad, incluyendo de higiene personal, cortes de electricidad y condiciones de vivienda inadecuadas; las condiciones siguen empeorando día a día poniendo muchas vidas en riesgo”. El Relator Especial sobre el derecho a la salud señaló que “Las restricciones financieras no eximen a los Estados de sus obligaciones básicas”; lo cual complementó recordando que “Los Estados deben garantizar, como mínimo, la atención primaria básica de salud para todas las personas y el suministro de medicamentos esenciales, en particular para los grupos que se encuentran en una situación médica vulnerable; e instó al gobierno a tomar medidas para enfrentar las graves condiciones de vida y la crisis en alimentación. 

IV. Carga de enfermedad compleja asociada a la pobreza La carga de enfermedades en el país es muy compleja. Un volumen creciente de enfermedades crónicas no transmisibles, demandan cada vez más servicios de salud, hospitalización y cuidados de altos costos, que no son satisfechos; numerosos servicios y medicamentos esenciales se han agotado y los testimonios públicos de las personas que padecen estos padecimientos, especialmente los más vulnerables, muestran su sufrimiento 4 y desesperanza, muchos de ellos en riesgo inminente de perder sus vidas, mientras el Gobierno niega reiteradamente la dolorosa realidad. Por otra parte, las causas externas, derivadas de la violencia criminal y los accidentes, impactan principalmente al grupo de población joven, especialmente a los varones en etapa productiva. Las enfermedades transmisibles, prevenibles -mediante vacunas, o mediante programas de control de vectores, saneamiento ambiental, calidad del agua de consumo humano y educación para la salud- han reaparecido y amenazan con la ampliación de las áreas de transmisión. Ejemplo de esto, es la reaparición de la difteria después de 24 años de haberse eliminado; situación similar ocurre con la re-emergencia después de 10 años, de sarampión desde el mes de julio de 2017, a causa de la ineficiencia del programa nacional de inmunizaciones, con coberturas sub óptimas y el aumento de personas susceptibles, no protegidas y fallas en la vigilancia epidemiológica. Otro caso alarmante es la situación de la malaria. Venezuela es uno de los países con el peor desempeño actual en el control de la malaria, en el mundo. Desde el 2015, Venezuela sufre la peor epidemia malarica de la región de las Américas con incrementos significativos en la incidencia de enfermos y muertes y, una expansión continua de la transmisión malarica en diferentes regiones del país. El reciente informe Mundial de Malaria, 2017, de la Organización Mundial de la Salud, reconoce el entorno operativo complejo de la malaria en Venezuela y la crisis humanitaria subyacente. La tuberculosis y La transmisión del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) se han incrementado y las actividades de prevención son precarias. Se han agudizado los graves problemas de abastecimiento de tratamiento antirretroviral (ARV) con ausencias intermitentes, que ponen en peligro la vida de personas que viven con VIH por interrupciones y cambios no programados del esquema terapéutico. También existen limitaciones severas en las capacidades de diagnóstico de la carga viral para adaptar el tratamiento adecuado. La pobre capacidad de respuesta de los servicios públicos de salud, para el control y prevención de las enfermedades endémicas, se ha visto ampliamente rebasada con la introducción reciente de enfermedades infecciosas emergentes, transmitidas por Aedes aegypti, como chikungunya y zika, a las que se le ha dado respuesta insuficiente y tardía.
V. Censura de información epidemiológica El gobierno nacional ha interrumpido la publicación de información epidemiológica, continua, periódica y completa. Esta conducta, contraria al derecho de la población general y de los profesionales de salud, de acceder a fuentes de información sobre temas de interés general, ha sido reiterativa; la segunda semana de mayo de 2017, sin autorización de las autoridades del ministerio, fueron publicados en el portal electrónico del MPPS, los Boletines Epidemiológicos Semanales de las últimas 25 semanas de 2015 y de las 52 semanas de 2016. Nuevamente, toda la información epidemiológica fue suspendida y censurada desde hace 9 meses y no han sido diseminados datos de 2017. Dicha limitación de información ha privado a los profesionales de la salud, de una herramienta valiosa para el diagnóstico y conducción de los casos clínicos y a la población general, le obstaculiza reconocer factores de riesgo y como prevenir enfermarse. Esta conducta ha sido una barrera para el ejercicio pleno y efectivo del derecho a acceso a la información de fuentes oficiales y del derecho a la salud y deteriora aún más, la calidad de los servicios públicos de salud y su capacidad de respuesta. VI. Las debilidades institucionales del sector público de salud Las debilidades del sector público de salud en el país, han sido vinculadas, entre múltiples factores, con el aumento de las enfermedades transmitidas por vectores. Los servicios públicos de salud de Venezuela no son capaces de promover la salud. A esta incapacidad institucional, para promover conductas saludables, garantizar la calidad del ambiente y la disponibilidad de agua en cantidad y calidad suficiente, y de prevención de factores de riesgo para enfermedades de todo tipo, se suman: • El deterioro de acceso y cobertura de los servicios de asistencia médica. • Deterioro severo de la infraestructura, mantenimiento y actualización planificada de recursos humanos, técnicos y equipos. 6 • Carencia y desabastecimiento extremo y generalizado de medicamentos, e insumos esenciales de diagnóstico de laboratorio clínico, microbiológico, radiológico, anatomopatológico e inmunológico. • Grave déficit de personal de salud, altamente calificado, como consecuencia de la migración masiva de profesionales de la salud, provocada por las condiciones de inseguridad personal, inestabilidad social y política, sueldos miserables y condiciones indignas para el ejercicio de la profesión. VII. Ineficiencia y pérdida de calidad de la red de servicios asistenciales Estas carencias han afectado la red pública de hospitales y más recientemente a las clínicas y hospitales privados. El Gobierno Nacional invirtió en una red de salud pública paralela, (la Misión Barrio Adentro), una masiva cantidad de recursos financieros en el sector salud desde 2003 hasta la fecha; esta Misión, carente de planificación, auditoría y controles, no ha sido eficiente para ofrecer servicios de calidad y ha sido incapaz para mejorar los indicadores de salud. Al igual que la red de salud pre existente, colapsó. Según la encuesta Nacional de Hospitales de 2017, 78 % de los hospitales públicos, presentan escasez de medicinas; 71% no cuentan con servicios de ecografía y en el 97% hay fallas severas o son inoperativos los laboratorios y no hay fórmulas lácteas en los servicios pediátricos de 64% de los hospitales públicos. VIII. Producción nacional de medicamentos esenciales, insumos y tecnología en salud Venezuela es el país más vulnerable de América del Sur, respecto a la producción de medicamentos esenciales. El desabastecimiento de estos medicamentos esenciales para atender la demanda de la población, ha superado ampliamente los niveles críticos y alcanza cerca del 85% en el área metropolitana de Caracas. La carencia es mayor en el resto del país. El Gobierno Nacional no responde con urgencia, a estas necesidades y está contribuyendo de manera decisiva a un mayor sufrimiento de la población, al empeoramiento y complicaciones de las enfermedades de todo tipo, al deterioro de la calidad de la vida y de muertes evitables, como consecuencia de la falta de disponibilidad 7 de medicamentos esenciales, insumos y equipos y la consecuente pérdida de la calidad de los actos médicos. La producción nacional de medicamentos e insumos ha caído significativamente, igualmente ha ocurrido con la asignación de divisas para la importación de materia prima y productos elaborados. La insolvencia comercial con los proveedores internacionales ha cerrado el crédito para la importación. La producción nacional de vacunas y hemoderivados se paralizó. El resultado final es la inexistencia crítica de medicamentos de todo tipo y de insumos para la salud. Situación que se está reflejando dramáticamente en el aumento de casos, complicaciones y muertes evitables por enfermedades crónicas no transmisibles. IX. Pérdida del capital humano en salud La diáspora y el desplazamiento de cientos de miles de personas que estamos presenciando, como consecuencia de la emergencia compleja, se inició en el sector salud desde hace más de una década. Entre 14.000 y 20.000 médicos altamente calificados, con estándares profesionales universalmente reconocidos, han emigrado, procurando condiciones dignas de trabajo, incentivos de formación profesional, seguridad económica y personal, subsistencia básica para ellos y sus familiares. Un número muy grande de otros profesionales y técnicos en salud también está emigrando por las mismas razones. Las consecuencias en el sectorsalud, sobre las coberturas de atención de todo tipo, en el acceso a servicios especializados, en la conformación de los equipos de trabajo multidisciplinarios y sobre la calidad de la asistencia, se han visto gravemente comprometidos y no pueden ser suplidos por personal de formación rudimentaria y sin experiencia, tanto en el área clínica como en salud pública, como improvisadamente se ha pretendido imponer desde el Gobierno Nacional. X. Crisis humanitaria y derecho a la salud y a condiciones de vida digna La crisis humanitaria en el país ha acentuado el deterioro del derecho a la salud de las personas que viven en Venezuela, y empeorado los indicadores de salud, entre los que destacan los aumentos de la mortalidad materna, la mortalidad infantil, la mortalidad 8 neonatal, la incidencia de enfermedades endémicas, de las enfermedades crónicas no transmisibles, por la falta de disponibilidad, de acceso y cobertura de medicamentos y servicios esenciales. Así mismo, han aumentado las brechas para que Venezuela cumpla con los compromisos para el desarrollo sustentable de las Naciones Unidas. La crisis humanitaria en Venezuela fue denunciada y declarada por la Asamblea Nacional, el 26 de enero de 2016 y su existencia fue negada por el Gobierno Nacional. Así mismo, la Ley Especial para atender la emergencia aprobada el 21 de abril de 2016, fue rechazada por el Tribunal Supremo de Justicia. Numerosas Organizaciones No Gubernamentales, han denunciado la tragedia sanitaria ante los organismos de Naciones Unidas y les han urgido a actuar con premura. Codevida (Coalición de Organizaciones por el Derecho la Vida y a la Salud) presentó un detallado informe ante el Comité de Derechos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, con motivo del Tercer Informe Periódico del Estado Venezolano en el Período de Sesión 55· del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en Ginebra, Suiza, 2015. Desde entonces, la situación se ha agravado y numerosas declaraciones e informes de la Organización de Estados Americanos, de la CIDH, de la Comunidad Europea, de los países del Grupo de Lima y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, han exhortado al Gobierno Nacional a cumplir sus obligaciones de protección de los derechos humanos fundamentales. La Asociación Latinoamericana de Academias Nacionales de Medicina, España y Portugal (ALANAM), mediante la Declaración de Madrid, del 18 de noviembre de 2016, reconoció el drama de la situación sanitaria del pueblo venezolano y contribuyo con su reclamo a divulgar la magnitud de la crisis y a exigir la intervención de los Organismos Internacionales de Salud. XI. Diagnóstico del Sector Público de Salud El diagnóstico de nuestro sectorsalud, nos lleva a reconocer que está gravemente enfermo, padece de: • Inexistencia de un sistema de salud • Rectoría débilV. Censura de información epidemiológica El gobierno nacional ha interrumpido la publicación de información epidemiológica, continua, periódica y completa. Esta conducta, contraria al derecho de la población general y de los profesionales de salud, de acceder a fuentes de información sobre temas de interés general, ha sido reiterativa; la segunda semana de mayo de 2017, sin autorización de las autoridades del ministerio, fueron publicados en el portal electrónico del MPPS, los Boletines Epidemiológicos Semanales de las últimas 25 semanas de 2015 y de las 52 semanas de 2016. Nuevamente, toda la información epidemiológica fue suspendida y censurada desde hace 9 meses y no han sido diseminados datos de 2017. Dicha limitación de información ha privado a los profesionales de la salud, de una herramienta valiosa para el diagnóstico y conducción de los casos clínicos y a la población general, le obstaculiza reconocer factores de riesgo y como prevenir enfermarse. Esta conducta ha sido una barrera para el ejercicio pleno y efectivo del derecho a acceso a la información de fuentes oficiales y del derecho a la salud y deteriora aún más, la calidad de los servicios públicos de salud y su capacidad de respuesta. VI. Las debilidades institucionales del sector público de salud Las debilidades del sector público de salud en el país, han sido vinculadas, entre múltiples factores, con el aumento de las enfermedades transmitidas por vectores. Los servicios públicos de salud de Venezuela no son capaces de promover la salud. A esta incapacidad institucional, para promover conductas saludables, garantizar la calidad del ambiente y la disponibilidad de agua en cantidad y calidad suficiente, y de prevención de factores de riesgo para enfermedades de todo tipo, se suman: • El deterioro de acceso y cobertura de los servicios de asistencia médica. • Deterioro severo de la infraestructura, mantenimiento y actualización planificada de recursos humanos, técnicos y equipos. 6 • Carencia y desabastecimiento extremo y generalizado de medicamentos, e insumos esenciales de diagnóstico de laboratorio clínico, microbiológico, radiológico, anatomopatológico e inmunológico. • Grave déficit de personal de salud, altamente calificado, como consecuencia de la migración masiva de profesionales de la salud, provocada por las condiciones de inseguridad personal, inestabilidad social y política, sueldos miserables y condiciones indignas para el ejercicio de la profesión. VII. Ineficiencia y pérdida de calidad de la red de servicios asistenciales Estas carencias han afectado la red pública de hospitales y más recientemente a las clínicas y hospitales privados. El Gobierno Nacional invirtió en una red de salud pública paralela, (la Misión Barrio Adentro), una masiva cantidad de recursos financieros en el sector salud desde 2003 hasta la fecha; esta Misión, carente de planificación, auditoría y controles, no ha sido eficiente para ofrecer servicios de calidad y ha sido incapaz para mejorar los indicadores de salud. Al igual que la red de salud pre existente, colapsó. Según la encuesta Nacional de Hospitales de 2017, 78 % de los hospitales públicos, presentan escasez de medicinas; 71% no cuentan con servicios de ecografía y en el 97% hay fallas severas o son inoperativos los laboratorios y no hay fórmulas lácteas en los servicios pediátricos de 64% de los hospitales públicos. VIII. Producción nacional de medicamentos esenciales, insumos y tecnología en salud Venezuela es el país más vulnerable de América del Sur, respecto a la producción de medicamentos esenciales. El desabastecimiento de estos medicamentos esenciales para atender la demanda de la población, ha superado ampliamente los niveles críticos y alcanza cerca del 85% en el área metropolitana de Caracas. La carencia es mayor en el resto del país. El Gobierno Nacional no responde con urgencia, a estas necesidades y está contribuyendo de manera decisiva a un mayor sufrimiento de la población, al empeoramiento y complicaciones de las enfermedades de todo tipo, al deterioro de la calidad de la vida y de muertes evitables, como consecuencia de la falta de disponibilidad 7 de medicamentos esenciales, insumos y equipos y la consecuente pérdida de la calidad de los actos médicos. La producción nacional de medicamentos e insumos ha caído significativamente, igualmente ha ocurrido con la asignación de divisas para la importación de materia prima y productos elaborados. La insolvencia comercial con los proveedores internacionales ha cerrado el crédito para la importación. La producción nacional de vacunas y hemoderivados se paralizó. El resultado final es la inexistencia crítica de medicamentos de todo tipo y de insumos para la salud. Situación que se está reflejando dramáticamente en el aumento de casos, complicaciones y muertes evitables por enfermedades crónicas no transmisibles. IX. Pérdida del capital humano en salud La diáspora y el desplazamiento de cientos de miles de personas que estamos presenciando, como consecuencia de la emergencia compleja, se inició en el sector salud desde hace más de una década. Entre 14.000 y 20.000 médicos altamente calificados, con estándares profesionales universalmente reconocidos, han emigrado, procurando condiciones dignas de trabajo, incentivos de formación profesional, seguridad económica y personal, subsistencia básica para ellos y sus familiares. Un número muy grande de otros profesionales y técnicos en salud también está emigrando por las mismas razones. Las consecuencias en el sectorsalud, sobre las coberturas de atención de todo tipo, en el acceso a servicios especializados, en la conformación de los equipos de trabajo multidisciplinarios y sobre la calidad de la asistencia, se han visto gravemente comprometidos y no pueden ser suplidos por personal de formación rudimentaria y sin experiencia, tanto en el área clínica como en salud pública, como improvisadamente se ha pretendido imponer desde el Gobierno Nacional. X. Crisis humanitaria y derecho a la salud y a condiciones de vida digna La crisis humanitaria en el país ha acentuado el deterioro del derecho a la salud de las personas que viven en Venezuela, y empeorado los indicadores de salud, entre los que destacan los aumentos de la mortalidad materna, la mortalidad infantil, la mortalidad 8 neonatal, la incidencia de enfermedades endémicas, de las enfermedades crónicas no transmisibles, por la falta de disponibilidad, de acceso y cobertura de medicamentos y servicios esenciales. Así mismo, han aumentado las brechas para que Venezuela cumpla con los compromisos para el desarrollo sustentable de las Naciones Unidas. La crisis humanitaria en Venezuela fue denunciada y declarada por la Asamblea Nacional, el 26 de enero de 2016 y su existencia fue negada por el Gobierno Nacional. Así mismo, la Ley Especial para atender la emergencia aprobada el 21 de abril de 2016, fue rechazada por el Tribunal Supremo de Justicia. Numerosas Organizaciones No Gubernamentales, han denunciado la tragedia sanitaria ante los organismos de Naciones Unidas y les han urgido a actuar con premura. Codevida (Coalición de Organizaciones por el Derecho la Vida y a la Salud) presentó un detallado informe ante el Comité de Derechos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, con motivo del Tercer Informe Periódico del Estado Venezolano en el Período de Sesión 55· del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en Ginebra, Suiza, 2015. Desde entonces, la situación se ha agravado y numerosas declaraciones e informes de la Organización de Estados Americanos, de la CIDH, de la Comunidad Europea, de los países del Grupo de Lima y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, han exhortado al Gobierno Nacional a cumplir sus obligaciones de protección de los derechos humanos fundamentales. La Asociación Latinoamericana de Academias Nacionales de Medicina, España y Portugal (ALANAM), mediante la Declaración de Madrid, del 18 de noviembre de 2016, reconoció el drama de la situación sanitaria del pueblo venezolano y contribuyo con su reclamo a divulgar la magnitud de la crisis y a exigir la intervención de los Organismos Internacionales de Salud. XI. Diagnóstico del Sector Público de Salud El diagnóstico de nuestro sectorsalud, nos lleva a reconocer que está gravemente enfermo, padece de: • Inexistencia de un sistema de salud • Rectoría débil
 9 • Su organización y servicios prestados a la comunidad, fragmentados y segmentados. • En su gestión es ineficiente, opaco, centralizado, desordenado, caótico y corrupto. • No es capaz de atender las demandas de salud de la población en cantidad y calidad. • No garantiza la salud de los venezolanos • No ofrece acceso universal a los servicios • Es inequitativo e injusto. XII. ¿Cómo podemos contribuir a superar la situación actual e iniciar la reconstrucción? La construcción de un país saludable, superada la dictadura que padecemos, nos convoca a todos a promover un ¨Contrato Social¨, a participar, colaborar y trabajar, para conciliar posiciones y alcanzar acuerdos, en la medida de nuestras capacidades, a aportar soluciones y a comprometernos a contribuir entre todos, para re establecer la democracia en Venezuela y la gobernabilidad necesarias, desarrollar políticas para responder urgentemente a las necesidades de la población, tarea que puede ser facilitada, mediante la orientación de las instituciones no gubernamentales de la Nación, con la colaboración y la ayuda de la comunidad internacional. Un proyecto nacional de salud, debe poseer objetivos claros como: • Mejorar y proteger la salud • Garantizar la cobertura y el acceso universal a los servicios y prestaciones. • Ofrecer respuestas equitativas • Responder adecuadamente a las expectativas legítimas y crecientes, de salud de la población. Lo concebimos, inspirado en valores y principios tales como: • Humanismo • Ética • Equidad • Solidaridad • Calidad • Eficiencia 10 • Eficacia XIII. ¿Qué hacer primero? Para corregir la situación de extrema calamidad que sufren los servicios públicos de salud en Venezuela, en primer lugar, será necesario emplear medidas extraordinarias y fondos de financiación especiales, con ayuda y cooperación de la comunidad internacional. Deberán disponerse recursos humanos, técnicos y de equipos e insumos para atender las necesidades urgentes de auxilio de la población, en alimentos, medicinas esenciales, vacunas e insumos para la salud. La creación de un sistema de salud que supere la fragmentación y segmentación de los servicios actualmente existentes, requerirá del esfuerzo de todos, de manera progresiva y a mediano y largo plazo, mediante el fortalecimiento Institucional. Reiteramos algunas ideas para llevar a cabo esta tarea, dirigida a combatir la pobreza y la exclusión en salud. Estamos empeñados en construir un país saludable, en paz y armonía, para lo que se requerirá: • Re-institucionalizar el país y en particular, el sector salud. • Definir prioridades por grupos de población y criterios epidemiológicos. • Priorizar acciones tomando en cuenta las restricciones financieras. • Redirigir y fortalecer las acciones hacia la educación de la población en salud, la promoción, la prevención, la asistencia y la rehabilitación. • Impulsar la formación de recursos humanos calificados. • Estimular el retorno de los profesionales que migraron, mediante incentivos económicos, sociales y académicos. • Evaluar los resultados mediante auditorías de gestión, desempeño y objetivos cumplidos. • Ajustar objetivos, metas y acciones, mediante evidencias suficientemente validadas. 11 XIV. Colofón No desmayamos en nuestro compromiso de reclamar a los gobernantes y de exigirles cumplir con la obligación y responsabilidad de protección de la población, reclamo que cobra particular relevancia en momentos en que Venezuela sufre el irrespeto de las garantías y la violación de derechos fundamentales, para el pleno ejercicio de la libertad, de la vida, de la salud, de la alimentación, de la seguridad personal, del acceso a los servicios asistenciales, con equidad para todos y cada uno de los ciudadanos.


jueves, 1 de febrero de 2018

Virus gastrointestinal que emergió en Mérida será analizado en EEUU

Virus gastrointestinal que emergió en Mérida será analizado en EEUU

En una semana el número de personas afectadas por patologías como vómito y diarrea  aumentó a 1.646.

ESTE VIRUS A RECORRIDO TODA VENEZUELA, EN LA CAPITAL CARACAS HA SIDO MUY FRECUENTE Y AFECTANDO A UNA GRAN CANTIDAD DE NIÑOS Y ADULTOS. nota del editor.

http://www.eluniversal.com/noticias/venezuela/virus-gastrointestinal-que-emergio-merida-sera-analizado-eeuu_686254

  • NORA SÁNCHEZ   31 de enero de 2018 08:00 AM



Virus gastrointestinal que emergió en Mérida será analizado en EEUU
Mérida.- 1.646 personas han sido afectadas por el virus gastrointestinal que tuvo un brote explosivo el pasado fin de semana, lo que obligó a las autoridades sanitarias a declarar alerta epidemiológica ante los cientos de casos de diarrea y vómito que se presentaron en la ciudad de Mérida y localidades vecinas como Ejido y Tabay.
A la fecha sólo se conoce que el agente viral que originó el brote es de tipo norovirus o enterovirus y no hay antecedentes, pues el mismo es emergente y no tiene historial médico.
Así las cosas, el director de la Corporación de Salud del estado Mérida (Corposalud), José María De Oliveira, informó que esta semana serán recolectadas y enviadas a The Centers For Disease Control and Prevention (CDC, por sus siglas en inglés) de Atlanta, Georgia, Estados Unidos, muestras de pacientes que contrajeron el virus, con la finalidad de analizar el mismo y determinar qué tipo de virus atacó a los merideños.
De Oliveira explicó que las muestras serán enviadas a Estados Unidos a través de la Organización Panamericana de Salud (OPS) con un contacto que se encuentra en Bogotá, Colombia y detalló que las mismas permitirán a los especialistas aislar el virus, acción científica que en Venezuela no se realiza.
“Es un virus emergente, nunca lo hemos tenido circulando en Venezuela, no existen antecedentes y al no existir antecedentes no existen los medios para asilar el virus, por lo que hay que mandarlo a otro país para analizarlo”, dijo el director de Corposalud, quien desconoce en cuanto tiempo se tendrán los resultados.
Hasta la fecha las autoridades sanitarias determinaron que el virus comenzó por el agua, usando este recurso como canal de transmisión.
Pese a ello, José María De Oliveira, así como el presidente de la hidrológica “Aguas de Mérida”, Henry Dávila, aseguraron que el agua que se distribuye para Mérida es totalmente potable y garantizada, pues diariamente se hacen los análisis de la dosificación de cloración.
Del aumento de 533 casos la semana pasada, a mil 646 casos esta semana, el director de Corposalud resaltó que el incremento se debe a que comenzó una búsqueda activa de pacientes para conocer a ciencia cierta cuántas personas contrajeron el virus gastrointestinal, ya que sólo 810 ciudadanos acudieron a centros de salud, mientras que las demás personas han sido afectadas pero no reportaron sus casos ni acudieron a los centros médicos.
Según De Oliveira, el virus sólo circula en la ciudad de Mérida aunque se han detectado casos de habitantes de las urbes de Ejido y Tabay; sin embargo, no existen reportes de la patología de vómito y diarrea en otros municipios de la entidad andina.
Llegó por cualquier grupo migratorio
La directora de Epidemiología del estado Mérida, Lupe Segovia, señaló que el virus pudo haber llegado a Mérida por cualquiera de los grupos migratorios que visitan la ciudad.
Acotó que algún turista pudo traerlo incubado y dejado en fuentes de agua, por lo que desde allí se contaminaron algunos alimentos, especialmente frutas y hortalizas.
Segovia recordó que el virus puede permanecer en secreciones como el vómito y de allí la razón de que aumente la transmisibilidad intradomiciliaria, ya que se ha detectado varios miembros de una misma familia afectados por el virus.