jueves, 30 de abril de 2009

¿COMO ME PROTEJO DE LA GRIPE PORCINA?

MANUAL BÁSICO PARA LA EDUCACIÓN COMUNAL
CONOCIENDO LA INFLUENZA PORCINA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD Y PROTECCION SOCIAL -MPPSPS

¿Qué es Influenza?
Enfermedad de las vías respiratorias causada por un virus muy contagioso, existen
tres tipos diferentes de virus (A, B, C), los cuales pueden mutar (cambiar), y existen varios subtipos. Es importante porque afecta a todas las edades, el mismo suele causar complicaciones graves e incluso la muerte en un gran numero de personas,
frecuentemente en niños y ancianos.

¿Es lo mismo el resfriado común que la influenza?
No; aunque ambas son enfermedades respiratorias agudas y tienen síntomas
comunes, el microorganismo que causa la influenza es diferente al que causa el
resfriado común.

¿Cómo se contagia la Influenza?
De persona a persona a través de las secreciones de nariz y boca (toser, estornudar,
hablar, cantar…) o por contacto directo (las manos, cuando el enfermo no se las
lava, los besos…). Es muy contagiosa (de 3 a 7 días una vez que inician los
síntomas) y de mayor riesgo cuando ocurre en lugares cerrados (cárceles,
guarderías infantiles, ancianatos, escuelas, asilos, albergues, entre otros). Se estima que ante una epidemia ésta podría recorrer el mundo en un período de tres a seis meses.

¿Cómo de realiza el diagnóstico de Influenza?
Es necesario que un médico lo estudie para realizar un examen clínico detallado e
investigue antecedentes de otros enfermos, contactos y viajes. El diagnóstico se
realiza mediante la identificación del virus en secreciones de nariz o garganta
(aislamiento viral) durante las primeras 24 – 72 horas de iniciada la enfermedad o
mediante el estudio de sangre para identificar anticuerpos.

¿La Influenza se puede complicar?

Si; un cuadro de influenza no es tratado adecuadamente o asociado a otra
enfermedad no controlada (asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica,
diabetes, entre otras) puede generar complicaciones. Principalmente respiratorias
(Otitis, Sinusitis, Rinitis, Neumonía, Bronconeumonía, Laringitis Obstructiva),
cardíacas o incluso la muerte. Esto se observa frecuentemente cuando ocurren
grandes brotes o epidemias, es necesario vigilar a los niños ya que si reciben
tratamiento con Ácido Acetilsalicílico pueden presentar Encefalitis.

¿Existe tratamiento para la Influencia?
Para dicha enfermedad hay medicamentos que hacen la enfermedad más corta y
disminuye los síntomas siempre y cuando se administre durante las primeras 48
horas de la enfermedad. Los medicamentos son de uso delicado, sólo el médico está
capacitado para determinar si deben administrar a un paciente, ya que no están
exentos de efectos secundarios.

¿Cómo se puede prevenir la Influenza?
Existe una vacuna que se ha referido como la mayor forma de prevenir la influenza,
ésta se prepara cada año considerando los tipos de virus circulando en estos
momentos, es bien tolerada pero no deben aplicarse a personas con alergias a las
proteínas del huevo, con antecedentes de acción grave a la vacuna o que hubiera
padecido síndrome de Guilliain-Barré (seis semanas antes de la vacunación).

¿Cuales son los signos o sínmtoas para sospechar de Influenza? Inicio súbito (el enfermo recuerda muy bien el momento de inicio)
 Fiebre mayor a los 39º c que se presentan de manera repentina.
 Dolor de cabeza intenso.
 Dolor intenso de músculos y articulaciones (coyunturas)
 Cansancio excesivo
 Lagrimeo
 Tos
 Irritación de los ojos.
 Flujo nasal (moco).
 Ardor y/o dolor de garganta.
 En la mayoría de los casos, los afectados tardan en recuperarse de 3 a 7 días,
pero los adultos mayores y las personas con enfermedades crónicasdegenerativas
pueden presentar complicaciones graves como neumonía.

Medidas de Prevención: Mantenerse alejados de las personas que tengan infecciones respiratorias.
 LAVARSE LAS MANOS CON FRECUENCIA con jabón líquido, soluciones
alcoholadas (gel antibacterial), antes de:
o Tener contacto con enfermos.
o Preparar o comer alimentos.
o Tratar una herida.
o Utilizar una computadora.
 Y después de:
o Ir al baño
o Toser o estornudar.
o Sonarse la nariz.
o Tener contactos con enfermos.
o Usar transporte público.
o Estar en contacto con animales, mascotas y sus desechos.
o Tocar carne cruda (pescado, res y pollo).
o Manipular basura o pañales.
o Tocar objetos no rigurosamente limpios, como: dinero, teléfono,
computadoras o llaves.
o Regresar de la calle.
 No saludar de besos o de manos.
 No compartir alimentos, vasos, cubiertos, entre otras.
 Ventilar y permitir la entrada del sol en la casa, las oficinas y en todos los
lugares cerrados.
 Mantener limpias las cubiertas de cocinas y baños, manijas y barandales, así
como juguetes, teléfonos u objetos de uso común.
 Evitar sitios concurridos o eventos multitudinarios.
 Bote las toallitas desechables en recipientes cerrados.
 Al toser o estornudar hágalo con una toallita de papel desechable, luego
lávese las manos.
 Seque las manos con toallas desechables.
En caso de comprobarse la enfermedad:
 Para no contagiar a otro, se recomienda visitar al médico para que establezca
el diagnóstico y tratamiento y en ningún caso automedicarse.
 Quedarse posteriormente en casa y mantenerse en reposo hasta que no haya
síntomas.
 Cubrirse nariz y boca al toser o estornudar.
 Utilizar cubrebocas; tirar el pañuelo desechable en un abolsa de plástico y
estornudar sobre el ángulo interno del codo.
 Una vez transcurridas 24 horas sin ningún síntoma, se puede regresar a las
labores habituales.
NO hay que ser alarmistas, pero hay que tomar todas las
PRECAUCIONES.

miércoles, 29 de abril de 2009

Fase actual de alerta de pandemia según la OMS, 29 abril 2009



http://www.who.int/csr/disease/avian_influenza/phase/es/index.html

Fase actual de alerta de pandemia según la OMS
Fase actual de alerta en el plan de preparación ante una pandemia de gripe, según la OMS
En la revisión de 2009 de las descripciones de las fases, la OMS ha mantenido la estructuración en seis fases para facilitar la incorporación de nuevas recomendaciones y enfoques a los planes nacionales de preparación y respuesta existentes. Se han revisado la estructuración y la descripción de las fases de pandemia para facilitar su comprensión, aumentar su precisión y basarlas en fenómenos observables. Las fases 1 a 3 se corresponden con la preparación, en la que se incluyen las actividades de desarrollo de la capacidad y planificación de la respuesta, mientras que las fases 4 a 6 señalan claramente la necesidad de medidas de respuesta y mitigación. Además se han elaborado mejor los periodos posteriores a la primera ola pandémica para facilitar las actividades de recuperación pospandémica.

En la actualidad nos encontramos en la fase 5 de alerta de pandemia.


En la naturaleza, los virus gripales circulan continuamente entre los animales, sobre todo entre las aves. Aunque en teoría esos virus podrían convertirse en virus pandémicos, en la fase 1 no hay entre los animales virus circulantes que hayan causado infecciones humanas.

La fase 2 se caracteriza por la circulación entre los animales domésticos o salvajes de un virus gripal animal que ha causado infecciones humanas, por lo que se considera una posible amenaza de pandemia.

La fase 3 se caracteriza por la existencia de un virus gripal animal o un virus reagrupado humano-animal que ha causado casos esporádicos o pequeños conglomerados de casos humanos, pero no ha ocasionado una transmisión de persona a persona suficiente para mantener brotes a nivel comunitario. La transmisión limitada de persona a persona puede producirse en algunas circunstancias como, por ejemplo, cuando hay un contacto íntimo entre una persona infectada y un cuidador que carezca de protección. Sin embargo, la transmisión limitada en estas circunstancias restringidas no indica que el virus haya adquirido el nivel de transmisibilidad de persona a persona necesario para causar una pandemia.

La fase 4 se caracteriza por la transmisión comprobada de persona a persona de un virus animal o un virus reagrupado humano-animal capaz de causar "brotes a nivel comunitario". La capacidad de causar brotes sostenidos en una comunidad señala un importante aumento del riesgo de pandemia. Todo país que sospeche o haya comprobado un evento de este tipo debe consultar urgentemente con la OMS a fin de que se pueda realizar una evaluación conjunta de la situación y el país afectado pueda decidir si se justifica la puesta en marcha de una operación de contención rápida de la pandemia. La fase 4 señala un importante aumento del riesgo de pandemia, pero no significa necesariamente que se vaya a producir una pandemia.

La fase 5 se caracteriza por la propagación del virus de persona a persona al menos en dos países de una región de la OMS. Aunque la mayoría de los países no estarán afectados en esta fase, la declaración de la fase 5 es un indicio claro de la inminencia de una pandemia y de que queda poco tiempo para organizar, comunicar y poner en práctica las medidas de mitigación planificadas.

La fase 6, es decir la fase pandémica, se caracteriza por los criterios que definen la fase 5, acompañados de la aparición de brotes comunitarios en al menos un tercer país de una región distinta. La declaración de esta fase indica que está en marcha una pandemia mundial.

En el periodo posterior al de máxima actividad, la intensidad de la pandemia en la mayoría de los países con una vigilancia adecuada habrá disminuido por debajo de la observada en el momento álgido. En este periodo, la pandemia parece remitir; sin embargo, no pueden descartarse nuevas oleadas, y los países han de estar preparados para una segunda ola.

Las pandemias anteriores se han caracterizado por oleadas de actividad repartidas durante varios meses. Cuando el número de casos disminuye, se requiere una gran habilidad comunicadora para compaginar esa información con la advertencia de que puede producirse otro ataque. Las olas pandémicas pueden sucederse a intervalos de meses, y cualquier señal de "relajación" puede resultar prematura.

En el periodo pospandémico, los casos de gripe habrán vuelto a ser comparables a los habituales de la gripe estacional. Cabe pensar que el virus pandémico se comportará como un virus estacional de tipo A. En esta fase es importante mantener la vigilancia y actualizar en consecuencia la preparación para una pandemia y los planes de respuesta. Puede requerirse una fase intensiva de recuperación y evaluación.

Swine influenza - update 5
29 April 2009 -- The situation continues to evolve rapidly. As of 18:00 GMT, 29 April 2009, nine countries have officially reported 148 cases of swine influenza A/H1N1 infection. The United States Government has reported 91 laboratory confirmed human cases, with one death. Mexico has reported 26 confirmed human cases of infection including seven deaths.

The following countries have reported laboratory confirmed cases with no deaths - Austria (1), Canada (13), Germany (3), Israel (2), New Zealand (3), Spain (4) and the United Kingdom (5).

Further information on the situation will be available on the WHO website on a regular basis.

WHO advises no restriction of regular travel or closure of borders. It is considered prudent for people who are ill to delay international travel and for people developing symptoms following international travel to seek medical attention, in line with guidance from national authorities.

There is also no risk of infection from this virus from consumption of well-cooked pork and pork products. Individuals are advised to wash hands thoroughly with soap and water on a regular basis and should seek medical attention if they develop any symptoms of influenza-like illness.

martes, 28 de abril de 2009

Influenza porcina: Emergencia de salud pública de importancia internacional

Influenza porcina



Preguntas frecuentes sobre la influenza porcina

¿Qué es la influenza porcina?
La influenza porcina es una enfermedad respiratoria aguda altamente contagiosa que ocurre en los cerdos, y que es causada por uno de los varios virus de influenza tipo A que circulan en estos animales. Este tipo de virus tiende a causar alta morbilidad en los cerdos pero baja mortalidad (1 a 4%). El virus se trasmite entre los cerdos a través de aerosoles por contacto directo e indirecto, y existen cerdos que son portadores del virus y son asintomáticos. Los brotes se producen en los cerdos durante todo el año, con un aumento de la incidencia en el otoño y el invierno en zonas templadas. Muchos países vacunan a la población de cerdos de manera rutinaria contra la influenza porcina.

Los virus de influenza porcina son comúnmente del subtipo H1N1 aunque también circulan otros (H1N2, H3N1, H3N2). Los cerdos también pueden infectarse con virus de influenza aviar, con virus de influenza humana estacional, así como con virus de influenza porcina. Se cree que el virus porcino H3N2 fue introducido originalmente a los cerdos por los humanos. Algunas veces los cerdos pueden ser infectados con más de un tipo de virus al mismo tiempo, y esto puede ocasionar que los genes de estos virus se mezclen. Esto puede dar como resultado un virus de influenza que contiene genes de varias fuentes, fenómeno que se conoce como un virus "reasociado". Aunque los virus de influenza porcina normalmente son específicos de ésa especie y solamente infectan cerdos, en algunas ocasiones logran pasar la barrera entre especies y causar enfermedad en humanos.

¿Cuáles son las implicaciones para la salud humana?
Brotes y casos esporádicos de infección en humanos con virus de influenza porcina se han reportado ocasionalmente. Los síntomas clínicos generalmente son similares a los de una influenza estacional pero se presentan amplias características clínicas que van desde infecciones asintomáticas hasta neumonías severas, provocando incluso la muerte. Debido a que las características clínicas típicas de la infección por influenza de origen porcino en humanos son semejantes a las de la influenza estacional y a las de otras infecciones agudas del tracto respiratorio superior, muchos de los casos han sido detectados de manera casual a través de los sistemas de vigilancia de influenza estacional. Aquellos casos que son asintomáticos o leves podrían escapar la detección, por lo cual la verdadera extensión de estos casos en humanos es aún desconocida.

¿Dónde han ocurrido casos en humanos?
Desde la implementación del Reglamento Sanitario Internacional (RSI‐2005)1 en el 2007, la OMS ha recibido notificaciones de casos de influenza porcina de Estados Unidos y España.

¿Cómo se infectan las personas?
Las personas usualmente adquieren la influenza porcina de cerdos que están infectados; sin embargo, algunos casos humanos no tienen antecedentes de contacto con cerdos o con espacios de medio ambiente donde haya habido cerdos. La transmisión de persona a persona ha ocurrido en algunos casos pero solo se produjo en contactos cercanos y grupos compactos de personas.

¿Se puede consumir carne de cerdo o productos derivados del cerdo?
Sí. La influenza de origen porcino no ha mostrado ser transmitida a personas a través del consumo de alimentos que hayan sido adecuadamente manipulados y preparados, como la carne de cerdo y otros derivados del mismo. El virus de la influenza de origen porcino muere fácilmente a temperaturas de cocción de 70°C/160°F, lo que es consistente con las guías generales para la preparación de carne de cerdo y otras carnes.

¿Cuáles países han sido afectados por brotes en cerdos?
La influenza porcina no es un evento de notificación obligatoria para las autoridades internacionales de salud animal como la Organización Mundial de Salud Animal (OIE, www.oie.int), por lo que su distribución internacional en animales no es bien conocida. La enfermedad es considerada endémica en Estados Unidos. Se han conocido también la ocurrencia de brotes en cerdos en el norte y sur de América, Europa (incluyendo Reino Unido, Suecia e Italia), África (Kenia) y en partes del este de Asia, incluyendo China y Japón.

¿Qué hay sobre el riesgo de pandemia?
Es posible que muchas personas, especialmente aquellas que no tienen contacto regular con cerdos, no tengan inmunidad que los proteja contra la infección por virus de influenza de origen porcino. Si un virus de origen porcino establece una transmisión eficiente de persona a persona, éste puede causar una pandemia de influenza. El impacto de una pandemia causada por tales virus es difícil de predecir, pues depende de la virulencia del virus, de la existencia o no de inmunidad en las personas, de la protección cruzada por anticuerpos adquiridos a través de la infección con virus de influenza estacional y de factores propios del portador.

¿Existe vacuna para protegerse de la influenza de origen porcino?
No. No hay vacunas para contener el virus de influenza porcina que actualmente está causando enfermedad en humanos. Se desconoce si las vacunas actuales contra la influenza humana estacional pueden brindar alguna protección. Los virus de influenza se caracterizan por cambiar rápidamente por lo que es importante desarrollar una vacuna contra la cepa del virus circulando actualmente a fin de brindar la máxima protección a las personas que se vacunen. Es por ello que la OMS requiere acceder al mayor número posible de virus para poder seleccionar aquel candidato más apropiado para la vacuna.

¿Qué medicamentos están disponibles para el tratamiento?
Medicamentos antivirales para la influenza estacional se obtienen en algunos países y previenen y tratan efectivamente la enfermedad. Hay dos tipos de antivirales: 1) amantadina y rimantadina, e 2) inhibidores de la neuraminidasa (oseltamivir y zanamivir). 2

Muchos de los casos humanos de influenza de origen porcino que han sido reportados previamente, se recuperaron completamente sin necesitar atención médica y sin usar medicamentos antivirales.

Algunos virus de la influenza desarrollan resistencia a los medicamentos antivirales, limitando la efectividad de éstos para el tratamiento y la quimioprofilaxis. Los virus obtenidos de los casos humanos recientes de influenza de origen porcino en Estados Unidos fueron sensibles a oseltamivir y zanamivir, pero resistentes a amantadina y rimantadina.

En este momento, la información es insuficiente para hacer recomendaciones sobre el uso de antivirales en la prevención y tratamiento de infección en humanos por virus de influenza porcina. Los médicos tienen que tomar decisiones con base en el cuadro clínico y la evaluación epidemiológica, así como sobre los daños y beneficios de la profilaxis o el tratamiento para un paciente2. Para los brotes actuales de infección en humanos por virus de influenza porcina, que están ocurriendo en Estados Unidos y México, las autoridades nacionales y locales están recomendando el uso de oseltamivir o zanamivir para el tratamiento y prevención de la enfermedad con base en el perfil de susceptibilidad de los virus.

1 Reglamento Sanitario Internacional (2005) http://www.who.int/csr/ihr/IHR_2005_es.pdf

2 Para información sobre los beneficios y riesgos de los antivirales específicos para influenza, consultar en, http://www.who.int/csr/disease/avian_influenza/ guidelines/pharmamanagement/en/index.html

Extraído de la página
http://new.paho.org/hq/index.php?option=com_content&task=view&id=1265&Itemid=569
el 28 de abril de 2009 a las 23 horas local.

Salud y migración

A propósito de la medicina del viajero. Excelente artículo sobre la importancia de la vigilancia epidemiológica sobre los viajeros e inmigrantes, lo recomiendo leer y por supuesto, apoyar y trabajar en la implantación de sistemas de información adecuados a los tiempos en que vivimos.
Felicitaciones al colega por su iniciativa!
Alejandro Rísquez



Mi linda sobrina Cristina González Tovar 2008
Bernardo Guzmán
Médico epidemiólogo y corresponsal en España

http://notisalud.com.ve/editor/detailtemplate.asp?item_id=601



En los tiempos del éxodo migratorio desde Europa y hacia América Latina, a principios del siglo XX, ninguno de los países suramericanos poseía sistemas de información demográfica y sanitaria que pudiera dar cuenta de la situación de salud de aquella ola de inmigrantes y mucho menos de las modificaciones en los perfiles sociales y sanitarios que pudieran ser ocasionados a consecuencia de esta nueva situación demográfica.

En aquellos años la situación de salud de los inmigrantes europeos era desconocida. La única información, más o menos verificable, estaba relacionada con las motivaciones de orden socioeconómico y político que estimularon el movimiento migratorio. Por otro lado, algunos testimonios aislados ofrecen pistas de muy poca utilidad acerca de las características epidemiológicas y los perfiles de riesgo de aquella población.

De regreso y a principios del siglo XXI, las motivaciones del flujo migratorio hacia Europa, en términos generales, son las mismas que movilizaron a la emigración europea a principios de siglo XX. Pero a diferencia de ésta, y al contrario que a principios de siglo XX, hoy en día es posible caracterizar, con la información epidemiológica disponible, los perfiles sociales y sanitarios del colectivo de inmigrantes que ingresan y residen en países europeos.

Esta información resulta de carácter estratégico, no solo en el ámbito de la llamada seguridad de estado, sino también en términos del impacto directo que la inmigración tiene sobre el volumen del gasto e inversión de los servicios de salud. Por otra parte, la modificación de hábitos y estilos de vida de los grupos humanos en proceso de integración puede impactar, a mediano y largo plazo, los indicadores básicos de salud y bienestar de toda la población en su conjunto, y la manera de entender y asumir el proceso salud – enfermedad como fenómeno de integración cultural.

En pleno siglo de avances tecnológicos y de gestión de la información, y ante la persistencia a mediano plazo de la corriente inmigratoria, es inevitable la necesidad de continuar con la sistematización para el acceso rápido y sencillo de una información sanitaria coordinada, completa, fidedigna, oportuna y comparable, que ofrezca alertas permanentes sobre los indicadores de salud y bienestar, y que además permita la vigilancia y el control sobre la gestión y la productividad de los recursos administrados a través de los sistemas sanitarios.

Las corrientes migratorias como parte de la globalización continuarán ejerciendo presiones sociales y sanitarias de niveles impredecibles, sin embargo lo que si puede ser previsible es el imperativo de cohesionar los esfuerzos de carácter intergubernamental, para fortalecer el acceso y el manejo adecuado de toda la información sanitaria disponible, con el ánimo de replantear, si fuese necesario, las estrategias y acciones desplegadas por los responsables de la salud colectiva en cualquier nación, receptora o emisora de grupos de población, para mantener y mejorar los estándares de atención, acceso y eficacia a los servicios y sistemas de salud pública.

Bernardo Guzmán bguzman62@gmail.com.

sábado, 25 de abril de 2009

ALERTA EPIDEMIOLÓGICA: Brotes de gripe en México y en los Estados Unidos




Washington, DC, 24 de abril de 2009 (OPS/OMS) -- El Gobierno de México ha notificado tres sucesos separados relacionados con la enfermedad de tipo influenza. En el Distrito Federal de México, las tareas de vigilancia comenzaron a advertir un incremento de casos a partir del 18 de marzo. El número se ha mantenido en aumento en abril y hasta el 23 de abril ya se notificaron en la capital más de 854 casos de neumonía, de los que 59 han resultado fatales. En San Luis Potosí, en el centro del país, se han reportado hasta 24 casos y tres muertes. Y en Mexicali, frontera con Estados Unidos, se han notificado cuatro casos y ninguna muerte.

El Gobierno de los Estados Unidos por su parte ha confirmado siete casos humanos de gripe porcina A/H1N1 en EE. UU. (cinco en California y dos en Tejas) así como otros nueve casos sospechosos. De los siete confirmados solo uno de los portadores requirió ser hospitalizado brevemente. No se han registrado muertes.

De los casos en México, 18 han sido confirmados como gripe porcina A/H1N1 por laboratorio en Canadá mientras que de ellos, 12 son genéticamente idénticos a los virus detectados en California.

La mayor parte de estos casos corresponden a personas jóvenes y normalmente saludables. La gripe afecta normalmente a las personas más jóvenes y a las más mayores, pero estos grupos de edad no han sido fuertemente impactados en México.

Dado que hay casos humanos asociados con un virus de gripe animal y debido a la expansión geográfica de múltiples brotes comunitarios, así como por lo inusual de los grupos poblacionales afectados, estos sucesos son preocupantes.

Los virus de la gripe porcina A/H1N1 caracterizados en este brote nunca se han detectado antes en cerdos ni en humanos. Los virus caracterizados por el momento han respondido a oseltamivir pero han mostrado resistencia tanto a amantadina como a rimantadina.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han mantenido permanente contacto con las autoridades de Salud de México, Estados Unidos y de Canadá para entender mejor el riesgo que presentan estos sucesos. La OPS/OMS está enviando equipos de expertos a México para trabajar con las autoridades de salud de ese país. Se está asistiendo a los Países Miembros a incrementar las actividades epidemiológicas de campo, diagnósticos en laboratorio y manejos clínicos. Además, los socios de la OPS/OMS en la Red Global de Alerta y Respuesta se han activado y están preparados para asistir caso que ello sea requerido por los Países Miembros.

La OPS/OMS agradece a México y los Estados Unidos por sus notificaciones proactivas y por su colaboración. La OPS/OMS continuará trabajando con sus países miembros con el fin de caracterizar mejor el brote.






OTRAS INFORMACIONES SOBRE LA INFLUENZA

Alerta sobre la influenza (un virus nuevo)
¿Qué es la influenza?
Enfermedad de las vías respiratorias causada por un virus extremadamente contagioso, existen tres tipos diferentes de virus (A, B, C) los cuales pueden mutar (cambiar), y existen varios subtipos. Es más frecuente en otoño e invierno. Es importante por que afecta a todas las edades, y en mutaciones importantes del virus suele causar complicaciones graves e incluso la muerte en un gran número de personas, frecuentemente niños y ancianos.
¿ Es lo mismo el resfriado común que la Influenza?
No; aunque ambas son enfermedades respiratorias agudas y tienen síntomas comunes, el microrganismo que causa la Influenza es diferente al que causa el resfriado o gripe común.
¿Cómo se contagia la Influenza?
De persona a persona a través de las secreciones de nariz y boca (toser, estornudar, hablar, cantar) o por contacto directo (las manos, cuando el enfermo no se las lava, los besos). Es muy contagiosa (3-7 días una vez que inician los síntomas) y de mayor riesgo cuando ocurre en lugares cerrados (estancias, guarderías infantiles, escuelas, asilos, albergues, entre otros). Se estima que ante una epidemia esta podría recorrer el mundo en un periodo de 3 a 6 meses.
¿Cuáles son los signos o síntomas para sospechar de Influenza?
Inicio súbito (el enfermo recuerda muy bien el momento de inicio) con fiebre, dolor de cabeza, dolor intenso de músculos y articulaciones, cansancio excesivo, lagrimeo, dolor de garganta y tos.
¿Cómo se realiza el diagnóstico de Influenza?
Es necesario que un médico lo estudie para realizar un examen clínico detallado e investigue antecedentes de otros enfermos, contactos y viajes. El diagnóstico se realiza mediante la identificación del virus en secreciones de nariz o laringe (aislamiento viral) durante las primeras 24-72 horas de iniciada la enfermedad, o mediante el estudio de sangre para identificar anticuerpos.
¿La influenza se puede complicar?
Sí, un cuadro de influenza no tratado adecuadamente o asociado a otra enfermedad no controlada puede generar complicaciones, principalmente respiratorias (otitis, sinusitis, rinitis, neumonía, bronconeumonía, laringitis obstructiva), cardíacas o incluso la muerte, esto se observa frecuentemente cuando ocurren grandes brotes o epidemias. Es necesario vigilar a los niños ya que si reciben tratamiento con ácido acetilsalicílico pueden presentar encefalitis.
¿Existe tratamiento para la Influenza?
La influenza es causada por un virus, para los cuales no existe tratamiento, sin embargo hay medicamentos que hacen la enfermedad más soportable, la acorta y disminuye los síntomas, siempre y cuando se administren durante las primeras 48 horas de la enfermedad. Los medicamentos son de uso delicado, sólo el médico está capacitado para determinar si deben administrase a un paciente, ya que no están exentos de efectos secundarios.
¿Cómo se puede prevenir la Influenza?
Existe una vacuna que se ha referido como la mejor forma de prevenir la Influenza, ésta se prepara cada año considerando los tipos de virus circulantes en el mundo, es bien tolerada pero no debe aplicarse a personas con alergia a las proteínas del huevo, con antecedente de reacción grave a la vacuna o que hubiera padecido Síndrome de Guillain-Barré (seis semanas antes de la vacunación).
¿En quienes se aplica la Vacuna Antiinfluenza?
Se debe aplicar a toda la población antes de la temporada invernal, sin embargo existen grupos de riesgo prioritarios como son pacientes con enfermedades que afectan el sistema inmune, enfermedades cardiovasculares, metabólicas y renales. En los mayores de 65 años de edad con EPOC, diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares y asma. Mujeres embarazadas con alto riesgo (adolescentes, diabetes gestacional, preclampsia, eclampsia, embarazos en multíparas).
La influenza estacional es una enfermedad viral aguda y muy contagiosa.
Los virus se diseminan cuando un enfermo tose, estornuda o habla. Conoce sus síntomas, las medidas de prevención y qué hacer en caso de tener la enfermedad:
SÍNTOMAS:
• Fiebre superior a los 39 grados que se presenta de manera repentina
• Dolor de cabeza intenso
• Dolores musculares y de articulaciones
• Irritación de los ojos
• Flujo nasal
• Cansancio
• Ardor y/o dolor de garganta
• En la mayoría de los casos, los afectados tardan en recuperarse de 3 a 7 días, pero los adultos mayores y las personas con enfermedades crónico-degenerativas pueden presentar complicaciones graves como neumonía
MEDIDAS DE PREVENCIÓN:
• Mantenerse alejados de las personas que tengan infección respiratoria.
• Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, antes de:
-Tener contacto con enfermos
-Preparar o comer algún alimento
-Tratar una herida
-Utilizar una computadora
• Y después de:
-Ir al baño
-Toser o estornudar
-Sonarse la nariz
-Tener contacto con enfermos
-Usar transporte público
-Estar en contacto con animales, mascotas y sus desechos
-Tocar carne cruda (pescado, res y pollo)
- Manipular basura o pañales
-Tocar objetos no rigurosamente limpios como dinero, teléfono, computadora o llaves
-Regresar de la calle
• No saludar de beso ni de mano
• No compartir alimentos, vasos o cubiertos
• Ventilar y permitir la entrada de sol en la casa, las oficinas y en todos los lugares cerrados
• Mantener limpias las cubiertas de cocina y baño, manijas y barandales, así como juguetes, teléfonos u objetos de uso común
• Evitar sitios concurridos o eventos multitudinarios
• Bote los toallitas descartables en recipientes cerrados.
• Al toser o estornudar hágalo contra una toallita de papel descartable. luego lávese las manos.
• Seque las manos con toallas desechables.
EN CASO DE CORROBORARSE LA ENFERMEDAD: :
• Para no contagiar a otros, se recomienda visitar al médico para que establezca el diagnóstico y tratamiento, y en ningún caso automedicarse
• Quedarse posteriormente en casa y mantenerse en reposo, hasta que no haya síntomas
• Cubrirse nariz y boca al toser o estornudar
• Utilizar cubrebocas, tirar el pañuelo desechable en una bolsa de plástico y estornudar sobre el ángulo interno del codo
• Una vez transcurridas 24 horas sin ningún síntoma, se puede regresar a las labores habituales
~NO hay que ser alarmistas, pero debemos tomar TODAS las PRECAUCIONES necesarias.

jueves, 23 de abril de 2009

Tasas de mortalidad infantil por pertussis. Importancia de la vacunación de los contactos cercanos del recién nacido




InfoVac FLASH, N° 04 Año 2009

LOS ULTIMOS ESTUDIOS NOS INVITAN A VACUNAR A LOS ADOLESCENTES Y ADULTOS CON UN REFUERZO DE LA VACUNA DE DIFTERIA, TETANOS Y TOSFERINA PARA DISMINUIR LA TOSFERINA EN LOS NIÑOS PEQUEÑOS QUE SON LOS MAS AFECTADOS.

Los niños menores de 12 meses de edad tienen las tasas más altas de complicaciones y muerte por pertussis, comparado con cualquier otro grupo etario. Desde la introducción de la vacunación infantil universal contra pertussis en la década de 1940, más del 80% de las muertes por pertussis fueron en niños menores. Cada vez es mayor la proporción de muertes por pertussis en niños menores, muchos de los cuales eran muy pequeños para la inmunización (según las recomendaciones del calendario de vacunación que comienza a los 2 meses de edad). Los adultos, particularmente los padres, han sido identificados como un reservorio importante de Bordetella pertussis. En el período comprendido entre los años 2006 y 2008, el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP, por sus siglas en inglés) recomendó una dosis de refuerzo de la vacuna contra difteria, tétanos y pertussis acelular (Tdap) para adultos y adolescentes, incluyendo mujeres en periodo posterior al parto que no hayan recibido previamente una dosis de Tdap, para proveer protección individual y para reducir la probabilidad de transmitir pertussis a los niños menores.

En este estudio se utilizaron las bases de datos de Estados Unidos denominadas Múltiples Causas de Muertes y Vinculación entre Nacimientos y Muertes Infantiles, entre los años 1999 y 2004, para determinar las tasas de mortalidad de los niños menores relacionadas con pertussis y para obtener registros anónimos de niños fallecidos con pertussis como causa definida de muerte y de niños sobrevivientes.

Durante el período analizado (1999-2004) se reportaron 91 muertes infantiles por pertussis. Todos los niños tenían 7 meses de edad o menos y el 58% eran menores a 2 meses de edad. La tasa anual promedio de muerte en niños menores atribuible a pertussis fue de 3.8 (con un intervalo de confianza – CI- del 95%: 3.0 – 4.6) por 1.000.000 de niños nacidos vivos, y 13.1 (95% CI: 9.8 – 17.1) por 1.000.000 de niños nacidos vivos para los niños menores de 2 meses. Las muertes de lactantes por pertussis mostraron una asociación independiente con el peso del recién nacido < 2500g, sexo femenino, valor del Test de Apgar (examen clínico que permite tener una primera valoración simple sobre el estado general del neonato después del parto) < 8, entre otros factores.

La enfermedad de pertussis es altamente contagiosa, afectando hasta el 90% de los contactos hogareños no inmunizados. Se registró un aumento en las muertes por pertussis en niños menores en un periodo en el cual también aumentó el número de casos reportados de pertussis en adolescentes y adultos. Los padres y otros contactos cercanos de los niños menores son las fuentes identificables más frecuentes, pero en más del 50% de los casos de pertussis en niños menores, no pudo identificarse la fuente. Para reducir la transmisión de pertussis a los niños menores, se recomienda la administración de una dosis de Tdap en un intervalo de al menos 2 años desde el último refuerzo de la vacuna contra tétanos y difteria para los padres, adolescentes y adultos en contacto cercano con niños menores y mujeres en período posterior al parto.
La vacunación de refuerzo de los adultos y adolescentes en contacto cercano con los niños menores previene la transmisión a los niños vulnerables, especialmente aquellos que son muy pequeños para la inmunización. Deberían focalizarse los esfuerzos en aquellos ambientes donde el riesgo de muerte infantil por pertussis es mayor.


Haberling et al. Infant and maternal risk factors for pertussis related infant mortality in the United States, 1999 – 2004. PIDJ 2003, 28: 194-198.

sábado, 18 de abril de 2009

Dejar el cigarrillo en un solo paso



Para todos los amigos y amigas que desean dejar el cigarrillo.
Atrévanse... no es fácil pero si se puede...
Adelante... sácate ese vicio malsano.......
¡Un paso para una vida saludable!

Salud,
Alejandro

viernes, 10 de abril de 2009

La mitad de los viajeros jóvenes sufre enfermedad o accidente


Alcohol en exceso e incumplimiento de cuidados básicos son las principales causas

Los ahogamientos son responsables de 5% de los accidentes (Archivo)
Los viajeros jóvenes son los más susceptibles a sufrir algún percance, a veces grave, durante sus vacaciones. Destinos de alto riesgo sanitario, como la selva, y un elevado consumo de alcohol se confabulan para provocar sustos y visitas a emergencias hospitalarias entre los viajeros universitarios.

Un estudio elaborado por Alejandro Rísquez, médico pediatra y epidemiólogo, director de Vacuven (teléfono 551.7271), docente de Medicina de la Universidad Central, con un grupo de alumnos, detectó que cerca de la mitad de los universitarios que viajan en vacaciones, sufre algún accidente y/o enfermedad. El 15% debe ser hospitalizados y 5% amerita cirugía.

El trabajo de Rísquez, basado en 460 encuestas examinadas, detectó que "54% de los viajeros padeció algún evento: sólo enfermedad, 19%; sólo accidente, 13% y ambos, 21%".

El principal problema de salud fue fiebre y malestar general, que atacó a 19% de los viajeros. El exceso de sol fue el segundo factor de enfermedad, pues 13% sufrió insolación. Luego, se anotaron los males gastrointestinales y las intoxicaciones alimentarias, con 12% y la intoxicación etílica, con 10%.

De los viajeros, el 22% sufre alguna picadura relevante de insectos, 15%, traumatismos y 5,4%, calambres musculares. En el caso de enfermedades infecciosas, la más relevante es el dengue, que contagia a 7%. Rísquez insiste en que, con sólo cumplir las recomendaciones básicas de usar protector solar y repelente y no beber alcohol en exceso, puede reducirse el riesgo de accidentes y enfermedades.

La mayoría de los accidentes ocurre por contactos infortunados con animales: 22% de los viajeros sufre algún ataque animal y a 12%, los pica una medusa. Los ahogamientos son responsables de 5% de los accidentes y las fracturas causadas por eventos de tránsito, de otro 5%. El especialista detectó, además, que 25% de los universitarios hombres consume alcohol en exceso, lo que se asocia a más número de eventos infortunados.

Destinos riesgosos Con su experiencia como epidemiólogo, Rísquez elaboró una lista de destinos seguros y aquellos que no lo son tanto.

Entre las regiones que clasifica como de bajo riesgo sanitario, se enlistan países con buenos estándares como los del norte de Europa Occidental, Estados Unidos y Canadá, Japón, Australia y Nueva Zelanda.

Como países de riesgo medio señala países de Europa Oriental y Mediterráneo, las islas del Caribe (excepto Haití y República Dominicana); Israel y Sur África. Mientras que los de mayor riesgo son México y Centroamérica, Haití, República Dominicana y la gran mayoría de los países de Asia y África.

Al visitar países con mediano y alto riesgo, Rísquez recomienda consumir sólo agua embotellada, no bañarse en cualquier parte, pues ríos y lagos pueden estar contaminados, ser muy escrupulosos con la higiene personal y consumir sólo alimentos bien cocidos y frutas de conchas completas y sana.
Giuliana Chiappe
EL UNIVERSAL

sábado, 4 de abril de 2009

ALERTA DE CONTAMINACIÓN Y CHAGAS EN VARGAS CONFIRMA MEDICINA TROPICAL DE LA UCV


JESUS EDUARDO BRANDO
www.2001.com. ve

Si tiene previsto trasladarse a las playas del litoral central de Vargas, este fin de semana, con familiares y amigos, especialmente niños, tenga en consideración y tome precauciones sobre los alertas sanitarios y epidemiológicos sobre riesgo de mal de chagas y contaminación por aguas servidas.

El doctor Rafael Orihuela, director del Instituto de Medicina Tropical de la UCV y ex ministro de Sanidad, ha confirmado a medios de comunicación social "sobre la recomendación a residentes y temporaditas hacia las playas del litoral central en el estado Vargas, a tomar precauciones en cuanto a la ingesta de agua, alimentos en expendios públicos y consumo de jugos y frutas naturales".

Para mediados de la semana que termina, trascendió que autoridades de salud, nacionales y regionales, así como epidemiólogos y bioanalistas manejan la hipótesis de que la enfermedad que afectó a 47 niños y 4 adultos residentes de Chichiriviche de la Costa, en el estado Vargas, sea mal de chagas en etapa aguda.

La mañana del jueves llegaron a la población del extremo oeste del litoral central funcionarios del Instituto de Medicina Tropical de la UCV, Gobernación y Alcaldía de Vargas, Protección Civil y Ministerio de Salud, incluyendo a la viceministra Nancy López, reseñaron medios locales.

La intención es colaborar en las investigaciones que se realizan para determinar las razones por las cuales en las últimas 4 semanas han muerto 2 niños, 20 están hospitalizados, 3 permanecen recluidos en unidades de terapia intensiva, y al menos 4 adultos y otros 20 pequeños han consultado por sintomatologí a similar. Todos son estudiantes o trabajadores del turno matutino de la escuela Rómulo Monasterios de Chichiriviche de la Costa.

VISITAS CASA POR CASA

El coordinador del comité de salud del consejo comunal del sector, Unai Líbano, relató que los representantes del Instituto de Medicina Tropical iniciaron una jornada de visita casa por casa, para entrevistar a los pobladores y recoger muestras de insectos, de alimentos y de sangre de personas probablemente contagiadas.

La sospecha epidemiológica de chagas es seriamente por el epidemiólogo Orihuela, quien alerta "a prestar mucha atención con la ingesta de agua, alimentos en expendios públicos y consumo de jugos y frutas naturales".

Pues se da la circunstancia que los chipos, insectos transmisores del chagas buscan medios azucarados, como frutales y sus derivados, en los que al tiempo que succionan en sus defecaciones dejan los vectores transmisores, que pueden ser ingeridos inconscientemente por las personas.

"Deben prestar seria atención, y acudir al médico, ante síntomas como fiebre, náuseas y dolores abdominales. El no recibir asistencia médica oportuna puede derivar en insuficiencia cardíaca y muerte", dijo el investigador y académico, quien indicó que se estima en aproximadamente dos millones de personas la afluencia al litoral.

RETÍRESE DE DESEMBOCADURAS CLOACALES

Para ayer viernes el Ministerio del Ambiente, oficializó mediante comunicado remitido a los medios de información nacionales y regionales el Plan Operativo Semana Santa Segura 2009 que realiza el Minamb junto con los Ministerios del Poder Popular para el Interior y Justicia, Obras Públicas y Vivienda y Turismo.

Los principales estados de incidencia turística en el territorio nacional contarán con un importante número de playas aptas para el uso de los temporadistas, como es el caso del estado Falcón, incluyendo la Península de Paraguaná, Tucacas y Chichiriviche con 61 playas disponibles, Anzoátegui (20), Sucre (45), Nueva Esparta (41), Vargas (21), Aragua (7), Carabobo (14), Miranda (20), Monagas (10) y Zulia (9).

Sin embargo, voceros de organizaciones comunales del litoral central, especialmente hacia las zonas más populosas, también convocaron a los medios informativos. "Por una parte, para reconocer y agradecer los operativos de limpieza, mantenimiento y acondicionamiento de un buen número de playas varguenses".

No obstante, apuntaron que lamentablemente desde las barriadas de mayor densidad poblacional hay cauces de aguas servidas, que con sus cargas contaminantes de excretas, basuras y tóxicos químicos-industriale s desembocan en aguas costeras, con altos niveles de peligro para la salud de temporadistas desprevenidos especialmente niños. www.2001.com. ve

jueves, 2 de abril de 2009

ENFERMEDAD DE CHAGAS (TRIPANOSOMIASIS AMERICANA)


Ayer enterraron al segundo niño que fallece en Chichiriviche de la Costa a causa de la extraña dolencia (Cruz Sojo/especial)
Foto extraída del Universal jueves 2 de abril
http://deportes.eluniversal.com/2009/04/02/grccs_art_tristeza-y-miedo-en_1331799.shtml

Se sospecha que este terrible brote epidemico que ha afectado a 54 personas la gran mayoría niños de una Unidad Educativa de la población de Chichiriviche, Estado Vargas sea la Enfermedad de Chagas con vía de transmisión oral por alimentos contaminados por el parásito.
Les incluyo a continuación información que les puede ser útil para reconocer la enfermedad.

ENFERMEDAD DE CHAGAS (TRIPANOSOMIASIS AMERICANA)
Dr. Alejandro Rísquez

La región tropical es favorable a la mayoría de las enfermedades transmitidas por vectores como el mosquito y otros insectos. Los flagelos más conocidos son el paludismo -malaria, la leshmaniasis, la plaga, la fiebre amarilla, las enfermedades virales hemorrágicas, y por supuesto también las tripanosomiasis (el Mal de Chagas en Latinoamérica y la Enfermedad del Sueño en África). En los actuales momentos, los sanitaristas expresamos una gran preocupación debido a que con los cambios climáticos, el aumento de la temperatura y de las lluvias existe el potencial de incremento y redistribución de estas enfermedades a nuevas áreas y regiones del mundo.

ENFERMEDAD DE CHAGAS (TRIPANOSOMIASIS AMERICANA) Y EL CHIPO (CHUPON, PITO, VINCHUCA, CHINCHE BESADORA)

Esta enfermedad esta presente en toda Latinoamérica, estimándose unas 16.000.000 de personas infectadas. En Venezuela se considera como un problema de riesgo para aproximadamente 6 millones de personas; los estados llaneros y del pie de monte andino en sus áreas rurales son zonas de alto riesgo por su gran cantidad de palmas, nicho natural de los chipos, vectores de la enfermedad. Sin embargo, el chipo se encuentra presente en todo el país incluyendo la región capital, y al estar infectado es el principal transmisor de la enfermedad por medio de su picadura o por contaminación de alimentos con sus excrementos.

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad?
El agente infeccioso es un parasito, Tripanosoma cruzi, el cual puede infectar humanos y especies de animales domésticos y salvajes; perros, gatos, roedores, cachicamos, rabipelado y otros. Los chipos pueden ser infectantes hasta por 2 años.

La infección aguda es más frecuente en los niños y es muy grave, mientras en los adultos la forma de presentación más común es la enfermedad crónica. Fiebre, malestar, linfadenoparía y hepatomegalia, lesión en el sitio de la picadura (chagoma) que dura semanas. Las complicaciones más frecuentes son inflamación de la musculatura del corazón (miocarditis) que a los años lleva a ser el corazón insuficiente en su función de bombeo por debilitamiento, el agrandamiento y disfuncionalidad de los intestinos y la afección del sistema nervioso severa con meningitis y encefalitis.

¿Cómo se transmite la infección?
La forma de contagio más conocida tradicionalmente es por la picadura del chipo infectado, el insecto al picar y succionar sangre también defeca, se produce escozor en el lugar de la picadura y la persona al rascarse permite la entrada del parasito dentro organismo.

También se puede transmitir por la transfusión sanguínea-actualmente los Bancos de Sangre de Venezuela hace descarte de esta infección y garantiza sangre libre del parásito. Otra forma de transmisión es por vía de madre a feto durante la gestación. Y desde hace pocos años, desafortunadamente se han presentado brotes de la enfermedad como Enfermedad de Transmisión Alimentaria, en agua y alimentos contaminados con el tripanosoma. Se han descrito epidemias por jugos de caña de azúcar y de frutas naturales que estuvieron expuestas a las heces de chipos infectados los cuales forman parte del ciclo de desarrollo del parásito.

Control y prevención del Mal de Chagas:
Control y prevención: No existe vacuna contra este mal ni medicamentos profilácticos. Por lo tanto es muy necesario la notificación obligatoria de los infectados y sospechosos. Educación sanitaria sobre el insecto y su modo de transmisión. Despistaje de los donantes de sangre o transplantes. Lucha sistemática contra el chipo, usar mosquiteros impregnados de insecticida en zonas endémicas. Y por tratarse de una enfermedad de transmisión por agua y alimentos contaminados, exigir todas las normas sanitarias para su manipulación adecuada y evitar el consumo de bebidas y alimentos de origen desconocido preparado en lugares sin control sanitario y malas condiciones higiénicas.

Vacuven su Centro de Vacunación
Teléfonos 551.26.41; 551.72.71
www.vacuven.com.ve